IMPRO - TEATRO
escorpion31118 de Marzo de 2013
555 Palabras (3 Páginas)420 Visitas
IMPRO – TEATRO
La improvisación teatral es considerada en muchos países como medio fundamental en los procesos creativos.
Sin embargo, esta herramienta de dinámica y entrenamiento va más allá de los escenarios.
Se ha descubierto que los juegos de improvisación constituyen una dinámica muy atractiva para todo tipo de personas.
BENEFICIOS
Combatir el estrés
Potencia la imaginación
Fortalece el carácter
Mejora la versatilidad
Mejora la capacidad de respuesta ante imprevistos de todo tipo.
De este modo, la Improvisación se sitúa dentro del campo de la pedagogía, creación y crecimiento personal como una importante y nueva herramienta que posibilita
• Desarrollo de sus capacidades de expresión
• Desarrollo de comunicación
• Desarrollo creación
• Desarrollo de organización.
Incluso, en países como EEUU, Francia, Canadá, Bélgica, España, Argentina y Chile, estas escuelas son aplicadas para el mundo empresarial, en este sector se aprovechan sus cualidades para facilitar los procesos de trabajo en equipo, potenciar la creatividad en el trabajo, desarrollo de ideas y guiones publicitarios, mejoramiento de los vínculos entre los miembros de una empresa, desinhibición.
La popularidad de este formato de juego teatral ha llegado a tanto que, en algunos lugares, ocupa importantes carteleras de teatro y acumula rating en varios programas de televisión. Esto ha generado que sean muchos más los que día a día quieren aventurarse en esta lúdica dinámica.
Sin duda, éste se ha convertido en un género democrático, donde cualquiera con algo de gracia y valentía se puede lanzar a la improvisación; más aún, utilizan sus beneficios para el diario vivir profesional y personal, aumentando la autoestima.
CONSIGNA DE LA IMPROVISACIÓN
Con la consigna se desencadena, se activa el proceso improvisatorio. Induce a realizar una acción determinada. Contiene la clave para empezar a jugar.
•Criterios de clasificación:
1) Por el objeto o tema de la consigna: Musicales (materiales, estructuras). Extramusicales (objetos, personas, situaciones).
2) Por la dinámica o técnica de trabajo utilizada (implícita-explicita, individual-grupal, abierta-cerrada, simple-compuesta, única-seriada).
3) Por el nivel de formalización (forma ausente y forma externalizada, forma ausente, forma preestablecida).
4) Por el estilo o tipo de actividad que propone o implica la consigna (improvisación libre / investigación-exploración-ejercitación, manipuleo / descripción relato-evocación / imitación de un modelo-correspondencias, traducción / juego con reglas / Automatismos sin participación voluntaria).
DIDÁCTICA DE LA IMPROVISACIÓN
Igual que a hablar se aprende hablando, a improvisar se aprende improvisando.
Improvisar es sinónimo de juego, alegría, entretenimiento, exploración, curiosidad.
Enfoque de la improvisación: como descarga (expresión), como técnica o forma de aprendizaje (internalización, conocimiento, experiencias), como medio para desarrollar la creatividad y la inspiración).
PARA RESPONDER
¿Qué es la Impro?
¿Cuáles son los beneficios para el que lo practica?
¿Tuviste alguna dificultad para improvisar? ¿Por qué?
VER TEATRO COMO CONTENIDO
La apreciación es la recepción sensible y comprensiva tanto de las manifestaciones y los espectáculos teatrales como de las cualidades estéticas del entorno..
...