ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORMATICA


Enviado por   •  21 de Agosto de 2014  •  5.383 Palabras (22 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 22

1. Explique ¿Qué es la informática?

Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información.

2. Sinteticé los antecedentes de la informática.

El ser humano siempre ha necesitado medios para

hacer cálculos y procesar la información. La complejidad de estos se ha ido acrecentando en el transcurso del tiempo, conforme surgían nuevas necesidades, y ha estado subordinada a los progresos de la tecnología. En cuanto al cálculo, primero surgieron los instrumentos aritméticos, como el ábaco, a partir de los que se ha llegado a las calculadoras y ordenadores actuales. El origen del procesamiento automático de la información, se remonta al año 1896 cuando Herman Hollerith (1860-1929) fundó una empresa que daría lugar a IBM. Actualmente casi todas las necesidades de cálculo, se han visto satisfechas con los ordenadores. Es difícil determinar el punto de inicio para una síntesis histórica de la informática, por cuanto son muchos los trabajos y descubrimientos que trajeron como consecuencia la construcción del primer ordenador. Desde tiempo inmemorial los hombres se han valido de instrumentos para realizar cálculos y para almacenar y procesar información. La primer herramienta que servía para contar y al mismo tiempo para representar las cantidades contadas fueron los dedos, dando origen al sistema decimal de numeración. El hombre primitivo usó piedrecillas para representar números y hacer sumas sencillas. 500 años a.n.e., apareció el ábaco inventado y reinventado por culturas distintas en el espacio y en el tiempo, como los aztecas y los sumerios.

3. Sintetice las principales generaciones de computadoras.

Primera Generación: Se manejaban mediante las válvulas de vacío, y conservaban información en tarjetas perforadas, cintas perforadas y líneas de demora de mercurio.

Segunda Generación: Se manejaban mediante transistores e hizo que ganaran en potencia y fiabilidad, perdiendo así tamaño, consumo y precio. La memoria interna se basaba en núcleos de ferrita, y el tambor magnético. La memoria externa, cinta magnética y tambores magnéticos.

Tercera Generación: Se manejaban mediante un circuito integrado, apareciendo así software y sistemas operativos, esto incluyó a la multiprogramación. Comenzaron a utilizarse memorias de semiconductores y discos magnéticos.

Cuarta Generación: Se manejaban mediante el microprocesador en un sólo circuito integrado. Así surgieron microcomputadoras y Pcs, floppy disk y una gran cantidad de lenguajes de programación de todo tipo y redes de transmisión de datos.

Quinta Generación: Esta es la actual donde los países productores de tecnología anunciaron ya una nueva generación cuyos principios serían:

• Utilización de componentes a muy alta escala de integración.

• Computadoras con inteligencia artificial.

• Utilización de lenguaje natural.

• Interconexión de todo tipo de computadoras, dispositivos y redes.

• Integración de datos, imágenes y voz.

4. Explique: la estructura física de la computadora (hardware)

5. Explique: la estructura lógica de la computadora.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz para el usuario.

6. Explique qué es el software.

El software es la parte lógica del computador, es decir el conjunto de instrucciones que le ordenan al hardware que tarea debe realizar.

7. ¿Cuál es el primer dispositivo de cálculo que se inventó?

El ABACO (2500 a.C aprox.) fue el primer dispositivo manual de calculo, permite realizar sumas y restas. Utilizado por los chinos, griegos, romanos, etc.

8. ¿Cuál fue la primera calculadora mecánica que no fue reconocida, y por qué?

La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacía rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un Reloj Calculador para Johannes Kepler, el matemático famoso, pero fue destruido por el fuego antes de que se terminara.

9. ¿Cuál fue la máquina y el elemento que tuvo trascendencia para la computación?

La ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.

10. Describa qué máquinas inventó Charles Babbage, qué nombre tienen y qué operaciones iban a realizar, cuáles eran los errores que tenían.

Diseño de computadoras: Babbage intentó encontrar un método por el cual pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando errores debidos a la fatiga o aburrimiento que sufrían las personas encargadas de compilar las tablas matemáticas de la época. Esta idea la tuvo en 1812. Tres diversos factores parecían haberlo influenciado: una aberración al desorden, su conocimiento de tablas logarítmicas, y los trabajos de máquinas calculadoras realizadas por Blaise Pascal y Gottfried Leibniz. En 1822, en una carta dirigida a Sir Humphry Davy en la aplicación de maquinaria al cálculo e impresión de tablas matemáticas, discutió los principios de una máquina calculadora. Además diseño un plano de computadoras arquiodinámica.

Máquina diferencial: Presentó un modelo que llamó máquina diferencial en la Royal Astronomical Society en 1822. Su propósito era tabular polinomios usando un método numérico llamado el método de las diferencias. La sociedad aprobó su idea, y apoyó su petición de una concesión de 1.500 £ otorgadas para este fin por el gobierno británico en 1823. Babbage comenzó la construcción de su máquina, pero ésta nunca fue terminada. Dos cosas fueron mal. Una era que la fricción y engranajes internos disponibles no eran lo bastante buenos para que los modelos fueran terminados, siendo también las vibraciones un problema constante. La otra fue que Babbage cambiaba incesantemente el diseño de la máquina. En 1833 se habían gastado 17.000 £ sin resultado satisfactorio.

En 1991 el Museo de Ciencias de Londres, construyó una máquina diferencial basándose en los dibujos de Babbage y utilizando sólo técnicas disponibles en aquella época. La máquina funcionó sin problemas.

Máquina analítica: Entre 1833 y 1842, El diseño se basaba en el telar de Joseph Marie Jacquard, el cual usaba tarjetas perforadas para determinar como una costura debía ser realizada. Babbage adaptó su diseño para conseguir calcular funciones analíticas. La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados. Se considera que la máquina analítica de Babbage fue la primera computadora del mundo. Un diseño inicial plenamente funcional de ella fue terminado en 1835. Sin embargo, debido a problemas similares a los de la máquina diferencial, la máquina analítica nunca fue terminada por Charles. En 1842, para obtener la financiación necesaria para realizar su proyecto, Babbage contactó con Sir Robert Peel. Peel lo rechazó, y ofreció a Babbage un título de caballero que fue rechazado por Babbage. Lady Ada Lovelace, matemática e hija de Lord Byron, se enteró de los esfuerzos de Babbage y se interesó en su máquina. Promovió activamente la máquina analítica, y escribió varios programas para la máquina analítica. Los diferentes historiadores concuerdan que esas instrucciones hacen de Ada Lovelace la primera programadora de computadoras en el mundo.

Babbage consideraba sus máquinas no sólo como ayudas para realizar cálculos, también consideraba sus inventos una luz en el camino que muestra la existencia de un intelecto infinito, o Creador. Babbage llegó a describir al Creador, como un programador infinitamente hábil.1

Planos de la impresora moderna: Más de 150 años después de sus planos y un trabajo minucioso del Museo de Ciencias de Londres, dieron como resultado la construcción de la Máquina Analítica. Los planos del matemático y científico incluían un componente de impresión, el cual ha sido reconstruido por el Museo y es funcional. Esta impresora consta de 8.000 piezas mecánicas y pesa aproximadamente 2,5 toneladas.

Fue tan innovadora para su época y podemos apreciarlo hoy, que es capaz de imprimir automáticamente los resultados de un cálculo y un usuario puede cambiar parámetros como espacio entre líneas, elegir entre dos tipografías, número de columnas y otros. Su sofisticación llega a tal punto que puede generar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com