ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Humanizacion En La Atencion Del Paciente

jeanette150921 de Abril de 2014

694 Palabras (3 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 3

Humanizar es un asunto ético que involucra valores que conducen nuestra conducta en el ámbito de la salud. Cuando los valores nos llevan a diseñar políticas, programas, realizar cuidados y velar por las relaciones asociadas con la dignidad de todo ser humano, hablamos de humanización.

Humanizar el cuidado significa la interacción entre los conocimientos de la ciencia y los valores del ser humano para poder establecer una asistencia con calidad

Tratar humanamente al enfermo significa considerarle una persona que sufre, en su cuerpo y en su espíritu, y ha deseratendida en su totalidad, es decir, en todas sus dimensiones y necesidades.

 El que está enfermo necesita ser amado y reconocido, ser escuchado y comprendido, acompañado y no abandonado, ayudado pero nunca humillado, sentirse útil, ser respetado y protegido; necesita encontrar un sentido a lo que le pasa

COMPONENTES DEL CUIDADO HUMANO

Conocimiento

Paciencia

Sinceridad

Confianza

Humildad

Esperanza

Coraje

Entrega-vocacion

Tratar humanamente al enfermo significa considerarle responsable y protagonista de su salud, de su curación y de su vida, y sujeto de derechos y de obligaciones.

• Tratar humanamente al enfermo significa considerarle una persona que sufre, en su cuerpo y en su espíritu, y ha de ser atendida en su totalidad, es decir, en todas sus dimensiones y necesidades. El que está enfermo necesita ser amado y reconocido, ser escuchado y comprendido, acompañado y no abandonado, ayudado pero nunca humillado, sentirse útil, ser respetado y protegido; necesita encontrar un sentido a lo que le pasa.

• Tratar humanamente al enfermo significa también prestar atención a su familia y contar con su colaboración en el cuidado del mismo.

• El trato humano al enfermo implica humanizar la política sanitaria a promover una salud y asistencia a la medida de las necesidades del paciente e implica que las instituciones sanitarias estén al servicio del enfermo y no de intereses políticos

• El trato humano al enfermo comporta humanizar la relación que guardan con él todos los que le asisten y cuidan. La relación ha de brotar del amor a su persona.

• El trato humano al enfermo exige humanizar nuestra propia persona y reconocer que ese trato, a su vez, nos humaniza. Nuestra humanidad, manifestada en la comunión y entrega al enfermo, es la mejor medicina que podemos ofrecerle, y su humanidad es el gran regalo que él nos hace.

• Tratar humanamente a los enfermos es una tarea a la que estamos llamados y de la que somos responsables todos: enfermos, familias, ciudadanos, profesionales sanitarios y voluntariado, instituciones públicas y privadas y la propia Administración.

El objetivo de la atención en salud, no sólo es brindar conocimientos teóricos y prácticos al paciente y su familia, sino garantizar el desarrollo de competencias de sus colaboradores para alcanzar un crecimiento humano y profesional que asegure la prestación de un servicio con calidad y calidez.

Derecho del paciente a ser escuchado. Este puede disfrutar de comunicación plena y clara con el médico, apropiadas a sus condiciones sicológicas y culturales, que le permita obtener toda la información necesaria respecto a la enfermedad que padece.

CARACTERISTICAS QUE REFLEJAN UNA ATENCION HUMANIZADA

• 1- Actitud de respeto profundo por el otro.

• 2- Aceptación de que el otro es un ser único y autónomo

• 3- Empatía: entender el contexto del otro, sus motivaciones y sentimientos

• 4- Atención a lo que el otro necesita saber.

• 5- Honestidad frente a los propios limites.

• 6- Disposición a cuidar siempre.

• 7- Disposición a ayudar a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com