ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Dibujo

gckbnas10 de Octubre de 2011

644 Palabras (3 Páginas)1.806 Visitas

Página 1 de 3

Glosario de términos:

Apoyo: Elemento arquitectónico de soporte o sostén. Puede ser aislado, como son las columnas y pilastras, o corridos, como son los muros.

Tramo: Es la sucesión continua de peldaños hasta llegar a un descanso.

Espacio que media entre dos puntos que forman parte de una línea: el, un tramo horizontal de la tubería, un tramo de cable.

Luz: Distancia que separa dos columnas o muros. Se mide de centro a centro de los apoyos. Cada una de las ventanas o troneras por donde se da luz a un edificio. (Suele usarse en plural.) Dimensión horizontal interior de un arco, un vaso o una habitación. Distancia entre los puntos de apoyo de una pieza o elemento, que sólo se sostiene sobre alguna de sus partes

Volado: Parte de la lámina del techo que sobresale de la pared. Es recomendable dejar 20 centímetros de largo.

Alero: Parte del tejado que sobresale del muro para evitar que entre el agua de lluvia. Es la prolongación de las vigas de la armadura. Borde horizontal y más bajo de un techo inclinad

Planta Envigado: Planta estructural con la ubicación de los ejes, losas, vigas, aberturas, etc.; las columnas representadas corresponde a las columnas que soporta esta planta.

Placa: Conjunto de losas y vigas del mismo nivel.

Pórtico: 1. Armadura diseñada para soportar cargas tanto verticales como laterales transversales a la longitud de una estructura porticada. 2. Porche con carácter monumental, cuya cubierta está soportada por columnas, que conduce a la entrada de un edificio.

Carga: Permanente es el peso de la estructura, carga variable depende del uso de la estructura.

Superestructura: es la parte de una construcción que está por encima del nivel del suelo. En la ingeniería civil se considera que la superestructura es la parte estructura que sostiene en columnas u otros elementos de apoyo.

Infraestructura: Es aquella parte de la construcción que se encuentra bajo el nivel del suelo.

Concreto Armado: Mezcla de concreto reforzada con una armadura de barras de hierro o acero destinado para elementos estructurales (trabes, losas, columnas, etc.) El armado le proporciona al concreto mayor resistencia a la tensión.

Losa: Estructura plana horizontal de hormigón reforzado que separa un nivel de la edificación de otro o que puede servir de cubierta. Llamada por el común de la gente, plancha. Elemento estructural fundido en hormigón reforzado comúnmente llamado plancha.

Viga: Madero largo y grueso que sirve, por lo regular, para formar los techos en los edificios y sostener y asegurar las fábricas. Una viga también es un hierro de doble T destinado en la construcción moderna a los mismos usos que la viga de madera.

Columna: Pilar de mucha mayor altura que diámetro, ordinariamente de sección circular, que se alza gralte. Sobre una basa y termina en un capitel.

Fundaciones: son las encargadas de transmitir la totalidad de las cargas del edificio al suelo y asentar la obra al terreno, el cual se comportará como un estructura de apoyo.

Las cargas que transmitirá al suelo no pueden sobrepasar la resistencia del mismo. Se deberá conocer tanto el tipo de suelo, como las cargas que transmitirá obteniendo así la fundación apropiada para ello.

Fundaciones Directas: son aquellas que no necesitan elementos estructurales intermedios, es decir, aquellas que se apoyan directamente al suelo, como la zapata.

Fundación corrida: son lineales, se desarrolla a lo largo de una línea trasmitiendo las cargas de las paredes. Utilizadas en suelos no activos o estables, donde el suelo no cambia su volumen por la humedad. Estas también son utilizadas en columnas que no superan la distancia de 3 ó 4 metros.

Fundación aislada: esta no tiene diferencia conceptual con la corrida,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com