ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades

pgerson29 de Septiembre de 2014

458 Palabras (2 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 2

EFICAZ

La eficacia, podemos definirla como el nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos

EFICIENTE

Es la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.

¿Qué es un código de ética?

“Conjunto de normas que ordenan e imprimen sentido a los valores y principios de conducta, que sirven de fundamento a su actuación en todo tipo de actividad y entorno”.

Importancia de establecerlo

o Fortalece una cultura ética y de servicio.

o Permite un diálogo reflexivo y solidario entre los miembros de una organización.

o Ayuda a priorizar principios y valores que se dirijan a la humanización de los recursos existentes.

o Para que la función de los servidores se rijan por las normas de derecho a través de sus acciones que, a su vez, reflejen las diferentes emociones que dan un sentido a su vida.

o Influyen en la planificación y gestión de operaciones y en los procesos de mejoramiento institucional, conservando el marco legal que la rige.

Objetivos

o Atiende a los requerimientos del cliente.

o Integra la Visión y Misión de la Empresa.

o Fortalece a la organización con su entorno.

o Guía a los elementos de la Empresa en sus tareas diarias.

o Es un elemento indispensable en la capacitación del personal.

El código de ética y sus características:

o Regular la conducta por las normas contenidas en este, así como las legales y morales.

o Controla las relaciones con el público en general

o Realza la responsabilidad sobre la toma de decisiones y las acciones

o Promueve la honestidad para resolver problemas

o Mejorar las relaciones laborales

o Desarrollo de los individuos por medio de capacitación.

o Compromiso ante la sociedad

o Se pueden crear lineamientos a dicho código que relacionen las actividades diarias con el compromiso social de la Empresa.

La importancia del código de ética en las organizaciones

o Herramienta vital para moldear y limitar las actitudes del personal de la empresa

o Forma de cambiar la visión de la sociedad y los profesionistas.

Tipos de código de ética de las organizaciones

Legalidad: Conocer y cumplir a cabalidad la normativa aplicable.

Liderazgo: Orientar las prácticas empresariales hacia la excelencia en el servicio y la competitividad.

Transparencia: Actuar de manera clara, sin dar cabida a dudas respecto a la intención, medio, fin o resultados de tales acciones.

Integridad: Actuar con rectitud, honestidad y congruencia.

Responsabilidad: Trabajar de manera oportunidad, eficiente y eficaz en todas las tareas propias de la industria.

Lealtad: Conciliar los objetivos empresariales con los de la industria, de tal modo que se fortalezcan los logros de la Asociación.

Respeto: Dialogar con consideración y tolerancia a las diferencias entre las personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com