ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Industria Basica Y Extractiva

aldaxe18 de Septiembre de 2013

610 Palabras (3 Páginas)4.216 Visitas

Página 1 de 3

Industria Básica

La industria pesada o industria básica está dedicada a la extracción y transformación de las materias primas, tales como las minas en que se extraen los minerales usados en la siderurgia, el petróleo y la fabricación de la maquinaria necesaria para tales fines, entre otras.

Es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaría se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebida, etc. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y fuentes de energía para transformarlas.

En la industria pesada se pueden distinguir las industrias por sectores como son la metalúrgica, la petrolera, la química y la extractiva. A diferencia de la industria ligera (que pertenece al sector secundario), requiere de una considerable mayor cantidad de mano de obra y de más trabajo como descomponer elementos químicos o extraer materiales y sus procesos, susceptibles por tanto de contaminar al medio ambiente.

La industria pesada puede subdividirse de acuerdo a sus ramos de ocupación como son los siguientes

- Industria Extractiva

- Industria Siderúrgica

- Industria Química

Industria Extractiva

Tiene relación directa con la extracción de recursos naturales del suelo, subsuelo o de los océanos. Es conocida también en algunos casos como la agricultura, la minería o las plantaciones de algunas especies de árboles para conseguir madera o papel. Se encarga de abastecer con las materias primas necesarias al proceso productivo mediante la extracción inicial, transformación primaria y el tratamiento de las materias primas obtenidas de los procesos extractivos, en algunos casos las industrias extractivas están relacionadas a la contaminación y el desequilibrio de ecosistemas por accidentes como derrames de petróleo o monocultivos.

La clase de industrias extractivas se pueden asociar a la diversidad de productos que aprovechan del subsuelo, pudiendo identificarse básicamente los siguientes ramos:

- Industria Petrolífera

- Industria Minera

- Industria Madera y Papel

Las industrias extractivas son aquellas que se dedican a extraer y explotar los recursos del subsuelo: minerales, gas y petróleo.

La minería y la explotación de hidrocarburos son las actividades económicas que más conflictos han generado entre las comunidades indígenas, el Estado y las empresas, durante las últimas décadas. En América Latina, aunque los pueblos indígenas sean dueños de sus territorios, los Estados se reservan la propiedad del subsuelo, concesionándolo a empresas que extraen esos valiosos recursos.

En este mapa Figura 1.0 se observa la ubicación de las empresas extractivas (representadas con triángulos) en América latina. Se observa que la gran mayoría se encuentra en territorios indígenas zonas de colores amarillo y celeste).

Mapas de Etnias y Concesiones Extractivas en Latinoamérica

Figura 1.0

Industria Siderúrgica

La industria metalúrgica tiene una gran dependencia de las materias primas de carácter mineral, demanda de inversiones muy elevadas y ocupa mucho suelo industrial. La industria metalúrgica proporciona un sinfín de productos tales como aleaciones de metales, lingotes, partes forjadas, tubos, planchas de aleaciones, hierro, aluminio y cobre refinados; y maquinaria básica como herramientas de mano, y en casos excepcionales herramientas de mano eléctricas.

Industria Química

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com