Higiene Y Seguridad
jorgegordiano21 de Noviembre de 2012
638 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
PORTECCION
RESUMEN
La seguridad en el contexto laboral es uno de los pilares del desarrollo social. La protección industrial tiene como objetivo guardar la vida del trabajador y asegurar un correcto desempeño de la actividad diaria del complejo, teniendo en cuenta normas de calidad y seguridad.
En la protección industrial intervienen diferentes elementos. Estos elementos componen en su conjunto el modo de actividad segura dentro del sistema de trabajo. Son numerosos los factores que deben interaccionar para que la tarea diaria del profesional y su contexto, se desarrollen en un ambiente de efectividad, calidad y seguridad.
Cabeza, ojos y oídos.
Proteger las vías respiratorias y los ojos es de gran importancia cuando se realizan actividades industriales. Los elementos de seguridad relacionados a la protección de los sentidos superiores, están contemplados en todas las normas internacionales y son de uso obligatorio para los individuos implicados en la tarea. Entre los elementos de seguridad más importantes encontramos a los protectores auditivos, de gran importancia cuando se realizan actividades con frecuencia de ruido muy altas y que pueden afectar la audición. En cuanto a la protección ocular en trabajos donde se registran riesgos de chispas, virutas, esquirlas, es necesario utilizar gafas protectoras o anteojo de seguridad. Por lo general el anteojo de seguridad es fabricado en policarbonato de alto impacto puede ser transparente totalmente y tiene protección lateral. La protección de la cabeza esta directamente encomendada al uso correcto del casco. El casco es provisto por la institución contratante y debe ser utilizado durante toda la jornada laboral sin excepción.
Tronco, manos y miembros inferiores.
Los elementos de seguridad referidos a las zonas del cuerpo media y baja se encuentran directamente relacionados con el tipo de actividad que se realice. En trabajos de altura es fundamental la utilización del cinturón de seguridad, utilizar los enganches con exactitud puede salvar la vida de la persona en las situaciones menos pensadas. La faja lumbar es otro de los elementos que contribuyen a la buena posición anatómica del trabajador, estos elementos, junto con los trajes de agua y mamelucos dependen de la situación climática y las condiciones geográficas donde se trabaje. La protección de manos esta relacionada con el tipo de actividad que se realice; de este modo se utilizan guantes de distintos materiales, para cubrir la tarea especifica. En relación a la protección de los pies, el calzado de seguridad debe ser tenido en cuanta sobre todo, cuando se trabaja en contexto de riesgos de lesión en los pies.
Señalizar para todos.
Es importante tener en cuenta cuando se realiza un plan de señalización, considerar que cualquier individuo que este en el establecimiento al momento de un siniestro, debe comprender rápidamente las señales indicativas, donde dirigirse y a que ritmo abandonar el lugar. Si en el momento que se produce un incendio, se encuentra en el espacio de la instalación industrial una persona externa a la actividad laboral diaria, ésta debe comprender donde dirigirse para salvar su vida. Las indicaciones y la comunicación claras en los momentos de presión son impartidas mayoritariamente por señalizaciones.
Mantener el buen estado
Una vez realizada la correcta disposición de señalizaciones, se debe tener en cuenta que el posterior mantenimiento de la señalización es fundamental para e éxito de los objetivos planteados en un plan de emergencia. En muchas instituciones se organizan grupos de tareas responsables del mantenimiento de los carteles y señalizaciones en general. Los mandos medios y superiores deben concientizar el personal de la importancia del mantenimiento de las señalizaciones. De este modo todo el grupo de trabajo se compromete con las
...