Iconografia De Simon Bolivar
rosamalehe5 de Noviembre de 2013
761 Palabras (4 Páginas)534 Visitas
Titulo: Casa de Nariño
Autor: Ricardo Acevedo Bernal
Fecha (1867-1930)
Técnica: N/D retrato en lienzo a color
Biografía del autor:
Ricardo Acevedo Bernal (Bogotá, 4 de mayo de 1867 - Roma, 7 de abril de 1930). Pintor y músico colombiano, fue director de la Escuela Nacional de Bellas Artes, profesor de pintura y un reconocido retratista, fotógrafo y compositor musical.
Estudió en el Colegio de San Bartolomé y en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Bogotá, recibió su primer premio el 20 de julio de 1883 y posteriormente viajó a Nueva York, en donde permaneció ocho años trabajando en diversos talleres de fotografía. Regresó a Colombia en 1898 para dedicarse a la pintura religiosa en diversas iglesias de Bogotá y fue profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1902 viajó a París para estudiar en la Academia Julian. A su regreso obtuvo una medalla en la exposición realizada en Bogotá con motivo del centenario de la independencia. Entre 1911 y 1918 fue director de la Escuela Nacional de Bellas Artes y fundó la pinacoteca del Museo Nacional de Colombia. Fue autor de diversos retratos de personalidades de la historia de Colombia. Amante de la música folclórica colombiana, también compuso algunos pasillos.
En 1928 el presidente Miguel Abadía Méndez le realizó un homenaje distinguiéndolo como "Artista Máximo". En 1929 se le nombró cónsul de Colombia en Italia, participando en la Exposición de Sevilla de ese mismo año. Falleció el 7 de abril de 1930.
Descripción de la Pintura: Imagen del libertador Simon Bolívar vestido con su traje militar, sentado portando su espada, óleo de colores sobre tela.
Titulo: Simón Bolívar
Autor: Anónimo
Fecha. 1815, Haiti
Técnica: Papel sobre papel 0,4 x 0,33 ampliación
Titulo: Simón Bolívar
Autor: Antonio Meucci
Fecha: 1830, Cartagena
Técnica: Miniatura sobre Marfil 0.102 x 0.087 ampliación
Biografía del autor:
MEUCCI, Antonio (Pintor, Miniaturista)
Nació en Roma en el siglo XIX, en 1828 Debió trabajar en Bogotá en donde hizo una miniatura que luego sirvió de modelo a una medalla que se acuñó con el busto de Bolívar y la inscripción: L. D. P. (La Divina Providencia) salvó la vida/ del Libertador Simón Bolívar/ la noche del 25 de septiembre de 1828. Esta miniatura perteneció a Andrés de Santa Cruz Schahksaftde La Paz, Bolivia.
1830. Agosto. Llegó a Cartagena, procedente de Kingston. Allí pintó un retrato de Bolívar, del cual hizo posteriormente algunas copias
1837. Vendió en Lima, al representante diplomático del gobierno británico, doctor Belford Wilson, un retrato inconcluso del Libertador. Este lleva una leyenda escrita por el mismo embajador que dice: "Esta es la mejor y única buena interpretación del General Simón Bolívar". S. XIX. Se ignora el lugar de su muerte.
Se ha considerado que los retratos que hizo Meucci de Simón Bolívar son los más semejantes al Libertador. Sin embargo, Alfredo Boulton (1) dice que: "Antonio Meucci fue uno de los retratistas de Bolívar que tuvo menos cultura plástica. Su dibujo a veces era defectuoso y la valoración de su pintura, su colorido, era de reducida gama y de pobre efecto".
Titulo: Delirio sobre el Chimborazo
Autor: Tito Salas
Cuadro en la casa natal del Libertador
Fecha: 1930 Caracas
Tecnica: N/D
Biografía del autor:
Nace en Caracas el 8 de mayo de 1887 _Muere en Caracas el 18 de marzo de 1974, Conocido pintor de temas históricos, Su verdadero nombre era Británico Antonio Salas Díaz. Sus padre José Antonio Salas. Entre 1907 y 1908, viaja a España, donde
...