Importancia de la seguridad industrial y salud ocupacional
alejo7714Trabajo2 de Mayo de 2013
530 Palabras (3 Páginas)693 Visitas
María José Itatí Iñiguez 1, 2,3, Andrés A. Agudelo- Suárez 2, 4,5, Javier Campos-Serna 2,4, Cecilia I. Cornelio 1, Fernando G. Benavides 2.
ENCUESTAS DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD: SU UTILIZACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN EN SALUD LABORAL
REFERENCIA:
María José Itatí Iñiguez 1, 2,3, Andrés A. Agudelo- Suárez 2, 4,5, Javier Campos-Serna 2,4, Cecilia I. Cornelio 1, Fernando G. Benavides 2.
OBJETIVOS ( 4 -7)
ARTICULO 16:
Med Segur Trab (Internet) 2012; 58 (228) 224-236
ART16:
SIGNIFICADOS CULTURALES DEL CONCEPTO DE SALUD EN EL TRABAJO EN PROFESIONALES EN FORMACIÓN
REFERENCIA:
María de los Ángeles Aguilera Velasco 1, José de Jesús Pérez Solís 2, Blanca Elizabeth Pozos Radillo 3, Martín Acosta Fernández
OBJETIVOS ( 1-4-7)
ARTICULO 17:
SALUD COLECTIVA, Buenos Aires, 7(2):135-148, Mayo - Agosto, 2011
ART 17: CUATRO PALABRAS SOBRE ENSAYOS CLÍNICOS: CIENCIA/NEGOCIO, RIESGO/BENEFICIO
REFERENCIA:
Ugalde A, Homedes N. Cuatro palabras sobre ensayos clínicos: ciencia/negocio, riesgo/beneficio. Salud Colectiva.
OBJETIVO ( 5-6)
5.2 MÉTODO DEL MAPEO
ÍNDICE DE TEMAS MODELO CONCEPTOS AUTORES
1. Importancia de la seguridad industrial y salud ocupacional. 1.1 modelo organizacional
1.2 modelo de apoyo
1.3 (Pedro R. Gil-Monte)
RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
2. analizar las falencias y crear una empresa de insumos 2.1 modelo descriptivo
2.2 modelo dinámico 2.3 ART 7: CREACIÓN DE VALOR EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DEL SECTOR SALUD EN COLOMBIA. Rafael Guillermo García Cáceres**
Sergio Torres Valdivieso***
Érika Sofía Olaya Escobar****
3. riesgos que conlleva el no control de la seguridad industrial y salud ocupacional 3.1 modelo de custodia
3.2 modelo organizacional
3.3 modelo lógico
3.4 modelo físico 3.5
ENCUESTAS DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD: SU UTILIZACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN EN SALUD LABORAL
María José Itatí Iñiguez 1, 2,3, Andrés A. Agudelo- Suárez 2, 4,5, Javier Campos-Serna 2,4, Cecilia I. Cornelio 1, Fernando G. Benavides 2.
3.6
DE OCUPACIONES, RIESGOS LABORALES Y RECURSOS EN SALUD OCUPACIONAL.
Dr.C. Pedro Almirall Hernández. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. La Habana, Cuba. Calzada de Bejucal Km. 7.5 Arroyo Naranjo.
4. Falta de conocimiento
4.1 modelo colegial
4.2 modelo organizacional
4.3 ADAPTACIÓN CULTURAL DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN SALUD OCUPACIONAL Neusa Maria Costa Alexandre1 y Edinêis de Brito Guirardello1
5. Concientización de cargos gerenciales 5.1 modelo autocrático 5.2 Dr.C. Pedro Almirall Hernández. Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. La Habana, Cuba. Calzada de Bejucal Km. 7.5 Arroyo Naranjo. La Habana.
5.2 MARCO ESPACIAL
Este proyecto se llevara acabo en empresas del sector industrial que es donde se vincula inicialmente nuestro mercado objetivo debido a la cantidad alarmante de accidentes laborales que se vienen presentando en las mismas, uncialmente el proyecto se enfoca en el sector industrial de la vía Siberia km
...