ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipoteca Social

mike_57021 de Febrero de 2015

645 Palabras (3 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 3

La hipoteca social significa poder utilizar todos los talentos que Dios nos entregó, no solo para utilizarlos para nuestro propio beneficio, sino para ponerlos al servicio de aquellas personas, entidades, instituciones, etc que la necesiten.

Acerca de como puedo yo apoyar desde mi lugar de trabajo, pienso que es muy sencillo de realizar, siempre y cuando se cuente con el consentimiento de los directivos.

La planta para la que yo labora es una compañía productora de cemento a granel y empacado. Colinda con un pueblo muy pequeño llamado Payandé el cual posee aproximadamente 37,496 habitantes y en cuyo sitio se explota y transporta la materia prima. Desde mi lugar de trabajo puedo contribuir de la siguiente forma:

1. Cuando se requieran tomar decisiones para realizar trabajos y fabricaciónes metalmecánicas sencillas, se pueden seleccionar a las personas que viven en el pueblo de Payandé. Se seleccionarías aquellas que por sus valores y capacidades fueron becadas por Cemex en años anteriores y que actualmente laboran en sus propios talleres ubicados en el pueblo. Con esto, fomentamos el impulson y desarrollo del pueblo y motivamos a nuevos talentos a trabajar en éste oficio.

2. Generalmente la compañía otorga un bono de descuento del 50% en materiales para la construcción a los empleados que decidan realizar iniciar un proyecto propio. Este beneficio lo puedo usar para construir de manera solidaria y utilizando la mano de obra local para la construcción de un pequeño parque. Esto se debe realizar con el cosentimiento de las directivas de la compañía. Con ésta idea si por lo menos se logra convencer del pago de la “Hipoteca Social” al 30% de las personas que laboran en la planta, el beneficio para el pueblo vecino sería enorme.

3. Igualmente, desde mi lugar de trabajo, puedo ser un canal para poder patrocinar a jóvenes bachilleres y universitarios del pueblo de Payandé, que se estén dispuestos a involucrarse en los trabajos de mantenimiento de la planta. Esto beneficia en el desarrollo de nuevas habilidades, conocimiento y nuevos retos de las industrias actuales.

4. Programando la realización de capacitaciones de brigadas de emergencias, seguridad, salud ocupacional, matenimiento mecánico industrial, y mantenimiento eléctrico industrial ya que contamos con personal altamente capacitado al servicio de la compañía.

5. Realizar convenios de descuentos en cemento y materiales de construcción para aquellas ferreterías del pueblo de Payandé e incluso y de la ciudad mas cercana llamada Ibagué. Es decir, buscar la forma de optimizar los costos administrativos de fletes e impuestos locales. Lo anterior involucrado de la mano con el área de abastecimiento y negociación.

6. Ofreciendo modelos de negociación de contratos transparentes, donde predomine la equidad y justicia a la hora de asignar contratos de mantenimientos y trabajos importantes. Esto es un beneficio de doble vía, ya que se combate la corrupción en una empresa privada, y brinda oportunidades equitativas a todos los participantes interesados.

Todo lo anterior, ayuda a que desde el lugar de la empresa donde laboro pueda contribuir de una mejor manera con el pago de la “Hipoteca Social”. Estas dos palabras, no deben considerar como una acción en un único periodo de tiempo, sino por el contrario, deberían ser una obligación frecuente no solo de parte mía, o de la compañía en la que laboro, sino de todo el sector industrial que se encuentra presente en la región.

Finalmente considero que la Hipoteca social no solo es de una persona, o de una compañía, pienso que se debe buscar la formar de poder integrar a toda la sociedad a través de la participación de instituciones educativas, sector industrial, la iglesia, y las familias en beneficio de los mas necesitados.

“Hay que recordar que nuestra vida es breve y fugaz, y no nos llevaremos nada material,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com