ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia del cooperativismo en la economía del país

Asficom Contabilidad ColombiaApuntes20 de Febrero de 2018

702 Palabras (3 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 3

Importancia del cooperativismo en la economía del país

     El cooperativismo y la economía solidaria en Colombia se postula como una alternativa para reducir la desigualdad social, que busca hacer frente al modelo económico capitalista que se caracteriza por su egoísmo y desigualdad, problemática que se refleja en la baja calidad de vida de las poblaciones en condición de vulnerabilidad con necesidades en las áreas de la salud, educación y vivienda. Colombia “de acuerdo con el último informe de la Cepal, el coeficiente Gini, que mide la desigualdad, en donde 0 es total igualdad y 1 total desigualdad, está en 0,55” ubicando al país entre los 8 países más desiguales del mundo y el segundo en América Latina. (Hernandez, 2017)

     El sector cooperativo tiene gran importancia en el desarrollo económico de las naciones, esto ha impulsado ideas en la creación y fomento de organizaciones cooperativas competitivas con el fin de consolidar dicho sector en la economía nacional, satisfaciendo las necesidades colectivas de sus asociados y comunidades de su entorno por medio de la oferta de bienes y servicios, por ejemplo las entidades de ahorro y crédito promueven la cultura del ahorro  y ofrecen tasas de interés solidarias a sus asociados, aspectos mas atractivos para los usuarios que acceden al sector solidario frente a los altos cobros del mercado financiero capitalista.

Estas organizaciones son de carácter sin animo de lucro su objeto social va dirigido a los beneficios colectivos y no la generación de utilidades y acumulación de riqueza, llegando a suplir incluso necesidades que el Estado no ha solucionado.  (Confederacion de cooperativas de Colombia, 2017)

     La población del país se ha involucrado de manera muy positiva a la corriente del cooperativismo según Confecoop cerca de 24 millones (50%) de colombianos tienen algo que ver con la economía solidaria. (Hernandez, 2017)  En Colombia se encuentran registradas legalmente 3.666 cooperativas las cuales representan 4,9% del PIB y generan alrededor de 512 mil empleos formales, según cifras publicadas por la revista (Portafolio, 2014),  estas entidades  tienen presencia en 900 municipios del país resaltado la labor en el sector agropecuario. (Confederacion de cooperativas de Colombia, 2017)

     Es importante abordar  las llamadas “cooperativas de papel” que afectan la imagen de las organizaciones solidarias y del sector solidario en general, este tipo de  instituciones son ilegales y no están inscritas formalmente para llevar a cabo las actividades del cooperativismo, buscan el lucro de sus socios por medio de acciones fuera del marco de la ley, en especial la estafa la otorgación de créditos con tasas exorbitantes y demás costos asociados a dichos créditos, que impacta de manera negativa la economía de la población víctima de este malversación. Esto en gran medida se presenta por el control ineficiente por parte del Estado en cabeza de la Superintendencia Solidaria que en opinión su actuar está siendo pequeño frente al creciente número de cooperativas registradas, debe sumarse a además los vacíos que presenta la normativa aplicable a la economía solidaria

     Se evidencia la relevancia del cooperativismo en la economía y el la sociedad, cifras como el desempleo y el PIB mejoran sus tendencias, aspectos como la desigualdad y apoyo a poblaciones vulnerables se ven beneficiadas con esta alternativa de economía, es importante trabajar junto con el estado a fin de expandir la actividad cooperativista y satisfacer las necesidades de bienes y servicios de las comunidades especialmente aquellas situadas en las zonas rurales y de presencia de grupos al margen de la ley, sin dejar de lado el control por parte de entidades estatales  en materia normativa a fin  de  no perder el objetivo en la búsqueda del bien colectivo,   y sancionar aquellas instituciones que generan una imagen desfavorable y que actúan de manera ilegal en el mercado y que conlleva impactos negativos hacia la economía y la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (94 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com