ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Cirugia

karla_caicedoEnsayo1 de Junio de 2015

534 Palabras (3 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Temas Variados / Historia De La Cirugia

Historia De La Cirugia

Ensayos y Trabajos: Historia De La Cirugia

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.540.000+ documentos.

Enviado por: ojytos 08 julio 2011

Tags:

Palabras: 1131 | Páginas: 5

Views: 814

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

CIRUGÍA:

Se denomina cirugía a la práctica que implica manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.

HISTORIA DE LA CIRUGÍA

Esta Historia de la Cirugía se inicia en la era Mesolítica de la Edad de Piedra, cuando se encontraron las primeras evidencias de intervenciones craneanas. Los arqueólogos han encontrado ejemplos, en el período Neolítico y en la edad de los metales. En América, las culturas pre-Incaicas e Incaicas de los Andes, los Chibchas y sus antecesores, los aztecas y los nativos de Norteamérica también realizaban este tipo de operaciones. Continuamos presentando las crónicas de la Edad Media, de la Época del Descubrimiento de América, la Conquista, la Colonia y la Independencia. Se describen los principales acontecimientos de los Siglos XVI, XVII y XVIII.

Finalmente, se llega a la época de la Asepsia y la Antisepsia, que divide la Historia de la Cirugía en dos épocas. Desde 1865, hasta ahora con el descubrimiento de la bacteriología, de las técnicas de cirugía aséptica, de la anestesia, las transfusiones sanguíneas, el descubrimiento de los antibióticos, cambiaron completamente los resultados de las intervenciones quirúrgicas. En los últimos, cincuenta años del segundo milenio, la cirugía avanzó tanto o más que en todas las épocas anteriores. Los progresos quirúrgicos que se han visto al comienzo del tercer milenio y desarrollados a finales del Siglo XX, han sido extraordinarios: los métodos de diagnóstico, tratamiento quirúrgico, los cuidados preoperatorios y post operatorios.

CONCIENCIA QUIRÚRGICA

La asistencia óptima de los pacientes requiere tener la conciencia quirúrgica correspondiente, así como autodisciplina y la aplicación de los principios de asepsia y técnica estéril; todos están inseparablemente relacionados. La conciencia quirúrgica es una voz interior que pide una práctica consciente de la asepsia y el uso, en todo momento, de la técnica estéril

CARACTE

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

RÍSTICAS DE LA UNIDAD QUIRÚRGICA

Conjunto de sala de operaciones diseñadas arquitectónicamente para la realización de procedimientos quirúrgicos, pueden estar dotadas de servicios auxiliares (RX, Laboratorio, banco de sangre y anatomía patológica).

Sistema de Trabajo

AREA DE QUIROFANO: Se divide en 2 zonas principales de restricción progresiva para eliminar fuentes de contaminación.

Zona negra: La primera zona de restricción. Es el área de acceso, en ella se revisan las condiciones de operación y presentación de los pacientes; se hace todo el trabajo administrativo relacionado y el personal. Cambiar el vestido por la ropa especial de uso de quirófano.

Zona gris. La segunda zona es la llamada también zona limpia, todo personal que entra a la zona gris, debe vestir pijama quirúrgico. La cabeza se cubre con gorro de tela y oculta todo el pelo para impedir la caída de los cabellos en zonas estériles; la nariz y la boca se cubren con una mascarilla.

Zona blanca. El área de mayor res ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com