ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía para el global de Filosofía.

juanmrc99Tarea11 de Mayo de 2016

3.256 Palabras (14 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 14

Guía para el global de Filosofía

Etapa 1

1.- Lugar de donde surgió la filosofía en la historia humana occidental hace 5 siglos: Grecia

2.- Lo crearon los griegos como una posible respuesta a las preguntas sobre el significado de lo humano y la realidad: Pensamiento Filosófico

3.- Nombre que le dieron los griegos a la razón: Logos

4.- Se le llama también filosofía primaria, como estudio del ser como tal: Metafísica

5.- Parte de la Metafísica y estudio del ser, entendido como concepto general: Ontología

6.- Es conocida también como la teoría del conocimiento: Epistemología

7.- Es el estudio de los procesos del pensar: Lógica

8.- Es la teoría de los valores: Axiología

9.- Estudia la conducta humana y los principios morales forman: Ética

10.- Es considerado el primer gran filósofo: Sócrates 

11.- Es el aforismo de Sócrates: Conócete a ti mismo

12.- Pensamiento que comprende todo lo que se refiere esencialmente a lo humano y basta para entender como ubicaban siempre al ser humano en la campo de las interrogaciones y el campo filosófico: Aforismo “Conócete a ti mismo”

13.- Escribe las obras te Aristóteles que menciona el texto: Física, Metafísica, Psicología, Biología, Lógica, Ética, Política y Ética micomaquéa

14.- En su caso, el planteamiento de problemas es diferente, y las posibles respuestas no están sujetas a demostración en el sentido experimental, sino al proceso de especulación: La Filosofía 

15.- El Diccionario de la Real Academia Española le dice que: es “la acción, registrar, mirar con atención una cosa para reconocerla y examinarla: Especular

16.- Consiste en pensar o meditar: Pensamiento especulativo o Filosofía especulativa

17.- Se caracteriza por las apariencias y se rige con los sentidos y con ellos se desplaza y actúa: El mundo Real

18.- Técnica para regenerar conocimiento a fruto del alma: La Mayéutica  

19.- Filósofos que desarrollan su filosofía con anterioridad a Sócrates: Presocráticos

20.- ¿Quién fue alumno de Sócrates? R= Platón

21.- ¿Cuáles fueron sus principales obras? R= Protágoras, Diálogos y Republica de los valores

22.- ¿Quién fue alumno de Platón? R= Aristóteles 

23.- ¿Cómo se llama el periodo que maneja el cosmos e investiga el génesis? R= Cosmológico

24.- Periodo que gira en torno al hombre: Antropológico

25.- Son aquellos que se dedicaban al hallar sentido a la filosofía: Sofistas

26.- Menciona las ramas de la filosofía: Lógica, Metafísica, Epistemología, Axiología y Ética

Etapa 2

27.- ¿En qué año y en qué lugar ocurren los hechos del “Nombre de la Rosa”? R= 1327 en el norte de Italia

28.- ¿A qué orden religiosa  pertenecían en la abadía? R= Benedictina

29.- ¿En torno a que giran las muertes que ocurren en el monasterio? R= Por leer un libro envenenado

30.- Persona que vive al rey o vive en su corte: Cortesano

31.- Principio básico e innegable de una ciencia: Dogma

32.- Caballero con exquisita elegancia y educación: Gentleman

33.- Doctrina filosófica fundada en el siglo lll por el griego Zenón de citio, que defiende el autónomo, la serenidad y la felicidad de la virtud: Estoicismo 

34.- Doctrina de la Edad Media, iniciada por Santo Tomás de Aquino que organiza filosóficamente los dogmas de la iglesia tomando como base los libros de Aristóteles: Escolástica

35.- Tendencia filosófica o artística que desprecia la razón: Irracionalismo

36.- Características de las etapas del humanismo renacentista

Siglos XII y XIII

Siglos XVI a XVI

Siglos XVII y XVIII

1.- Fue una resurrección espiritual mucho más inequívoca, si bien las fuerzas oponentes de la Edad Media.

2.- En la Edad Media se produjo una revolución fundamental en las formas de pensamiento.

3.- Las nuevas fuerzas eran múltiples pero también tenían estrecha relación con la fuerza fundamental de los barbaros de su primitiva ignorancia

4.- Interés por las literaturas antiguas.

5.- Se empalmo casi imperceptiblemente con los que llamamos renacimiento humanístico.

1. La época de los humanistas y el apogeo del arte italiano nos señala uno de los acontecimientos intelectuales más importantes de la historia occidental.

2. En la edad media se revelaron como destructoras del viejo orden, no produjeron, una revolución fundamental.

3.- El descubrimiento de Aristóteles y la consecuente preocupación científica.

4.- Los primero estudiantes tenían un amor por los clásicos tan intenso como el de los intelectuales.

5.- Había en Europa por lo menos 9 millones de libros.

1.- Se dieron cuenta del nuevo mundo donde los pueblos occidentales se fueron a habitar con todos los tesoros que le arrebataron a Roma y Grecia.

2.- El humanismo tenía un gran interés intensamente práctico en las fuerzas interiores de la naturaleza humana.

3. Noble entusiasmo de la juventud.

4.- Shakespeare era demasiado artista, simpatizaba demasiado con el espíritu italiano para el expresar verdaderamente todos los aspectos ingleses.

37.-  Época que representa una resurrección espiritual mucho más inequívoca de cara hacia al mundo moderno en Europa: Renacimiento del siglo XII

38.- Culturas a las que se volvió el hombre europeo para entender, desde la perspectiva moderna el mundo en que vivía: Grecia y Roma

39.- Factores que provocaron que el hombre se interesará más por sí mismo y su ambiente (visión moderna): La gradual acumulación de excedente, La mayor existencia de objetos físicos, el crecimiento de la población urbana y el aumento del deseo de conocer

40.- Es el ideal típico de este periodo (Renacimiento) sirviendo de fundamento a un nuevo esfuerzo de condensar al mundo, orden que se hacía más matemático y mecánico que jerárquico y orgánico: La individualidad y la autarquía

41.- Fuerza fundamental en el proceso de cambio que impulsa a la sociedad desde la edad media, hacia la época moderna: Crecimiento económico

42.- Clase social que remplazo a la iglesia, como conductora de la sociedad urbana, en el nuevo esquema social moderno: La Burguesía, la gran clase media

43.- Nuevo ideal de la sociedad moderna, en vez del antiguo de la sociedad feudal que el servicio de Dios en el amor cristiano: La clase media

44.- Descubrió las humanidades, pero las hallo en Florencia, Augsburgo o París, no en los libros antiguos: El Renacimiento

45.- Toda su teoría de la carne y de sus impulsos inspira en el principio aristotélico de mantener la supremacía de la parte más característicamente humana del hombre: Santo Tomás

46.- Acontecimiento que marco el interés por las literaturas antiguas: La fundación de las universidades

47.- Desconfía de Aristóteles, desprecia igualmente el valor literario y humano de los escritos escolásticos, ama la gloria de este mundo y esta inmensamente interesado en su propia persona: Petrarca

48.- Consecuencias para la vida intelectual europea por la aparición de la imprenta en el siglo XV: Compartir los conocimientos, aprender a leer y escribir y bajaron los precios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (166 Kb) docx (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com