ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿HASTA DONDE SE PUEDE ENSEÑAR EN SEXUALIDAD?

angelsalinas7823 de Marzo de 2014

715 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

¿HASTA DONDE SE PUEDE ENSEÑAR EN SEXUALIDAD?

La sexualidad en los alumnos no solo se presenta en palabras (preguntas) sino también llega a presentarse en actos. Es a partir de cualquiera de estos dos que el maestro debe de ser escucha y observador de lo que le sucede a su alumno. Estar dispuesto a hablar y dejar hablar.

Es poco común que en los hogares se hable de este tema y en muchas ocasiones se trasmite la angustia de los padres cuando llega el momento de abordarlo. Comúnmente los adultos depositan en sus hijos su preocupación cuando ven que éstos participan en juegos sexuales que no son socialmente aceptados, pero que son una forma de expresar lo que les ocurre en su vida cotidiana.

Es tarea de padres y maestros dar a los niños toda la información que solicite, con toda la veracidad posible, pero es importante saber transmitirla.

Para conseguir que una educación sea integral se necesita incluir temas de sexualidad, siempre de acuerdo al grado de profundidad que se requiera, según el nivel en que se encuentra el niño y tomando en cuenta los estímulos a los que está expuesto.

Es necesario que se establezcan programas de atención para padres donde se les acerque a estos temas con el fin de vencer el temor a hablar, como hablar y hasta donde hacerlo, tomando en cuenta los aspectos biológicos, de valores y actitudinales.

Es indispensable que cuando se aborden temas de sexualidad los maestros hablen siempre con la verdad, con seguridad y confianza, que al momento que surja una inquietud la aborden y no la evadan promoviendo un ambiente de confianza y participación.

El maestro no debe minimizar ningún problema o duda de sus alumnos, el maestro debe tratar de contestar con la información pertinente a las características del grupo. Si considera que se le dificulta abordar el tema es recomendable que el profesor pida apoyo con personas especializadas en el tema. Cabe destacar que muchas veces la actitud del maestro con respecto a la información sexual le hace desexualizar la información sobre el tema, pues los libros de texto más que responder a las inquietudes de los alumnos las oculta y las sustituye por respuestas parciales.

El alumno lo que pretende al preguntar es darle un significado a lo que siente y le inquieta, pretende poner en palabras eso que lo agita y que no logra comprender. Quieren saber algo más que la genitalidad a la que está reducida muchas veces la enseñanza de este tema. Es poco frecuente que haya quienes se atrevan a hablarles del placer que conlleva la sexualidad, es común que se niegue este aspecto por la moralidad que la sociedad impone al individuo al poner a la sexualidad solo como una necesidad para la reproducción.

Es difícil ser optimista sobre si se puede dar educación sexual. Todos los seres humanos (incluidos los maestros y padres de familia) estamos atravesados por nuestra propia sexualidad y las ideas moralizantes sobre ella. Se puede intentar hablar y dialogar sobre ella, sobre el derecho a ejercerla respetando el derecho de los demás. Es importante que el maestro deje de engañarse creyendo que enseña sobre sexualidad cuando solo ofrece información biológica.

Será a partir del momento en que padres y maestros asuman su propia sexualidad que se pueda cambiar la forma de educar en sexualidad. Combatir las propias angustias, represiones y frustraciones con respecto al tema son la clave para dejar de ver la sexualidad como algo prohibido, pecaminoso y de lo que no se puede hablar. Esto no es nada fácil, es necesario reconocer nuestras hipocresías o patologías y tratarlas. Es a partir de un proceso de reflexión sobre si mismo sobre la relación con los alumnos y sobre su propia sexualidad que podrá el maestro asumir una actitud abierta a la escucha que demandan los niños. Todo esto permitirá establecer relaciones más humanas y más sanas donde nos se trate

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com