ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrologia Santuario

aryal671420148 de Marzo de 2014

655 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

Segundo taller de capacitación en sistemas de información geográfica

Diferentes tipos de imágenes:

p.e. Iconos, Quickbird, Aster:

● Longitud de onda: nm – m

espectro visible: 400 nm (azul) – 700 nm (rojo), infrarrojo ca. 700 nm – 1 mm, ...

● objetivo: p.e. foto's (google earth,...), reconocimiento de vegetación, topografía (necesitamos 2 imágenes juntas; Stereopair),...

p.e. SRTM (Shuttle Radar Topography Mission):

● resolución: 90 meters

● longitud de onda radar: centímetros-metros

● objetivo: p.e. Topografía (problema: sombra de radar, nubes,... --> huecos en los datos)

Ejercicio SRTM-DEM:

● SRTM-DEM (digital elevation model – modelo digital de altitud) – Crear curvas de altitud desde la imagen

● Producir (de nuevo) un DEM (sin huecos) - llenar huecos de datos con método de interpolación

● Extraer ríos desde el DEM

Método:

● Abrir nuevo Data Frame en ArcMap

● Agregar datos:

 New chinchipe\shapes\topografia\SRTM00\DEM

 Chinchipe\Shape\Ríos

 Chinchipe\Shape\Distritos

--> observa los huecos en la topografía (en el DEM).

!Si Ud. tiene otra ruta o otra nombre de carpetas, cambia las rutas en todo este documento!

● Añadir carpeta “chinchipe\temp” a través de Windows Explorer

● Activar Spatial Analyst: Tools/Extensions/Spatial Analyst

● Añadir Caja de herramientas de “Spatial Analyst” en la ventana. Haga click derecha (arriba) y seleccione “Spatial Analyst”.

● Agregar la ventana Arctoolbox: Haga click en el botón con la caja roja (Show/hide Arctoolbox window).

● Crear curvas:

 En la ventana Arctoolbox/Spatial Analyst/Surface/Contour

■ input: DEM; output: chinchipe\temp\curva100; 100

-->examina la discrepancia entre ríos y las curvas de altitud

-->observa la tabla: el campo CONTOUR contiene la altitud

● Interpolación DEM (sin huecos)

 Spatial Analyst/Interpolation/Topogrid

■ input: curva100; FIELD: CONTOUR; output: dem_SI; cell size: 50; output extent (extensión de salida):

● maxY: 9470600, minY:9369400,

minX: 672600; minY: 761200; optional: streams&sinks.

--> DEM aparece en la ventana

Ahora uno podría combinar este DEM interpolado con el DEM original, usando Spatial Analyst, para sacar un mejor resultado. Por falto de tiempo no lo hemos hecho en el curso. Para más información contacta con jan.corluy@btcctb.org

● Extraer los ríos del DEM producido usando Spatial Analyst/Hydrology (hidrología):

 nos falta corregir el DEM con “Spatial Analyst/Hydrology/Fill” para rellenar las depresiones

■ input: dem_si; output: valor por defecto

■ output aparece en la ventana

 Establecer Dirección de Flujo con “Spatial Analyst/Hydrology/Flow Direction”

■ input: Fill_dem_si1

■ output: valor por defecto – flowdirfill1

■ “force all cells to flow outwards”

 Establecer Flow accumulation (acumulación de flujo) con “Spatial Analyst/Hydrology/Flow Direction”

■ input: flowdirfill1

■ output: valor por defecto – FlowAcc_flow1

■ output aparece en la ventana --> examinar ríos

 Sacar los ríos del grid Flow accumulation:

■ Vamos a usar la caja de herramientas de Spatial Analyst (arriba)

■ Primeramente llenamos los valores de entorno

● Haga click en el botón “Spatial Analyst”

● Haga click en el botón “Options”

● En la ventana “Options” - pestaña “General”

 Working Directory:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com