Industrias básicas
golcheid26 de Marzo de 2013
803 Palabras (4 Páginas)395 Visitas
¿Que es?
Es una organización militar integrada por ciudadanos de un país que combinan un papel militar con una carrera civil. Ellos normalmente no se mantienen en armas y su principal función es estar a disposición de lucha de una nación cuando se movilice para una guerra total o en defensa contra una invasión. Las fuerzas de reserva por lo general no son consideradas parte de un órgano permanente de las fuerzas armadas.
Es decir, son un componente especial de la Fuerza Armada Nacional que tiene por objeto la complementación de la Fuerza Armada Nacional Activa, así como llenar los reemplazos de personal existente en los diversos componentes de la Fuerza Armada.
Uso de Reserva
Las Reservas son empleadas muchas maneras. En tiempos de guerra pueden ser usadas para proporcionar reemplazos a las pérdidas en el combate, permitiendo así que estos permanecer en el campo batalla por más tiempo. También se pueden utilizar para formar nuevas unidades y formaciones para aumentar el ejército regular. Además, los reservistas pueden realizar tareas tales como la Guarnición de aduana, la dotación de Defensa Aérea, la seguridad interna y vigilancia de los puntos importantes, tales como almacenes, campamentos de prisioneros de guerra, los nodos de comunicaciones, bases aéreas y marítimas y otras esferas vitales, por lo tanto, pudiendo liberar las tropas regulares para el frente. Las combinaciones de estas tareas también pueden ser utilizadas.
En tiempo de paz, los reservistas pueden ser utilizados en tareas de seguridad interna, y de socorro en casos de desastre, evitando la dependencia de las fuerzas militares regulares, y, en muchos países en los que las funciones militares están restringidas fuera del área de guerra, los reservistas están específicamente exentos de estas restricciones.
La Reserva tiene entre sus objetivos específicos:
1. La consolidación del nuevo pensamiento militar.
2. Aumentar la preparación y eficacia de la Fuerza Armada Nacional.
3. Reestructurar la organización militar de acuerdo a la Constitución Nacional.
4. Incorporar a la reserva en el trabajo social del gobierno.
5. Fortalecer la unidad cívico-militar. Educar a la población en los principios militares, entre otros.
La Reserva no persigue ocupar espacios que ya están ocupados por otros componentes, la reserva no pretende realizar labores que están en manos de cualquiera de los otros componentes de la Fuerza Armada, puesto que su función es la complementación, no la asunción de responsabilidades ya delimitadas.
También existe la Guardia Territorial como institución perteneciente a la Fuerza Armada Nacional, y que tiene por objeto preparar y mantener organizado a los individuos del país para actuar y resistir ante situaciones de agresión interna o externa, así como la participación en misiones de defensa y desarrollo de la nación.
La misma está constituida por ciudadanos y ciudadanas que se organicen de forma voluntaria para cumplir con las siguientes funciones:
1. Resistencia local ante agresiones internas.
2. Resistencia ante invasión de fuerzas extrajeras.
3. Participar en misiones especiales de defensa y desarrollo integral de la nación.
La Reserva Nacional está organizada jerárquicamente de la siguiente forma:
1. Presidente de la Republica Bolivariana De Venezuela Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
2. El comandante General de la Reserva y Movilización Nacional
3. Jefes de Guarnición de la Reserva en las Regiones
4. Reservistas
La Reserva Militar adquiere más relevancia a raíz del Decreto Presidencial Nº 3.560 del 02 de abril de 2005, y publicado en La Gaceta Oficial Nº 338.084 de fecha 04 de abril de 2005; y donde se
...