Historia, Desarrollo Y Estado Actual Del Ingeniero En Gestion
keny732 de Julio de 2012
681 Palabras (3 Páginas)858 Visitas
Ambiente interno en la organización
Está compuesto por la alta dirección quien establece la misión, los objetivos, estrategias y políticas de la compañía. Los directivos de mercadotecnia toman decisiones basadas en las estrategias y planes de la alta dirección, así mismo deben trabajar con finanzas quien consigue y usa fondos para llevar a cabo el plan de mercadotecnia, investigación y desarrollo se concentra en llevar productos seguros y atractivos, compras obtiene insumos y materiales, producción fabrica la cantidad de productos apropiados y calidad deseada, contabilidad mide objetivos y juntos todos afectan planes y objetivos de mercadotecnia y deben estar pensados en brindar valor y satisfacción superior al cliente.
Entorno externo de la mercadotecnia.
Son las fuerzas y actores externos al marketing que afectan la capacidad de la dirección para crear y mantener relaciones provechosas con sus clientes.
El ambiente interno o entorno externo se divide en:
Microentorno que son las fuerzas cercanas a la empresa como son la compañía, proveedores, intermediarios de mercadotecnia, mercado de clientes, competidores y públicos que inciden en la capacidad de servicio al cliente.
Macroentorno Lo constituyen grandes fuerzas de la sociedad como son demográficas, tecnológicas, políticas, económicas naturales y culturales que afectan al microentorno
NOTA
Los factores macro afectan a todas las empresa en general
Los factores micro afectan a una empresa en particular
ANÁLISIS DEL MICROENTORNO
a) Proveedores: proporcionan los recursos que la empresa necesita para producir sus bienes y servicios. Los directores de mercadotecnia deben vigilar la disponibilidad de suministros, la escasez de insumos o los retrasos, las huelgas de trabajadores y otros sucesos que puedan perjudicar las ventas a c/p que se repercuten en la satisfacción del cliente a L/p.
Los responsables de mercadotecnia vigilan también los precios de insumos clave. Un alza en los costos puede forzar un aumento en los precios que perjudiquen el modelo de ventas.
b) Intermediarios de mercadotecnia: son empresas que ayudan a la cia a promover, vender y distribuir sus productos a los compradores finales, estos pueden ser:
- Empresas de distribución física, agencias de servicios de mercadotecnia, intermediarios financieros y distribuidores
- Mayoristas y detallistas (walmart, home depot, cotsco, best buy): ayudan a surtir y trasladar bienes desde su punto de origen hasta su destino.
- Agencia de servicios de mercadotecnia: hacen investigación de mercado, publicidad y consultorías
- Intermediarios financieros. Ayudan a financiar transacciones o asegurar contra riesgos a la compra venta de bienes.
Por todo esto a los intermediarios se les debe tratar como socios en vez de tratarlos como canales (por ejemplo: cocacola apoya a mac donals, subway, y wendy´s; con estudios de mercado)
c) Clientes: Existen 5 tipos:
1. Los mercados de consumo. son individuos y hogares que compran bienes y servicios de uso personal.
2. Los mercados industriales. Compran bienes y servicios para procesarlos, ulteriormente o usarlos en su proceso de producción.
3. Mercado de distribuidores. Compran bienes y servicios para venderlos y obtener utilidad
4. Los mercados gubernamentales. Formados por dependencias de gobiernos que adquieren bienes y servicios para producir servicios públicos o transferirlos quienes los necesiten
5. Mercados internacionales. Comprenden todos los tipos de clientes anteriores pero ubicados en distintos paises e incluye consumidores, productores, distribuidores y gobiernos
d) Competidores. Para que una organización tenga éxito debe proporcionar a sus clientes mayor valor y satisfacción
...