Incluir no es un acto de altruismo, porque no solo se beneficia quien es “incluido” sino todos los estudiantes que ven incrementadas positivamente sus conductas emocionales y sociales.
PEPETERRAZASPráctica o problema18 de Febrero de 2016
342 Palabras (2 Páginas)216 Visitas
Incluir no es un acto de altruismo, porque no solo se beneficia quien es “incluido” sino todos los estudiantes que ven incrementadas positivamente sus conductas emocionales y sociales.
Como base de mi taller tomare tres puntos que considero fundamentales para que resulten las actividades que se realizaran:
• Aprendizaje socio-emocional
• Clima escolar positivo
• Aprendizaje cooperativo
INICIO.
Las bancas se harán a un lado para dejar un espacio considerable para las actividades posteriores. Cada alumno se presentara diciendo su nombre lo que le gusta hacer y que no le gusta hacer, esto con el propósito de romper el hielo y que se vayan conociendo un poco más pues al estar alumnos de todos los grados conocerse todos será difícil.
Tiempo estimado: 10-15 minutos.
DESARROLLO.
Se sacara a los alumnos a la cancha de tierra o de cemento dependiendo si están ocupadas, el profesor llevara una cuerda, la cual, se pondrá a una altura determinada.
El juego se tratara de que todos los alumnos pasen de un costado a otro por encima de la cuerda y sin tocarla.
Tiempo estimado: 15-20 minutos.
Se realizara la actividad del lazarillo, esta consiste en que se junten por parejas con alguno de los compañeros que acaban de conocer, uno de ellos será vendado y el otro será su guía dándole un rondín por la chancha y demás, se invertirán los papeles después de 5 minutos, para que cada quien sienta la experiencia.
Tiempo estimado: 15-20 minutos.
Se realizara la actividad del barco, en esta el profesor dirá: tengo un barco con 4 personas, de inmediato deberán de juntarse, quien se quede fuera ira saliendo del juego.
Tiempo estimado: 15-20 minutos.
CIERRE.
Finalizando las actividades se llevara a los alumnos al salón para reflexionar sobre ambas dinámicas la importancia de confiar en los demás, la necesidad de tener una buena relación con los demás compañeros, los retos a los que se enfrentaron en ambas actividades, etc.
Justificación de la actividad: son actividades que se realizan en conjunto, y estas nos servirán a que los alumnos se relacionen unos con otro, viendo la necesidad de comunicación, y también por qué no hacer a un lado a los demás.
...