Impulso Y Cantidad De Moviiento
rollandram20 de Julio de 2013
744 Palabras (3 Páginas)377 Visitas
Objetivo:
Utiliza la cinética plana de cuerpos rígidos, resolviendo problemas por el método de impulso y cantidad de movimiento, en el proceso de comunicación al desarrollar proyectos de ingeniería.
Procedimiento:
Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos:
Investigué y revisé bibliografía relacionada con el tema, en las fuentes mencionadas en este trabajo.
Investigué y revisé fuentes alternas de información en Internet como complemento al tema.
Reflexioné y comprendí el tema de la actividad.
De acuerdo a los resultados de la entrevista, redacté mis resultados y conclusión, la experiencia fue satisfactoria y exitosa.
Resultados:
Impulso y cantidad de movimiento
En mecánica, se llama impulso a la magnitud física, denotada usualmente como I, definida como la variación en el momento lineal que experimenta un objeto físico en un sistema cerrado. El término difiere de lo que cotidianamente conocemos como impulso y fue acuñado por Isaac Newton en su segunda ley, donde lo llamó vis motrix, refiriéndose a una especie de fuerza del movimiento.
El impulso y la cantidad de movimiento son dos conceptos bastante parecidos al trabajo y la energía cinética, pero diferentes en aspectos muy sensibles. Además son protagonistas de un par de leyes de conservación tan importantes como útiles.
Vamos con las definiciones. El impulso, I, es el producto entre una fuerza y el intervalo de tiempo durante el que la fuerza actúa.
I = F . Δt
Se trata de un vector (ya que el producto entre un vector -la fuerza- y un escalar -el tiempo- da por resultado un vector). Una de las cualidades más importantes de los impulsos es su carácter vectorial: tienen módulo, dirección y sentido. Siempre que aparezca un impulso será inteligente preguntarnos hacia dónde apunta. Las unidades para medir los impulsos serán las que surgen del producto entre las de fuerza y las de tiempo. En el Sistema Internacional de Medidas, SI:
[I] = Ns
La cantidad de movimiento, p, es el producto entre la masa de un cuerpo y su velocidad.
p = m.v
También se trata de un vector, también siempre apunta hacia algún lado. Sus unidades en el SI son:
[p] = kg.m/s
Notarás que las unidades de impulso y cantidad de movimiento son equivalentes:
Ns = kg.m/s
Sin embargo, tenemos la sana costumbre de acompañar con Ns las medidas de impulso y con kg.m/s las medidas de cantidad de movimiento, no es que esté mal no hacerlo. Es sólo por claridad y elegancia.
Cantidad de Movimiento
La cantidad de movimiento es el producto de la velocidad por la masa. La velocidad es un vector mientras que la masa es un escalar. Como resultado obtenemos un vector con la misma dirección y sentido que la velocidad.
La cantidad de movimiento sirve, por ejemplo, para diferenciar dos cuerpos que tengan la misma velocidad, pero distinta masa. El de mayor masa, a la misma velocidad, tendrá mayor cantidad de movimiento.
m = Masa
v = Velocidad (en forma vectorial)
p = Vector cantidad de movimiento
Se llama Cantidad de Movimiento (también momentum: importancia que adquiere la masa con la velocidad) a la magnitud vectorial ; igual al producto de la masa de una partícula por su velocidad.
El vector está dirigido en la dirección de la velocidad y con el mismo sentido, es decir tangente a la trayectoria, pues la masa es un escalar siempre positivo.
Se llama Impulso del Movimiento a la magnitud vectorial igual al producto de la fuerza aplicada a la partícula (o bien a la componente tangencial ) por el tiempo en que actúa:
...