Guía de etimologías grecolatinas
gimnasiacheerEnsayo22 de Noviembre de 2015
3.406 Palabras (14 Páginas)311 Visitas
Guía de etimologías grecolatinas.
- Qué es las etimologías.? Proviene de las voces griegas es la ciencia que estudia el verdadero significado de las palabras
- Qué es la morfología.? Estudia los cambios estructurales en la oración principalmente en los accidentes dramaticales
- Qué es la sintaxis?
- Qué es la semántica.? Significado de las palabras es decir la acepción que se da al vocablo en su lengua original
- Qué es la fonética? Se refiere al sonido de las palabras en su forma original
Qué es la raíz o lexema.? Nucleo de una serie o familias de la palabra ligado entre si por sentido fundamental
- Qué es el gramema? quello que nos da idea de genero, numero, caso, persona, voz, tiempo, modo.
- Porcentaje que en opinión de los lingüistas nuestra lengua proviene del latín? 75%
- Porcentaje que en opinión de los lingüistas nuestra lengua proviene del griego?
- Qué es la familia lingüística? Es el conjunto de lenguas
- Qué es la lengua monosilábica? Las palabras que son de una sola silava
- Qué es la lengua aglutinante? Constituyen el grupo mas numeroso po el mundo susu características es juntar dos o tres palabras solas
- Qué es la lengua de flexión.? Pueden ser analíticas o sintéticas A: expresan las relaciones gramaticales, S: expresan los combios gramaticales.
- Qué es la lengua de flexión analítica? EXPRESAN LAS RELACIONES DRAMATICASLES VALIENDOSE DE PREPOCICIONES O DE ARTICULOS
- Qué es la lengua de flexión sintética? EXPRESAN LOS CAMBIOS GRAMATICALES A TRAVES DE RAICES Y MORFEMAS
- Qué es el latín culto? Era la lengua que hablaban los aristrocasia ,los patricios la gente que recivia instrucciones
- Qué es el latín vulgar.? ERA EL LATIN DEL PUEBLO DE LOS CAMPESINOS DE LOS SOLDADOS
- Qué es la lengua vernácula.?
- Qué son las lenguas romances y qué otros nombres tiene.?
- Qué son los galicismos.?
- Qué son los anglicismos.?
- Qué son los americanismos.?
- Qué son los arcaísmos.?
- Qué son los anglicismos.?
- Qué es la declinación.?
- Qué es el caso.?
- Qué es el nominativo.? Indica la persona o cosa que ejecuta la acción
- Qué es el genitivo.? Indica la propiedad, posecion o pertenencia
- Qué es el acusativo? indica la palabra que completa el sentido
- Qué es el dativo?indicaindica la persona o cosa en cuyo provecho o daño
- Qué es el vocativo.?indica la persona o cosa que se habla directamente
- Qué es el ablativo?.indica sircunsatancias de lugar tiempo , modo ,materia.
- Cuántas declinaciones tiene el latín.? 5
- Cuál es la primera declinación.?comprende temas femeninos ( A,Ae)
- Cuál es la segunda declinación.? Masculinos y neutros (US,I,UM,I)
- Cuál es la tercera declinación? Masculinos y femeninos GENITIVO .(IS)
- Cuál es la cuarta declinación.? Femeninos y neutrosGENITIVO (US)
- Cuál es la quinta declinación.? Femeninos exepto 10 NOM,GEN (ES,EI)
- Palabras de la primera declinación
- Anima, ae (del lat. anĭma, y este del gr. ἄνεμος, soplo = alma, espíritu, vida)
Animado - Exánime - Reanimar - Ecuánime - Pusilánime - Magnánimo - Unanimidad
2. Aqua, ae (del lat. aquatĭcus = agua).
Acuático - Desaguar
3. Causa, ae (del lat. causa, ae = causa, principio, cosa, razón).
Causal – Causante – Excusar – Inexcusable
4. Costa, ae (del lat. costa = costilla).
Costado – Costal – Intercostal
5. Culpa, ae (del lat. culpa, ae = culpa).
Culpable – Disculpa – Inculpar
6. Cura, ae ( del lat. cura,ae = curar, cuidado).
Curioso – Curia – Procurar – Seguro
7. Flamma, ae (flamo,as,are = llama).
Flamante – Flamígero
8. Herba, ae (del lat. herba = hierba)
Herbívoro
9. Littera, ae (del lat. litterālis, e = letra).
Literal – Iletrado – Literatura
10. Luna, ae (del lat. luna,ae = luna).
Lunes – Novilunio – Plenilunio
11. Mora, ae (del lat. morōsus,a,um = tardanza, dilación).
Moroso
12. Rota, ae (del lat. rota,ae = rueda)
Rotativa – Rótula
13. Urtica, ae (del lat. urtica,ae = ortiga).
Urticaria
- Palabras de la segunda declinación.
- Ager, agri (del lat. agrestes,e = campo).
Agreste – Agropecuario – Peregrino
2. Annus, i (del lat. annus, i = año).
Anuario – Añejo – Perenne:
3. Argentum, i (del lat. argentus,a,um = plata).
Argénteo – Argentífero
4. Aurum, i (del lat. aureus, a,um = oro).
Aureo – Aurífero – Orfebre
5. Bellum, i (del lat. bellum,i = guerra).
Belicoso – Beligerante – Rebelde
6. Circus, i (del lat. circus,i = circo, anillo, alrededor).
– Cierzo
7. Corium, ii (del lat. corium,ii = cuero).
Coraza – Corteza – Excoriar
8. Digitus, i (del lat. digitāle, de digĭtus = dedo).
Digital – Interdigital – Prestidigitador
9. Equus, i (del lat. equus,i = caballo).
Equino – Equitación
10. Fiscus, i (del lat. fiscales,e = fisco, erario).
Fiscal – Confiscar
11. Humus, i (del lat. humus = tierra, suelo).
Exhumar – Inhumar
12. Jugum, i (del lat. jugum, i = yugo).
Cónyuge – Conyugal – Subyugar
13. Virus, i (del lat. vírus,i = veneno, vírus).
– Virulento
- Palabras de la tercera declinación.
Caput, capitis (del lat. caput, capitis = cabeza).
Capitolio – Decapitar – Precipitar
2. Caro, carnis (del lat. caro, carnis = carne).
Carnal – Carroña
3. Funus, Funeris (del lat. funus, funeris = exequias, funeral).
Funesto – Funeral
4. Homo, hominis (del lat. homo, -ĭnis = hombre).
Homenaje – Homicidio
5. Jus, juris (del lat. jus. Juris = derecho).
Jurisdicción – Jurisprudencia
6. Mors, mortis (del lat. mors, mortis = muerte).
Mortaja – Mortalidad
7. Mos, moris (del lat. mos, moris = costumbre).
...