Impulsar una política eficaz y eficiente
natabgEnsayo23 de Septiembre de 2013
503 Palabras (3 Páginas)353 Visitas
Ley 15-58 del 10 de Julio del 2012.
Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 -Ley General de Turismo, la Ley 1101 de 2006 y se dictan otras disposiciones.
Ventajas. Desventajas.
Impulsa el país como destino turístico favorito. Las personas que no estén certificadas o inscritas al registro nacional de turismo no podrán ser beneficiarios de los incentivos tributarios y fiscales.
Impulsar una política eficaz y eficiente que favorezca los negocios de millones de viajeros. Si el registro no se actualiza o se omite pagar la contribución parafiscal, se suspenderá el incentivo en el año fiscal correspondiente.
Generar empleo y crecimiento económico a vendedores, hoteles y destinos turísticos de Colombia donde estas organizaciones deberán reorganizarse para así progresar. La norma eliminó el impuesto con destino al turismo que se cobraba a los extranjeros que ingresaran a Colombia.
Ofrecerán oportunidades de estudio a las personas encargadas de los recorridos o anfitriones turísticos, de tal manera de profesionalizarles. Solicitaran mayor recursos para la infraestructura de los centros turísticos, si los centros turísticos no cumplen con esto deberán cerrar.
Los prestadores de servicios turísticos deberán cumplir con una serie de exigencias de tal forma que los turistas podrán tener una óptima atención.
El gobierno destinara una cantidad de impuestos para zonas y personas de bajos recursos para la adaptación de sus espacios turísticos.
En los centros turísticos se crearan espacios independientes para baño, zonas para descansar, recreación entre otras.
Sistema Nacional Ambiental (SINA) ley 99 de 1993.
Ventajas. Desventajas.
Los objetivos y normas se traducen fácilmente a variables e indicadores que sirven tanto al monitoreo y control como a la divulgación del turismo natural. La intervención de las autoridades para corregir miles de disfuncionalidades retrasado el turismo.
Facilita relacionar la gestión con calidad de vida y salud pública, lo cual es social y políticamente necesario en el ámbito turístico. La ausencia de mecanismos de articulación entre las organizaciones del SINA ha generado disfuncionalidades del sistema perdiendo zonas verdes importantes.
Ayuda a preservar el medio ambiente influyendo con la sociedad para que este cuide el centro turístico durante actividades turísticas. La ausencia de comunicación entre los institutos de investigación y entidades del SINA.
Fomenta la corrección y restauración del medio ambiente para seguir siendo una potencia en fauna y flora preservando los medios turísticos naturales. Existen grandes contrastes en la distribución de los recursos económicos entre las entidades.
Llevar a cabo unas actividades turísticas productivas controladas entre el ser humano y la naturaleza. Algunas entidades no tienen los suficiente recursos económicos para que su funcionamiento sea optimo.
Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio
Ambienten. Ley 23 de 1973.
Ventajas. Desventajas.
Prevenir y controlas la contaminación del medio ambiente del que se sacara provecho económicamente, científicamente, entre otras. Se mostrara un desinterés de algunos visitantes y turistas por las diferentes restricciones ambientales y en zonas verdes.
Buscar el mejoramiento, conservación y restauración de los recursos naturales y renovables.
Defender la salud y el bienestar de todos los habitantes del territorio nacional.
Fomentar programas e iniciativas encaminadas a la protección del medio ambiente.
Evitar el uso de elementos contaminantes y de los cuales se deberá informar al gobierno y a los consumidores.
...