Incidencia Del Costo Y Gasto En Una Empresa
jmariaardila10 de Junio de 2012
572 Palabras (3 Páginas)1.117 Visitas
Gastos:
Gastos de distribución: Son todos aquellos gastos que incurren para hacer llegar el producto al consumidor desde nuestros almacenes.
Gastos financieros: Son los que se originan por la obtención de recursos ajenos que la empresa necesita para crecimiento.
Gastos de administración: Son los que se originan por el control de las operaciones administrativas por ejemplo: ventas, contabilidad, publicidad.
Costo se define como los beneficios sacrificados para obtener bienes y servicios. Un gasto lo define como un costo que ha producido un beneficio y que ya no es vigente.
Tanto el costo como el gasto son erogaciones, el costo se destinará a la producción y el gasto a la distribución, administración y financiamiento.
Costos de producción: Son los que generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados.
Costos variables: son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren a la actividad de la empresa.
Costos fijos: Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes independientemente de las fluctuaciones en los volúmenes de producción.
Semivariables: Son aquellos que tienen una raíz fija y otra variable.
Costo fijo comprometido: Surge al tener una estructura organizacional básica, es decir, al contar con propiedad, planta y equipo, personal asalariado, se tiene el compromiso de cubrir con las erogaciones que conlleva el tenerlos.
Costo fijo discrecional: Surge de decisiones anuales de asignación de costos para reparaciones y mantenimiento, costos de publicidad, etc, donde se pude decidir si se erogan o no de acuerdo al criterio de la Administración.
Costos relevantes: Son costos futuros esperados que difieren entre cursos alternativos de acción y pueden descartarse si se cambia o elimina alguna actividad económica, es decir, pueden modificarse de acuerdo a la opción que se tome. Ejemplo: Pedido especial de un cliente existiendo capacidad ociosa.
Costos irrelevantes: Son aquellos que permanecen inmutables sin importar el curso de acción elegido. Ejemplo : la depreciación.
Costos de oportunidad: es aquel que se origina al tomar una determinada decisión, la cual provoca la renuncia a otro tipo de opción que pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisión.
Costos inventariables: Son aquellos que están relacionados con la función de producción y que se incorporan a los inventarios.
Costos no inventariables: Son aquellos que se identifican con intervalos de tiempo y no con productos elaborados.
Costo: conjunto de gastos Gasto:Es una parte del costo ‘’‘
Como una extension del documento agrego informacion que me parecio interesante y clara.’‘’
Se denomina gasto a la partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una entidad.
Usualmente existen pequeñas diferencias conceptuales entre costo, gasto y pérdida, aunque pudieran parecer sinónimos.
En general se entiende por gasto al sacrificio económico para la adquisición de un bien o servicio, derivado de la operación normal de la organización, y que no se espera que pueda generar ingresos en el futuro.
A diferencia de los gastos, los costos, por ejemplo de compra de materias primas, generarán probablemente un ingreso en el futuro al ser transformados y vendidos como producto terminado.
En general las normas contables requieren que los gastos se contabilicen siguiendo el criterio de Devengado, que implica que el gasto se debe registrar en el momento en que ocurre el hecho económico
...