ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIDROSTATICA BASICA

LSMARTINEZ1931 de Julio de 2011

516 Palabras (3 Páginas)1.354 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

El uso eficiente del agua no es una opción, es la única forma de preservar este recurso natural, componente principal de la vida terrestre. La Ley 373 de 1997 establece que todo usuario del recurso hídrico debe incorporar obligatoriamente dentro del plan ambiental un programa para uso eficiente y ahorro del agua . Que son el conjunto de acciones y proyectos que se deben elaborar e implementar.

Hacer un uso eficiente del agua implica el uso de tecnologías y practicas mejoradas que proporcionen igual o mejor servicio con menos agua. Con esto se busca optimizar la eficiencia operacional y conservar los recursos para el futuro. Los procesos que representan mayor consumo de agua son:

Lavado. Remoción de contaminantes de productos o equipos, como pisos, maquinarias, desagües, etc.

Sanitarios y de uso domestico. Puede representar hasta un tercio del consumo total del agua.

LINEA ESTRATEGICA

Dentro del PAYUEA que se va a implementar en el centro en el 2011 se encuentran 4 actividades principales:

• Caracterización del estado de grifos, duchas y sanitarios.

• Mantenimiento del tanque de almacenamiento subterráneo del agua potable.

• Mantenimiento preventivo de grifos, duchas y sanitarios.

• Conmemoración del día mundial del agua – 22 de marzo.

La primera línea estratégica, es decir, caracterización del estado de grifos, duchas y letrinas, es nuestro compromiso a desarrollar.

OBJETIVO GENERAL

Reducir el consumo del agua dentro del Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico CIDT por medio de estrategias de concientización a la comunidad en general y también a través de la identificación del mal estado de algunos grifos, sanitarios y otros donde se presenten fugas a fin de aprovechar adecuadamente este recurso vital para la vida como lo es el agua.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Realizar la caracterización de grifos, sanitarios, y duchas dentro del Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico CIDT.

• Determinar a través de esta caracterización cuales se encuentran en mal estado.

• Informar sobre los elementos que se encuentren defectuosos o sitios donde se presenten fugas, para que el personal encargado del mantenimiento del centro haga las respectivas reparaciones a fin de reducir perdidas.

• Concientizar a la comunidad del centro en general sobre la reducción y el uso eficiente del agua a través de mensajes educativos que serán ubicados en sitios estratégicos, especialmente en baños.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1. Realizar la caracterización de todos los grifos, sanitarios, y duchas del centro.

2. A través de esta caracterización lograremos identificar lo que se encuentre en mal estado.

3. Una vez identificado el problema realizaremos la gestión ante el personal administrativo y de mantenimiento del centro para que ellos adelanten los arreglos pertinentes.

4. La realización de afiches y carteleras con mensajes alusivos al ahorro y el uso eficiente del agua, dirigidos a la comunidad en general del centro a fin de generar conciencia.

METAS A CONSEGUIR

1. Difundir información a toda la comunidad del centro a cerca del uso adecuado del recurso hídrico.

2. La identificación total de los elementos defectuosos que ocasionen perdida de agua

3. La realización de un informe general de la caracterización de duchas, sanitarios y grifos del CIDT. En este, dar a conocer el estado en que se encuentran y las recomendaciones a seguir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (134 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com