Identificación De Peligro En El Trabajo
cava197723 de Junio de 2014
606 Palabras (3 Páginas)553 Visitas
Identificación del peligro en el trabajo.
Cristian Veas Araya
Gestión de Prevención de Riesgos.
Instituto IACC
04 de Mayo de 2014
Desarrollo
A que se refiere con PELIGRO cuando hablamos de accidentes laborales LEY 16.744, se trata de una conducta, un elemento o una situación del momento, que puede producir un incidente, para ello es necesario conocer los procesos, actividades y puestos de trabajo, identificar los peligros y de esta forma aplicar las medidas de control correspondientes.
A continuación nombraremos algunos de los Actos (o acción de peligro) tomados desde una MATRIZ IPER
Acción de terceros
Actuar sin autorización
Conducta / comportamiento inadecuado
Desviarse de los Métodos /normativas aceptadas
Intervenir equipos energizados y/o en movimientos
Mal manejo de materiales, equipos e insumos
No advertir /señalizar
No usar equipo de protección personal
Omitir o neutralizar dispositivos de protección
Presentarse al trabajo en condiciones de salud anormales
Uso de vestuario o elementos extraños
Uso inadecuado de datos /información
Uso inadecuado de herramientas y equipos de protección
Almacenamiento defectuoso.
Falta de experiencia
Orientación inadecuada
Entrenamiento inicial inadecuado
Entrenamiento de actualización inadecuado
Instrucciones mal interpretadas
Falta de conocimiento / Otras
Instrucción inicial inadecuada
Práctica inadecuada
Desempeño inestable
Falta de práctica
Falta de Habilidad, Entrenamiento / Otra
Altura, peso, tamaño, fuerza , extensión inadecuada
Rango de movimiento corporal restringido
Habilidad limitada para mantener posiciones del cuerpo
Sensibles a sustancias o alergias
Sensibles a límites sensoriales (temperatura, ruido, etc)
Deficiencia visual / deficiencia auditiva
Otras deficiencias corporales (tacto, gusto, olfato, equilibrio)
Incapacidad respiratoria
Otras deficiencias físicas permanentes / temporales
Capacidad Física, Fisiológica / Otra
Temores o fobias
Desequilibrio emocional
Enfermedad mental
Nivel de inteligencia
Inhabilidad para comprender
Discernimiento pobre; coordinación y aptitudes de aprendizaje insuficiente.
Tiempo de reacción lenta
Aptitud mecánica escasa
Fallas de memoria (olvidadizo)
Capacidad Mental, sicológica inadecuada /Otra
El desempeño inadecuado es más gratificante
Para identificar la fuente, situación y acto de las imágenes en este control, en donde ambas tareas comparten la misma herramienta.
Comenzaremos identificando lo siguiente:
FUENTE: parte, accesorio o herramienta que puede generar un accidente, ruido, sílice, vibraciones, por ej.
SITUACIÓN: estamos hablando de la actividad o circunstancia, por ej. Esmerilado.
ACTO: acto inseguro del trabajador que puede generar un accidente. Por ej. No usar los EPP específico, trabajar bajo carga suspendida, realizar un trabajo de forma apresurada.
En la primera imagen, (lado izquierdo) donde al parecer el trabajador se encuentra esmerilando o desbastando una estructura, podemos identificar lo siguiente:
FUENTE
a.- Falta de orden y aseo en el área de trabajo.
b.- Espacio reducido.
c.- Proyección de partículas incandescentes.
d.- Estructura metálica a esmeril.
e.- Ruido.
f.- Vibración del
...