ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inequidades En Salud En Los Territorios Indígenas Desde Una Perspectiva De La Atención Primaria De La Salud


Enviado por   •  14 de Enero de 2015  •  4.681 Palabras (19 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 19

La salud es un aspecto sumamente importante a considerar para proporcionar a los pueblos los medios necesarios para su mejoramiento y ejercer su mayor control. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. (Reyes, Acosta-Torres, & Chibici, 2013)

Por lo cuál, la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que la salud es un asunto social, económico y político, pero sobretodo es un derecho humano fundamental. Por lo cual el estado debe garantizar toda una política pública con respecto a la salud. Esto implica responsabilizar a las más altas instancias gubernamentales de la acción en pro de la salud y de la equidad sanitaria, y lograr que todas las políticas contribuyan a ese fin de forma coherente, hacer que la salud y la equidad sean cuestiones que preocupen al conjunto del gobierno y tengan el apoyo del jefe de Estado mediante la inclusión de la equidad sanitaria entre los criterios de evaluación de la actuación del gobierno, además de evaluar los efectos de todas las políticas y programas en la salud y la equidad sanitaria, teniendo como objetivo la coherencia de la acción del gobierno en su conjunto. (Organización Mundial de la Salud, 2008)

Este conjunto de postulados, nacieron a partir de 1978, en Alma Ata (antigua URSS), donde se realiza una Conferencia Internacional, convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en la que participaron todos los países miembros, entre ellos Costa Rica, donde se declara la salud, no solo de la perspectiva médico asistencialista, sino, a través de una visión social y participación ciudadana, nace así el concepto de Atención Primaria de Salud (APS). La cual la OMS la conceptualiza como :“La Atención Primaria de Salud es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundamentados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de sus etapas de desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación”. Además agrega: “La APS forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto entre los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria”.

Lo que buscaba dicha conferencia, es un aceptable nivel de salud para todas las personas del mundo, cabe destacar que para el año de 1978, Costa Rica ya tenía una importante experiencia en programas de extensión de cobertura con el enfoque de la APS, en las zonas rurales y en las ciudades. Los programas que se estaban desarrollando en el país se constituyeron en modelos que fueron motivo de estudios y de visitas por gran número de observadores, procedentes de muchos países y organizaciones.

Lo que denota que nuestro país ha estado una constante y permanente preocupación por las condiciones sociales de sus habitantes. Los campos de la salud y la educación, han ocupado un lugar prioritario en los Planes Nacionales de Desarrollo (PND). A través de la creación y fortalecimiento de las instituciones y de las políticas públicas en este aspecto, se ha evolucionado hacia el mejoramiento, cada vez mayor, de las condiciones de salud en Costa Rica.

La atención primaria debe prestar servicios de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, y por consiguiente incluye: La educación acerca de los problemas de salud y los métodos de como prevenirlos y controlarlos; la promoción del suministro de alimentos y la nutrición apropiada; el desarrollo de una adecuada fuente de agua potable y de salubridad básica; el cuidado maternal e infantil, incluyendo la planificación familiar; la vacunación en contra de las más importantes enfermedades infecciosas; la prevención y control de enfermedades endémicas locales; el tratamiento apropiado de enfermedades comunes y lesiones y proporcionar los medicamentos esenciales.

Los términos de la literatura médica y de salud que más se ha prestado a confusión e interpretaciones es el de “Atención Primaria de Salud”, pues la semejanza entre los términos “atención primaria” y “primer nivel de atención”, han hecho consecuentemente se ha empleado el término para denotar al personal auxiliar del primer nivel de atención, o bien para señalar unidades o programas del primer nivel con personal auxiliar de salud. 
La definición emanada de la Conferencia Internacional de Alma Ata es la forma de entender la salud como un concepto no ligado únicamente a los servicios de salud, sino en un sentido mucho más amplio, donde se interrelaciona con los aspectos ambientales y socioeconómicos.

La buena salud incluye reducir los niveles de fracaso educativo, la cantidad de inseguridad laboral y el grado de diferencias en ingresos en la sociedad por lo que se debe asegurar que menos personas caigan en desventaja y que éstas sean menos graves. Las políticas para la educación, el empleo y la vivienda afectan los estándares de salud, se ha visto que sociedades que hacen posible que sus ciudadanos desempeñen un papel pleno y útil en la vida social, económica y cultural de su sociedad, son más saludables que aquellas donde las personas enfrentan inseguridad, exclusión y pobreza absoluta. (Organización Mundial de la Salud, 2003)

Costa Rica, como se menciono anteriormente ha tenido políticas en salud, que han sido de referencia mundial, pero ha quedado rezagado, sobre todo en políticas incluyentes con respecto a la población indígena nacional, esto debido que ser indígena en Costa Rica ha sido visto de diversas maneras por las élites dominantes, de primera intención se le esclavizó y explotó, luego su población diezmada se le postergó, se le olvidó y se le negó, para volverle a descubrir, tratarle de extranjero, reconocerle y finalmente asumirlo como componente de la multiculturalidad y plurietnicidad (Art. 1 de la Ley 7426 que declara que Costa Rica es un país pluricultural y multiétnico). En la práctica el ser indígena es muchas veces sinónimo de raro, folklórico y marginal.

La población indígena, en Costa Rica y Latinoamérica, se caracterizan por estar ubicados en aquellas zonas geográficas

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (30 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com