ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosas Para El 25 De Mayo

riuk_1918 de Junio de 2013

720 Palabras (3 Páginas)810 Visitas

Página 1 de 3

GLOSAS PARA EL 25 DE MAYO

Como cada año, desde l813 (fecha en que la Asamblea instituye el 25 de Mayo como Fiesta Patria) nos encontramos una vez más reunidos para celebrar un nuevo aniversario de aquel 25 de Mayo que nos une y nos compromete renovando nuestros vínculos con la historia, con la patria y con nosotros mismos.

Con un fuerte aplauso recibimos a la bandera de ceremonias, nacional y provincial. Con mucho orgullo nuestra insignia patria es portada por los alumnos:

En la bandera nacional Como abanderado _______________________

de ______

Como primer escolta _______________________

de ______

Como segundo escolta _______________________

de ______

En la bandera provincial Como abanderado _______________________

de ______

Como primer escolta _______________________

de ______

Como segundo escolta _______________________

de ______

Acompañan a las banderas el profesor:

A continuación con todo el respeto que se merece nuestra patria, entonaremos las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Los hechos ocurridos en Mayo de 1810 nos muestran que los patriotas buscaban una “TRANSFORMACION” en todos los ordenes y no un simple control de gobierno.

Seguidamente el alumno________________________...

de ________

dirá unas palabras alusivas al momento.

PALABRAS ALUSIVAS AL 25 DE MAYO DE 1810.

¿Qué es una nación? ¿Cómo se forma, quiénes la constituyen?

Una nación es un conjunto de personas, vinculadas por una cultura común: tradiciones, costumbres, idioma y también por una historia, que los une desde el pasado y los hermana en el presente.

La idea de una Nación Argentina comenzó a gestarse hace 203 años, cuando en mayo de 1810, llegó a Buenos Aires la noticia de que un clima caótico reinaba en la Metrópoli: el Rey legítimo Fernando VII había sido encarcelado por Napoleón y sustituido por el hermano de éste.

Criollos y españoles se unieron entonces para formar un gobierno de emergencia frente al usurpador francés. Pero los criollos ya tenían en sus corazones el germen del espíritu independiente y democrático que alcanzaría su punto culminante en el Cabildo abierto del 22 de mayo.

Es a partir de ese momento que el país se plantea dejar de ser colonia para formar una verdadera Nación. Compuesto por hombres que no pensaban igual pero los unía un ideal superior “forjar una Nación” y ese fue la motivación, el incentivo que los llevó a ponerse de pie frente a un Imperio que les negaba el derecho a crecer como pueblo y a desarrollarse de forma independiente.

Despedida de las Banderas de Ceremonias:

Con el mismo respeto con que la hemos recibido, presenciamos el retiro de las Banderas de Ceremonias.

Cuando nos viene a la mente el significado de gesta emancipadora de la independencia, automáticamente la relacionamos con los conceptos de patria, de nacimiento y de libertad. Hoy en día pareciera olvidado todo este sentimiento, y todo lo realizado no se toma en cuenta. Deberíamos día a día concientizarnos en el sentido de lo nacional. En este sentido decía Moreno “...El pueblo no debe contentarse con que seamos justos, sino que debe tratar de que lo seamos ferozmente. Por que defender lo de todos es defender lo nuestro...” Actualmente se denota en nuestra sociedad un gran sentimiento antipatriótico y de desapego de lo cultural lo cual tiene como consecuente una perdida de identidad para las generaciones presentes y futuras. Necesitamos saber “de donde venimos para saber hacia donde vamos”, y que el origen y la historia de nuestro país no queden en el olvido, para así poder crecer como sociedad, y en el futuro ser mejores personas. Y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com