ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impotancia de la innovación y si relevancia en Chile

epvasquezEnsayo20 de Agosto de 2016

660 Palabras (3 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 3

Estefanía Vásquez Rehbein

La innovación, “equivale a la capacidad de convertir la creatividad e invención en un modelo de negocio de rendimiento para la empresa, es decir, de reconducir las nuevas aplicaciones en beneficios.” (Soler, Abril-Junio 2010). En términos más sencillos, la innovación en el ámbito empresarial, es la creación y modificación de un producto y su introducción en el mercado.

Hoy en día, la innovación es uno de los temas más relevantes a nivel empresarial. En un mundo globalizado donde la competencia de mercado es cada vez más fuerte, las empresas u organizaciones se ven forzadas a innovar, desarrollar o mejorar los productos y servicios que ofrecen. Con un mercado cada vez más saturado para los consumidores, es fundamental actualizar constantemente la información sobre las necesidades actuales y utilizar las herramientas necesarias que ayuden a ofrecer mejores productos o servicios, para así lograr posicionarse de mejor manera en el mercado.

La importancia de la innovación en las empresas se basa en lograr nuevos caminos para productos o servicios totalmente nuevos, o también, modificar a los que ya se encuentran en el mercado, para así lograr adaptarse a la rápida evolución de este. Por lo tanto es esencial que las empresas vayan realizando un análisis de mercado, anteponiéndose a las nuevas tecnologías de producción, de comunicaciones, energías alternativas, tendencias sociales, etc. Tanto una mala gestión como quedar al margen de la innovación puede perjudicar o incluso llevar a la quiebra a cualquier empresa u organización, como lo es el caso de Kodak o BlackBerry, donde ambos lograron posicionarse muy bien en el mercado, pero fueron derrotados por un mercado que evolucionó más rápido que ellos.

Aunque parezca que las empresas debiesen estar innovando constantemente, son muy pocas las que lo hacen en Chile, ya que a pesar de que puedan parecer muy positivas las consecuencias, también son bastante los riesgos a los que las organizaciones se ven expuestas. Es necesario tener el conocimiento respecto a los diferentes tipos de innovación, según los distintos enfoques estratégicos, ya que dependiendo de la empresa y el contexto en el que se encuentren, se pueden utilizar estrategias equivocadas, lo que las llevaría al fracaso. La primera dificultad a la que se enfrentan las organizaciones decididas a innovar es que no es fácil encontrar cuál es el mejor momento para impulsar la innovación. Por otro lado, otros de los riesgos que puede contraer el innovar, es encontrarnos con que el producto no sea aceptado por el mercado y que las inversiones realizadas no sean recuperadas. También es necesario considerar que los competidores se encuentran innovando al mismo tiempo y es por esto que existe un alto nivel de incertidumbre. Por otro lado, también existe la posibilidad de que el desarrollo sea imitado por otra compañía más eficiente, mejorando la innovación inicial incorporando algún elemento distintivo.

Desde otro punto de vista, otros de los problemas que pueden surgir en el proceso de la innovación, son las barreras organizacionales, en las cuales se pueden distinguir la falta de motivación, debido al poco incentivo para premiar la innovación, la poca prioridad que se le da a este tema, los tiempos para concretar los proyectos son cada vez más cortos a causa de la velocidad con la que se mueve el mercado y los costos, ya que por lo general cuando se piensa en innovación, por instinto emergen pensamientos vinculados con el tiempo, el riesgo y el dinero que se pueden llegar a perder.

En conclusión la innovación se puede considerar como la aplicación comercial de una idea, de forma que se originen productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, por lo que es necesaria que las empresas u organizaciones se adecuen al avance tecnológico y al actual mundo competitivo en el que nos encontramos, siempre y cuando se puedan controlar los riesgos mediante diferentes estudios y estrategias.

Bibliografía

Soler, J. C. (Abril-Junio 2010). Innovación y Creatividad: Beneficios y Accesibilidad para la Pequeña Empresa. Gestion, 14-17.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (99 Kb) docx (293 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com