Guía Para Observación De Escuelas
juandino27 de Junio de 2011
392 Palabras (2 Páginas)1.947 Visitas
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Nombre del observador: _________________________________________________
1. Datos de identificación de la escuela.
Nombre:
Tipo:
Turno:
Horario:
Localidad:
Colonia:
Municipio:
Fecha de la visita:
2. Características del espacio y el turno escolar.
Cómo es el lugar donde se encuentra la escuela (construcciones, infraestructura, ubicación geográfica, ambiente)
¿Cuál es el horario de la escuela?
¿Qué asignaturas tienen más horas de clase?
¿En qué tipo de actividades se emplea el tiempo escolar?
3. Características del edificio escolar.
¿Cómo se delimita el espacio escolar, si hay barda, reja u otro límite?
¿Cómo son las instalaciones escolares (número y tipo de aulas, espacios administrativos, anexos escolares, equipamiento del edificio, patios, canchas, laboratorios, talleres)?
Croquis de la escuela.
4. El interior de la escuela.
¿Quiénes están en la escuela y en qué momentos?
¿Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos espacios de la escuela (patios, pasillos, dirección, aulas, otros)?
¿Qué intereses y comportamientos manifiestan los actores escolares al realizar distintas actividades?
¿Qué actitudes asumen los actores ante actividades especiales que organiza la escuela?
¿Qué relaciones establecen entre sí los actores en las distintas actividades cotidianas? ¿Qué se genera en estas relaciones?
¿Cuáles son algunas funciones de los directivos de la escuela?
¿Qué hacen los padres de familia en la escuela, qué piensan de ella, para qué buscan a los maestros, qué actividades apoyan?
¿Qué sucede a la entrada y salida de clases?
¿Cómo se organiza a los estudiantes para entrar a las aulas, para el receso y los actos cívicos?
¿Qué comisiones tienen los profesores de la escuela?
¿Cómo se organizan las juntas de padres de familia, quién las convoca y qué asuntos se tratan en ellas?
5. El interior del aula.
¿Cómo es el salón de clases: mobiliario, materiales educativos, equipamiento, ambiente de trabajo?
¿Cómo está organizado el grupo?
¿Quién es el maestro: nombre, edad, preparación académica, años de servicio?
¿Qué actividades realizan los maestros y los alumnos, y qué materiales educativos utilizan?
6. Los adolescentes.
¿Actividades que realizan antes de entrar a la escuela?
¿Actitudes que manifiestan al entrar a la escuela?
¿Surge motivación de parte tuya cuando tu maestro explica durante la clase?
¿Los maestros tienen gusto e interés de transmitir el conocimiento de los temas que explican?
...