ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario de conceptos básicos de la mercadotecnia

July CalderOnApuntes31 de Octubre de 2015

678 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

RELACIONES PÚBLICAS (RRPP). Son actividades que van orientadas a generar una buena imagen sobre una empresa o una marca.

Públicos internos. –Empleados   -Accionistas

Públicos externos. –Consumidores  -El gobierno  -La competencia  -Organizaciones no gubernamentales

PROPAGANDA. Es la publicidad que no tiene fines lucrativos. Propaganda negativa es decirle NO al concepto

PUBLICITY. Es la publicidad que no cuesta nada (chismes, comentarios, nota informativa ya sea negativa o positiva)

POP. Point Of Purchase. Punto de venta. Todo lo que se exhibe y decora para mostrar es material punto de venta

Merchandesing. Distribución del producto que se encuentre donde mejor se vea para tener muchas ventas

MERCADOTECNIA DIRECTA. Técnicas que pretenden hacer llegar del fabricante al consumidor los productos sin la necesidad de intermediarios

TELEMARKETING. Out put.- Salen llamadas (ejem. innova)             In put.- Reciben llamadas (ejem. Tarjetas de crédito)

PUBLICIDAD. Esfuerzo de comunicación impersonal pagado que transmite un mensaje en los medios de comunicación masivo para un público en objetivo.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ATL= Tradicionales (TV, radio, revista)     BTL= Nuevos medios (volantes,internet, POP)

OBJETIVO DE ANUNCIOS. –PERSUADIR= Convencer (cuando los productos ya son identificados)(madurez)

-INFORMAR= Publicidad con más información que imagen (introducción y crecimiento)

-IDENTIFICAR= Se utiliza en la etapa de introducción (trata de lograr que lo conozcan)

PRECIO. (Cantidad de dinero que se da para la compra por un  producto), competencia, nuevo, zona, costo

Factores Internos.- Costos, Objetivos financieros                   Factores externos.- Competencia, Mercado, Legales

Costos fijos.- Renta, luz, agua, teléfono, nómina                  Costos variables.- Materia prima, comisiones, pago por destajo                        

Otros factores.- Inflación, percepción de valor, tasas de interés

LEY DE OFERTA Y DEMANDA (+) oferta (-) precio    (-) oferta  (+) precio

La cantidad de producto que la gente compra es sensible a las variaciones en el precio (Demanda elástica)

Las variaciones de precio no influyen en la cantidad de producto que se compra (Demanda inelástica)

POLITICA es la regla que ponen las empresas para verificar precios

Precio por zona geográfica, Política de un solo precio, Sobreprecio

Políticas. Volumen-Descuentos, Crédito, Tiempo.

PRICING. Manera en la que las empresas hacen su precio.

ESTRATEGIA DE PRECIOS. SOBREPRECIO. El cliente paga más, PRECIO DECREMENTADO. Precio alto y va disminuyendo

PRECIO SUBVALUADO. Disminuyen el precio, LOVEMARKS. Amantes de una sola marca, PRECIO POR ZONA GEOGRAFICA, PRECIO POR VOLUMEN, UN SOLO PRECIO.

PLAZA. Todo lo que se refiere a plaza implica la relación de un fabricante de un producto con el producto final y lo que sucede en el camino.

DISTRIBUCION. Llevar un producto desde donde se fabrica hasta el consumidor, tiene que estar en el tiempo, en el lugar y en la cantidad justa.

MANO MÁGICA. Esta el producto donde nadie se imagina y está al alcance, en el lugar adecuado.

CANAL DE DISTRIBUCIÓN. Es un sistema que utilizan las empresas para llevar productos desde el lugar donde se fabrican hasta donde se encuentra el consumidor. Cada empresa elige su canal de distribución.

NIVELES DE DISTRIBUCIÓN. Número de agentes que intervienen en el canal de distribución (número de paradas)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com