Herbert Marshall Mcluhan sobre la influencia de los medios de comunicación en la sociedad
parisess2013Trabajo6 de Noviembre de 2013
948 Palabras (4 Páginas)485 Visitas
Marshall Mcluhan
Herbert Marshall Mcluhan, nació el 21 de julio de 1911, en Edmonton, Canadá.
Fue un filósofo, crítico y educador canadiense. El eje principal de sus obras era el avance tecnológico en los medios de comunicación escribía desde el pasado, presente y futuro razón por la cual su trabajo fue reconocido como el visionario de la época. Era un hombre libre… “la verdad nos hará libres “”. Apodado como el profeta de la era electrónica y hoy día convertido en un gurú por la conectividad y redes sociales.
Este autor desarrollo unas ideas muy interesantes en sus obras sobre los efectos de los medios de comunicación en la sociedad. Le dio una luz a las transformaciones y a los cambios que han surgido, creía que los medios de comunicación tenían influencia sobre los seres humanos.
Se consideró como el creador de varios conceptos sobre los medios de comunicación, por ejemplo el de la "aldea global". Este término para McLuhan, se refería al rápido desarrollo de los medios de comunicación y sus efectos en la convivencia humana, y como la información se trasladarían rápidamente “Globalización”.
Recordado por la frase célebre “el medio es el mensaje”, al darle más importancia a los medios, a sus modos y a los contextos en que se desenvuelven, que a los contenidos y a la información que emiten; la cual nos lleva a preguntarnos sobre la dualidad que existe entre medio/mensaje. Redefiniendo una vez más los conceptos que existen sobre “Medio” y “Mensaje”.
En 1964, su obra titulada el medio es el mensaje, en ella indica que la importancia no esta en el contenido que el medio lleva, sino en sí mismo en el medio y el ambiente cultural; en el cual, el medio funciona de ahí la importancia de los efectos de los medios de comunicación en la sociedad humana. Es un texto donde, el autor habla sobre los medios desde la imprenta de Gutemberg y esa evolución que ha tenido con la llegada de la sociedad de la información, la cual ha generado nuevos modo de vida, reinventa la forma de comunicación, pero con mayores ventajas para el ser humano y nos sumerge en un mundo más tecnológico.
Con la llegada de La sociedad de la información, se ha reconfigurado la cultura, el pensar, el actuar y la forma de comunicación y cada medio ha creado su propio ambiente y entorno.
El autor menciona el caso del libro como este crea costumbre y tradición desde la escritura y llegó a ser tan importante en la vida humana por ejemplo la biblia, ahora gracias a los adelantos tecnológicos ha dejado obsoleto los aspectos técnicos del libro; pero no su mensaje de que ahora estamos todos conectados.
Pasamos del libro a la era de la televisión, un medio con un gran poder y con una manera muy sutil de influir en la audiencia el cual creo nuevas prácticas de cultura y códigos de comunicación, desde la forma de vestirse hasta la manera en que hablan por ejemplo en la tv se imponen estereotipos de belleza la típica mujer delgada ,cuerpo escultural y cara bonita, aspectos como este hacen que la sociedad se cuestione respeto a si cuentan con los parámetros de belleza establecidos en la TV; situación que trae problemas como la anorexia y la bulimia en ese deseo de ser como la chica que aparece en la Tv . De ahí la idea del autor “somos lo que vemos” una frase que expresa la realidad actual de la sociedad humana. Es esta situación donde para el autor se encuentra la naturaleza de los medios y es la manera como estos influencian nuestros sentidos.
Según Mcluhan, los nuevos medios nos permiten una participación más activa, ya no solo recibimos información como recipientes que llenan, ahora tenemos la posibilidad de interactuar con los medios.
Los medios trascienden en sí mismos y nosotros
...