Guía Literatura mexicana.
MariofagoagaTrabajo4 de Octubre de 2016
645 Palabras (3 Páginas)308 Visitas
Página 1 de 3
									
	Guía Literatura mexicana.
- Bernal Díaz del Castillo fue el autor de “La historia verdadera de la conquista de la Nueva España”
 - Hernán Cortés escribió las “Cartas de Relación”
 - Fray Bartolomé de las Casas fue el autor de “La brevísima relación de la destrucción de las Indias”.
 - Fray Juan de Torquemada es autor de “Monarquía indiana”
 - Fernando de Alva Ixtlixóchitl es autor de “Historia chichimeca”
 - Fray Toribio de Benavente es historiador religioso
 - Primer colegio fundado en la Nueva España fue Santa Cruz Tlatelolco
 - Primer colegio fundado en la Ciudad de México Texcoco
 - Francisco López de Gómara es el primer cronista peninsular
 - Pedro Martín de Anglería cronista peninsular
 
Busca si es falso o verdadero cada oración.
- Los jesuitas fueron los primeros misioneros en llegar a la Nueva España ( )
 - Los dominicos llegaron a la Nueva España entre 1526 y 1528 ( )
 - El colegio de Santa Cruz de Tlatelolco se fundó en 1536 ( )
 - En 1553 se autoriza la creación de la Universidad en la Nueva España ( )
 - Fray Juan de Zumárraga escribió la “escala espiritual” ( )
 - Fray Bartolomé de las Casas sostenía que el evangelio debía enseñársele a los indígenas de manera pacífica ( )
 - Fray Bartolomé de las Casas perteneció a la orden de los Dominicos ( )
 - Fray Toribio de Benavente fue nombrado “Defensor universal de los indios” ( )
 - La imprenta llegó a la Nueva España en 1555 ( )
 - Fray Bartolomé de las Casas murió en Madrid en 1566 ( )
 - Los franciscanos fueron los primeros misioneros en llegar a la Nueva España( )
 - Los jesuitas llegaron a la Nueva España en 1572( )
 - El colegio de Santa Cruz de Tlatelolco se fundó en 1536( )
 - En 1557 Felipe II autoriza la creación de la Universidad( )
 - La primera obra impresa en la Nueva España fue la “escala espiritual”( )
 - Fray Toribio de Benavente sostenía que el evangelio debía enseñársele a los indígenas de manera pacífica( )
 - Fray Bartolomé de las Casas perteneció a la orden de los Agustinos( )
 - Fray Bartolomé de las Casas fue nombrado “Defensor universal de los indios” ( )
 - La imprenta llegó a la Nueva España en 1642( )
 - Fray Bartolomé de las Casas murió en Madrid en 1566( )
 - Ángel María Garibay divide a la literatura náhuatl en dos periodos Desde 1492 a 1521 y de la Conquista hasta 1750 d. C. ( )
 
Estudia las siguientes afirmaciones:
- El Mito y la Leyenda se distinguen por Explicar el origen de los dioses
 - El mito explican el origen del universo, de la humanidad o fenómenos de la naturaleza.
 - En el mito los tiempos y espacios son indefinidos e imaginarios.
 - En la leyenda los temas son terrenales y exaltan valores morales y los lugares y tiempos que menciona son localizables y conocidos. Sus personajes pueden tener un fin trágico o grandioso.
 - El paralelismo consiste en Embellecer la imagen repetir la misma idea con 2 frases con significado parecido. Sirve para ampliar y enriquecer un concepto.
 - La repetición consiste en la reiteración de un mismo concepto
 - Sirve para embellecer una idea la metáfora.
 - La prosa didáctica contiene preceptos o reglas para la formación de jóvenes.
 - La prosa histórica lo más importante de este género son las memorias que los indígenas dejaron sobre lo que significó para ellos la Conquista.
 - Tlaloc es el dios azteca que controla las lluvias
 - Kukulcan rs el dios maya equivalente al Quetzalcóatl azteca.
 - Poesía Lírica es poesía náhuatl donde predomina la visión subjetiva del autor.
 - Rabinal Achí es la única obra de teatro prehispánica maya que se conoce
 - Chac Mool es Dios Maya del agua
 - Inti es deidad inca que representaba al sol.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com