ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Industria Extractiva

ricardo778 de Mayo de 2015

607 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3

En relación a los contenidos de la semana 2 de la asignatura taller 1 de prevención de riesgos área productiva, se expone los siguiente:

Industria extractiva (de recursos naturales no renovables):

Cuando se extraen los recursos minerales estos no se renuevan, por esta razón la minería es una actividad que se maneja con responsabilidad y tecnología para lograr el mayor aprovechamiento de estos recursos escasos. Para lograr este mayor aprovechamiento las empresas mineras tienen como objetivo conseguir la óptima extracción de las reservas minerales con el mayor beneficio económico y con la máxima seguridad de las operaciones.

Alto riesgo

El desarrollo de una actividad minera tiene dos etapas importantes previas a la explotación, la primera es la búsqueda del recurso mineral que depende de factores técnicos, económicos y de la naturaleza, por esa razón las evaluaciones preliminares muchas veces conducen a evaluar zonas no importantes como para desarrollar un proyecto minero. Además, el negocio minero no solamente consiste en ubicar un deposito mineral sino llegar a determinar en una segunda etapa que éste sea económicamente explotable, esta evaluación es función de factores endónenos: calidad del mineral, cantidad del mineral, capital disponible, tecnología a emplear, etc., así como de factores exógenos: precios de los metales, política tributaria, marco legal, etc.

Tipos de yacimientos

Los yacimientos en general, se pueden clasificar en cuatro grupos principales:

Vetas

Yacimiento compuesto por un cuerpo mineral de forma alargada, limitado por planos irregulares de rocas denominadas “encajonaste”. Generalmente la veta es vertical. Cuando el cuerpo mineral aparece tendido o echado se le l ama “manto”. Las vetas constituyen el tipo de yacimiento más común en nuestro medio.

Diseminado

Se llama así al cuerpo mineral que aparece en forma de hilos que atraviesan la roca en todas direcciones, o bien como puntos o motas de mineral que cubren grandes extensiones.

Aluvial

Es un yacimiento formado por el transporte de gravas, limo y minerales pesados de diferentes formas y tamaños, que están depositados en las arenas o lechos de los ríos o mares. Generalmente son de oro, tungsteno y titanio. Como ejemplos de estos yacimientos se tienen los lavaderos de Sandia en Puno, de Palasca en Ancash y los de Madre de Dios.

Contacto

Es un deposito mineral formado a lo largo del encuentro entre dos rocas de distinto origen, usualmente una de el as es caliza. En el caso del Perú, los principales tipos de yacimientos son, con referencia a sus características geológicas

Accidentes más frecuentes en la minería subterránea

• Caída de rocas desde el techo, las cajas o la frente.

• Caídas de igual y distinto nivel.

• Golpes con herramientas.

• Atrapamientos en partes móviles de las máquinas.

• Proyección de partículas a los ojos.

• Contacto con energía eléctrica.

• Golpes, atrapamientos y atropellos provocados por máquinas y vehículos.

• Golpes propinados por mangueras de aire comprimido que se sueltan debido a mal

Acoplamiento y que se proyectan debido a que carecen de cadenilla de seguridad.

• Asfixia y/o intoxicación en lugares mal ventilados, contaminados con humos y gases.

• También existe riesgo por exposición a polvo neumoconiógeno y ruido que pueden provocar enfermedades profesionales.

Antes de optar por los protectores deben agotarse las posibilidades de controlar los riesgos en su origen, ya que ésta es la solución más efectiva, por ejemplo

Aplicando:

• Ventilación natural y forzada.

• Reforzamiento y fortificación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com