ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA FISICA

jfjfhfhfjg29 de Septiembre de 2014

844 Palabras (4 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA DE LA FISICA

La Historia de la Física está llena de grandes científicos como Galileo, Newton o Einstein, cuyas contribuciones han sido decisivas, pero también de un número muy grande de científicos cuyos nombres no aparecen en los libros de texto. No existe el genio aislado al que de repente se le ocurre la idea clave que cambia el curso de la Ciencia. El avance en el progreso científico no se produce solamente por las contribuciones aisladas y discontinuas de unas mentes privilegiadas.

Hay partidarios del uso de la historia en la enseñanza de la Física por varias razones:

a) Apreciar el estado actual de nuestro conocimiento científico en comparación con épocas previas.

b) Como hechos que debemos conocer para incrementar nuestra cultura.

c) Posibilidad de adquirir una visión actual y rigurosa de la evolución de nuestra imagen del mundo físico, que está en no pocas ocasiones en contradicción con la imagen simplificada que nos han contado, o que presentan algunos libros de texto.

d) Motivar a estudiantes interesados en aspectos filosóficos y sociales de la ciencia.

La física (griego φύσισ (phisis), «naturaleza») actualmente se entiende como la ciencia de la naturaleza o fenómenos materiales. Estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones (fuerza). Los sistemas físicos se caracterizan por:

Tener una ubicación en el espacio-tiempo.

Tener un estado físico definido sujeto a evolución temporal.

Poderle asociar una magnitud física llamada energía.

La física estudia por lo tanto un amplio rango de campos y fenómenos naturales, desde las partículas subatómicas hasta la formación y evolución del Universo así como multitud de fenómenos naturales cotidianos, caracterizados por cierta geometría o topología y cierta evolución temporal y cuantificados mediante magnitudes físicas como la energía.

Dentro del campo de estudio de la Física Clásica se encuentran:

Mecánica

Termodinámica

Mecánica Ondulatoria

Óptica

Electromagnetismo: Electricidad | Magnetismo

Dentro del campo de estudio de la Física Moderna se encuentran:

Relatividad

Mecánica cuántica: Átomo | Núcleo | Física Química | Física del estado sólido

Física de partículas

Gravitación

Dentro del campo de estudio de la Física Contemporánea se encuentran:

Termodinámica fuera del equilibrio: Mecánica estadística |Percolación

Dinámica no lineal: Turbulencia| Teoría del Caos | Fractales

Sistemas complejos: Sociofísica | Econofísica | Criticalidad autorganizada| Redes Complejas

Física mesoscópica: Puntos cuánticos

Nano-Física: Pinzas ópticas

En el Siglo XVI, Galileo fue pionero en el uso de experimentos para validar las teorías de la física. Se interesó en el movimiento de los astros y de los cuerpos. Usando el plano inclinado descubrió la ley de la inercia de la dinámica y con el telescopio observó que Júpiter tenía satélites girando a su alrededor.

En el Siglo XVII, Newton (1687) formuló las leyes clásicas de la dinámica (Leyes de Newton) y la Ley de la Gravitación Universal.

A partir del Siglo XVIII se produce el desarrollo de otras disciplinas tales como la termodinámica, la mecánica estadística y la física de fluídos.

En el Siglo XIX se producen avances fundamentales en electricidad y magnetismo. En 1855, Maxwell unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la Teoría del electromagnetismo, descrita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com