Glosario Biologia Contemporanea
elprimo29 de Junio de 2013
612 Palabras (3 Páginas)839 Visitas
Adhesivo: el adhesivo es una sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por contacto superficial.
Agroalimentario: producto agrícola que ha recibido tratamiento industrial.
Agricultura: es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
Bacteria: son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices.
Bioactivo: relativo o perteneciente a una sustancia que tiene un efecto en el tejido vivo o causa una reacción en él.
Biocompatibles: ausencia de reacciones alérgicas, inmunitarias, en el contacto entre los tejidos del organismo y algunos materiales.
Biofarmacias: es la rama de la farmacología que se encarga del estudio de la influencia de la forma y la formulación química y física de un medicamento sobre los acontecimientos farmacocinéticas y farmacodinámicos consecutivos a su administración.
Célula Madre: son células que se encuentran en todos los organismos multicelulares y que tienen la capacidad de dividirse y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas y de auto renovarse para producir más células madre.
Coloide: es un sistema formado por dos o más fases, principalmente: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por lo general sólidas.
Cultivos Celulares: es el proceso mediante el que células, ya sean células procariotas o eucariotas, pueden cultivarse en condiciones controladas.
Diana: es un término aplicado a cualquier célula en la cual una hormona (ligando) se une a su receptor, se haya determinado o no una respuesta bioquímica o fisiológica.
Enzima: son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas
Fármacos: es toda sustancia química purificada utilizada en la prevención, diagnóstico, tratamiento, mitigación y cura de una enfermedad, para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado o bien para modificar condiciones fisiológicas con fines específicos.
Farmacogenética: es una disciplina que estudia el efecto de la variabilidad genética de un individuo en su respuesta a determinados fármacos.
Ficología: es una disciplina de la Botánica que se dedica al estudio científico de las algas.
Genes: es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt.
Industria: es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semi-elaborados.
Levaduras: Se denomina levadura a cualquiera de los diversos hongos microscópicos unicelulares que son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentación de diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.
Nanobiotenología: es una rama de la nanotecnología con aplicaciones o usos biológicos y bioquímicos.
Nanoestructuras: es una estructura con un tamaño intermedio entre las estructuras moleculares y microscópicas.
Nanotecnología: es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas.
Patógeno: es todo agente que puede producir enfermedad o daño a la biología de un huésped, sea este humano, animal o vegetal.
Proliferación: Multiplicación abundante de alguna cosa.
Proteínas: son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
Recombinante: es una molécula de ADN artificial formada de manera deliberada in
...