ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACION ESTADISTICA Y SUS FASES

BYTAJEY23 de Junio de 2015

672 Palabras (3 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 3

INVESTIGACION ESTADÍSTICA Y SUS FASES

INVESTIGACIÓN:

Es toda operación orientada a la recopilación de información acerca de un fenómeno en particular, siguiendo procedimientos estandarizados y certificados.

LA ESTADÍSTICA:

Ciencia que proporciona métodos y técnicas para mejorar la calidad de las observaciones y apoya la toma de decisiones acerca de un problema.

LA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA

Es una actividad que apela a diversas técnicas con el propósito de llegar a la esencia de la realidad. Esto se hace teniendo en cuenta que la ENCUESTA es una de las técnicas más empleadas en el campo social y económico y una en la cual se plantea más claramente las complejidades involucradas en una investigación estadística.

La Estadística es una herramienta ampliamente utilizada en el macro y microeconomía para el proceso de planificación y toma de decisiones a nivel gerencial y ejecutivo. Se aplica en Indicadores macro y micro económicos en estudios de mercado y de opinión.

CLASES DE INVESTIGACIÓN

1-Descriptiva:

Consiste en obtener información con respecto a grupos. Es el tipo de investigación que procura determinar cuál es la situación, ver lo que hay… describir tal cual es el asunto o condición sobre una situación. Ejemplo: Determinar el nivel de inteligencia de un grupo de estudiantes. Llevar a cabo una ENCUESTA para analizar el sentir y la opinión del público sobre un asunto o problema.

2-Experimental o controlada:

Provocada por el investigador en condiciones controladas, en la que se busca conocer por qué causa se produce un caso particular. Generalmente son estudios con muestras pequeñas. Este método es técnico, es decir, deductivo e inductivo y analítico:

• Inductivo: a partir de los datos muéstrales generar conclusiones

• Deductivo: a partir de un censo aleatorio establecer área y dominios de estudios específicos.

• Analítico: porque a través del análisis de la información y los indicadores estadísticos establecen soluciones.

3-Ordinal: Puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida. Ejemplo, leve, moderado, grave

4-Cualitativas: Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad.

5-Nominal: Los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden como por ejemplo los colores o el lugar de residencia.

6-Discreta: Son las que surgen por el procedimiento de conteo.

7-Cuantitativas: Variables que se expresan mediante cantidades numéricas.

8-Continua: Pueden adquirir cualquier valor que se encuentre dentro de un intervalo de clase. Ejemplo: el peso.

9-Explicada o analítica: Permite establecer comparaciones y verificar para realizar hipótesis.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN ESTADISTICA

En una encuesta por muestreo se identifican tres fases:

1. PLANEAMIENTO Y PREPARACIÓN

2. EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

3. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

PLANTEAMIENTO:

Determinar, qué se va a investigar y el problema qué se pretende estudiar.

OBJETIVOS Y METAS:

Fijar hasta dónde queremos llegar, objetivos específicos, la teoría que lo sustenta y las hipótesis que se van a someter a prueba.

PREPARACIÓN DE UN PLAN DE TRABAJO:

En el que se señalen las metas que se desean alcanzar, las actividades que deben llevarse a cabo para alcanzarlas y se especifiquen el tiempo, personal y recursos materiales y económicos que se requieren.

CONSTRUCCIÓN Y PRUEBA DEL CUESTIONARIO:

Este puede ser corto o extenso, puede ser ampliado en entrevista directa por teléfono o enviarse por correo.

DISEÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA:

Esta muestra debe ser seleccionada siguiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com