Historia De La Moda (Grecia Y Roma)
CeligM30 de Enero de 2014
569 Palabras (3 Páginas)453 Visitas
ARTE GRIEGO Y ROMANO
Arte Griego, Esta etapa comienza aproximadamente entre los siglos V y IV, se caracteriza por expresar armonía y equilibrio de elementos y su interés por reflejar la gran belleza y perfección de la figura humana. Los Griegos alcanzaron sus mayores logros en la Cerámica, Arquitectura y la Escultura.
La cerámica era la decoración de ánforas, vajillas, platos, etc. Las tonalidades del barro, desde el amarillo hasta el gris castaño, presenta figuras en rojo sobre fondo negro o rojo el fondo y figuras negras, predominan formas animales y humanas.
La arquitectura de Grecia se caracteriza por la construcción de columnas, estas se clasificaron en orden arquitectónico como son Dórico, Jónico y Corintio, el orden cambiaba gracias a la transformación y mejora que le daban a las columnas. Los griegos usaron de manera preferente el mármol, el cual pulían de forma cuidadosa; también emplearon la piedra.
Con la altura que tenían las columnas ellos intentaban representar la grandeza y poderío de su gobierno.
La escultura griega no está sujeta ni a reglas ni a convencionalismos. El artista logra plasmar en su arte la perfección humana, por tanto es una escultura dedicada a exaltar la fuerza física, la perfección de los rasgos, el movimiento y la expresión de la divinidad. Su tema central gira en torno a la figura humana. La escultura griega pasa por 3 períodos, épocas o fases evolutivas: arcaica, clásica y helenista.
Los temas principales de la escultura griega fueron: Dioses y escenas mitológicas. Héroes y batallas. Atletas ganadores de los Juegos Olímpicos. El cuerpo humano fue esculpido abundantemente. Cubierto con paños o desnudo. Tanto que se fueron ampliando las posibilidades, explorando y dominando un mayor rango de posturas, emociones, edades y etnias. Para la elaboración de estas esculturas se usó mármol, piedra caliza y terracota.
El Arte Romano es el resultado de las influencias etruscas y griegas, se desarrolló en Italia desde el año 200 antes de C., hasta el siglo IV después de C. Sus mayores logros los presenta en el desarrollo de la arquitectura; por ello, el dibujo y la pintura la realizaban a servicio de esta. Los temas eran asuntos bélicos, eróticos, leyendas heroicas, paisajes, marinas, naturaleza muerta y el retrato. A partir del siglo I, se observan dos corrientes pictóricas o estilos: el estilo Neo ático, que se preocupa por la forma humana, resaltando asuntos de la mitología y epopeya y el estilo Helenístico - alejandrino, que pone de manifiesto la preocupación por la pintura rural, se cultivan el paisaje y las marinas.
Los Romanos fueron excelentes ingenieros en la construcción de obras y edificios públicos, utilizaron en sus obras el arco de medio punto, la bóveda, las columnas griegas y la columna compuesta (una mezcla del jónico y el corintio), los materiales empleados para la construcción de estas obras fueron piedra, ladrillo, madera y mortero (agua, arena y cal).
La escultura romana imita a la Griega, generalmente se daban dos tipos que eran los retratos que es el rostro del personaje y los relieves históricos servían para narrar las victorias militares y se colocaban en paneles en los arcos del triunfo.
La pintura y el mosaico son la otra parte del arte Romano, eran hechas en base a acontecimientos de la vida cotidiana, paisajes, formas geométricas, etc.
Los mosaicos los utilizaban para decorar las paredes y suelos de las casas más lujosas, estos eran hechos con piezas de mármol en varios colores.
...