ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Mercadotecnia

Lorena_avila14 de Agosto de 2013

2.685 Palabras (11 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 11

Ad-hoc Si se refiere a estudios del mercado significa que el estudio de mercado se ha realizado de una sola vez y con un fin concreto.

Aida Acrónimo que señala el concepto tradicional para crear cualquier mensaje de mercadotecnia o publicidad: captar la atención, lograr el interés, provocar el deseo y obtener la atención por parte del consumidor.

Buyer Comprador, adquiriente, industriales. Comprador profesional especializado en un grupo específico de materiales, bienes o servicios y con experiencia en análisis de mercado, purchasenegotiations, la compra a granel y delivery coordination.

Campaña nacional Se entiende por campaña publicitaria a aquel grupo de ideas o creaciones que se realizan con el objetivo de vender un producto o servicio a partir del llamado de atención o interés generado en determinado conjunto de personas. La campaña publicitaria es un plan de publicidad amplio para una serie de anuncios diferentes, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un periodo específico. La campaña está diseñada en forma estratégica para lograr un grupo de objetivos y resolver algún problema crucial. Se trata de un plan a corto plazo que, por lo general, funciona durante un año o menos. El sitio donde se pueda alcanzar el público objetivo, da lugar a que las campañas sean locales, nacionales e internacionales.

Canal Para poder llegar a un mercado meta, existen 3 canales de mercadotecnia. Los canales de comunicación que son usados para entregar y recibir mensajes (revistas, periódicos, televisión, etc.).Los canales de dialogo para contrabalancear el monologo de los otros canales como publicidad y carteles. Los canales de distribución que son utilizados para exponer o entregar el producto o servicio. Canales de intercambio como distribuidores, mayorista y minoristas.

Canal de distribución: Ruta que siguen los productos o servicios cuando se mueven del fabricante hacia el consumidor ya sea directamente o a través de intermediarios

Comercialización Es un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir los objetivos de determinada empresa. El objetivo principal es hacer llegar los bienes y/o servicios desde el productor hacia el consumidor. Implica el vender, dar carácter comercial a las actividades de mercadeo, desarrollar estrategias y técnicas de venta de los productos y servicios, la importancia y exportación de productos, compra-venta de materia prima y mercancías al por mayor.

Competencia Se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven las empresas que luchan en un determinado sector del mercado al vender o demandar un mismo bien o servicio.

Consumer behaivor El comportamiento del consumidor es el estudio de los individuos, grupos u organizaciones y los procesos que utilizan para seleccionar, obtener y disponer de los productos, servicios, experiencias o ideas para satisfacer las necesidades y los impactos que estos procesos tienen sobre el consumidor y la sociedad

Demanda Es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido".

Distintivo Insignia, señal o marca que sirve para diferenciar unos determinados productos o servicios en el mercado. Datos específicos con los que se identifican los productos, fortaleza en un área de mercado de una empresa.

Distribución Es una herramienta de la mercadotecnia que incluye un conjunto de estrategias, procesos y actividades necesarias para llevar los productos desde el punto de fabricación hasta el lugar en el que esté disponible para el cliente final (consumidor o usuario industrial) en las cantidades precisas, en condiciones óptimas de consumo o uso y en el momento o lugar en el que los clientes lo necesitan y/o desean.

Estrategia Es el conjunto de acciones que se implementaran en un contexto determinado con el objetivo de lograr un fin propuesto. En el terreno empresarial se denomina “plan estratégico” y se emite un documento oficial a través del cual, sus responsables plasmaran la estrategia que seguirán en el corto plazo, este plan tiene una vida útil de aproximadamente 5 años.

Estrategia de promoción. En cuanto a la utilización por parte de los empresarios de la utilización de la estrategia de promoción siendo ésta la comunicación para informar, persuadir y recordar a los compradores potenciales del producto que se está ofertando con objeto de influir en su opinión u obtener una respuesta. Las organizaciones utilizan diferentes tipos de estrategia de promoción para tener un uso óptimo en las cuáles se incluyen: la publicidad, las relaciones públicas, las ventas personales y la promoción de ventas. Creemos que es elemental que se determinen las metas de la estrategia de promoción de la empresa a la luz de las metas globales de la compañía para la mezcla del marketing: producto, plaza, promoción y precio. El plan de promoción se convierte entonces en parte integral de la estrategia de marketing para alcanzar el mercado meta. (propuesta).

Fijación por zona Esta estrategia tiene lugar cuando hay clientes que se encuentran muy alejados de los lugares de venta o distribución del producto, por lo que necesariamente habrá un costo extra del producto por servicio de traslado, todos los clientes de la misma zona pagan el mismo precio, cuanto más distante este la zona, mas pagara el cliente.

Incrementos Cualquier aumento en el valor de un bien o servicio en un intervalo de tiempo. Aplicase también a la diferencia entre el valor, cantidad, peso o medida anterior respecto del posterior.

Investigación de mercado Es una herramienta indispensable del marketing, en este proceso objetivo y sistemático se genera la información para ayudar en la toma de decisiones de mercadeo, información requerida, diseño del método para recopilar la información, la administración y la ejecución de la recopilación de datos, el análisis de los resultados y la comunicación de los hallazgos e implicaciones.

Ley robinson-patman Ley aprobada en 1936, que nos dice que en ciertas situaciones la discriminación de precios se prohíbe. La discriminación de precios es ilícita solo cuando su efecto dañar considerablemente a la competencia. La diferenciación de precios es permisible si no exceden las diferencias en el costo de manufactura, venta o entrega del producto; variaciones en la cantidad vendida, diversos métodos de ventas o entrega del producto.

Línea Es un grupo de productos relacionados entre sí que ofrecen a la venta. Implica ofrecer varios productos relacionados entre sí pero de forma individual. Una línea puede comprender productos de varios tamaños, tipos, colores, cantidades o precios.

Línea de precios Estrategia de fijación de precios al menudeo, por la cual una tienda elige una cantidad limitada de precios y vende cada artículo sólo a uno de ellos.

Línea de producto Un grupo de productos relacionados entre si porque estos satisfacen cierto tipo de necesidades, se utilizan juntos, se venden al mismo grupo de clientes, se distribuyen por los mismos canales, o que caen dentro de cierto rango de precio. Ejemplo: Polaroid tienes dos líneas de productos cámaras y rollos. Adidas: zapatos y ropa.

Lluvia de ideas: Es una herramienta utilizada por agencias o empresas que buscan dar solución creativa a un problema. Esta es una técnica grupal que consiste en reunir a un grupo de personas con el fin de que generen una gran cantidad de ideas, y así, poder elegir una o varias para dar solución al problema.

Medios: Los medios de comunicación son el canal que mercadólogos y publicistas utilizan para transmitir un determinado mensaje a su mercado meta, por tanto, la elección del o los medios a utilizar en una campaña publicitaria es una decisión de suma importancia porque repercute directamente en los resultados que se obtienen con ella, los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos : Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado. Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado. Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.

Mercado Es el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar la transacción de bienes y servicios a un determinado precio. Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tienen necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes.

Mercado meta También se define como mercado objetivo y es aquel segmento de mercado que la empresa decide captar, satisfacer y/o servir, dirigiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com