Informacion
xiarlimar20 de Abril de 2014
3.325 Palabras (14 Páginas)200 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Cátedra: Banca Comercial (UNIDAD II)
Facilitador: Macero Bogard
Participantes: Arteaga Iranney C.I. 15.505.758
Avilez Freddy C.I. 11.553.757
León Libia C.I. 11.604.134
Tejado Sonia C.I. 6.213.516
Valero Yaise C.I. 14.046.507
Caracas, Febrero 2.008
INTRODUCCIÓN
La banca universal viene a representar el avance que se ha generado en la banca a través los años debido a que existen bancos especializados realizadores de actividades específicas pero en la actualidad es mucho más fácil encontrar todos los servicios en un solo banco.
Como es lógico la conformación de estos bancos universales ésta asentada en la Ley de Bancos y Otras Instituciones Financieras, en donde también se establece el papel fundamental de la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras SUDEBAN como el ente autorizador de su funcionamiento.
Los bancos universales al igual que otros bancos están sujetos a las prohibiciones también establecidas en la ley. Por otro lado, estos bancos juegan un papel importante dentro en la construcción de su economía.
BANCA UNIVERSAL
Conceptos
1. Resolución N°: 001-0496 Junta de Emergencia Financiera “Los Bancos Universales, son aquellos que pueden realizar todas las operaciones, que de conformidad con lo establecido en la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, pueden ejecutar los Bancos e Instituciones Financieras Especializadas, es decir, Bancos Comerciales, Bancos Hipotecarios, Bancos de Inversión, Sociedades de Capitalización, Arrendadoras Financieras y Fondos del Mercado Monetario”.
2. Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, Art. 74 “Los bancos universales son aquellos que pueden realizar todas las operaciones que, de conformidad con lo establecido en el presente Decreto Ley, efectúan los bancos e instituciones financieras especializadas, excepto las de los bancos de segundo piso.
3. Revista de Ciencias Sociales v.11 n.1 Maracaibo abr. 2005 “Actualmente los bancos universales están en capacidad de ofrecer a sus clientes unos servicios integrales, múltiples y más eficientes con un mejor manejo de su infraestructura al aprovechar la economía de escala, y para alcanzar la eficiencia operativa, han tenido que actualizar los sistemas, procedimientos, recursos y políticas”.
Se puede definir a los Bancos Universales como todas aquellas instituciones que están conformadas de acuerdo a la ley, en donde se realizan actividades propias de los bancos Hipotecarios, Comerciales, de inversión, entre otros, pero todas en un mismo banco.
Características
Entre las características señaladas en la página Wikipedia, se encuentran:
- Ampliar su oferta de instrumentos financieros para la capitalización de recursos, pudiendo recibir depósitos tanto a corto como a largo plazo, bajo distintas modalidades.
- Poder realizar operaciones de intermediación financiera en distintos plazos.
- Prestar bajo una misma figura, los servicios que individualmente ofrecen en distintos plazos.
- Prestar bajo una misma figura, los servicios que individualmente ofrecen las instituciones financieras especializadas.
- Operar con una estructura departamental variada, especializada e integrada, tanto en su aspecto organizacional como operativo, debido a la magnitud y diversidad de negocios que manejan.
- Mantener niveles de capitalización superiores a los de la banca especializada.
- En Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras se establece que el capital mínimo para operar será de CUARENTA MIL MILLONES DE BOLÍVARES (Bs.40.000.000.000,00) en dinero efectivo para aquellas instituciones que tengan su asiento principal en el Área Metropolitana de Caracas y, de VEINTE MIL MILLONES DE BOLÍVARES (Bs.20.000.000.000,00) para los que se encuentren fuera del Área Metropolitana de Caracas y hayan obtenido la calificación de Banca Regional por parte de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras.
- Será la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras el ente encargado de autorizar el funcionamiento de los bancos universales.
Las características de los bancos universales son las preestablecidas a nivel mundial y adicionalmente cada país poseerá su norma regulatoria, tal es el caso de Venezuela con la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, la cual especifica otras características básicas, tales como el capital mínimo, autorización al funcionamiento del banco, entres otras.
LIMITACIONES COMUNES A TODAS LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
Las prohibiciones
Serán las leyes venezolanas referentes a la materia las que dictamine las prohibiciones a los bancos universales y comerciales, ya que las mismas están elaboradas con el fin de darle una base y estructura a la conformación, funcionamiento y fusiones que se puedan generar a lo largo del tiempo. Efectivamente estas leyes enfrentarán cambios a la medida que las necesidades de la sociedad venezolana lo amerite.
Los bancos comerciales y universales no podrán (Revista de Ciencias sociales v.11 n.1 Marcaibo abr. 2005):
Otorgar créditos por plazos mayores de tres años, salvo que se trate de programas especiales de financiamiento;
Adquirir acciones y obligaciones privadas por montos que en conjunto excedan el veinte por ciento de su capital pagado y reservas, salvo casos especiales;
Realizar inversiones en obligaciones privadas de mediano y largo plazo, en empresas no inscritas en el Registro Nacional de Valores;
Excederse en la inversión en moneda extranjera conforme a los límites que fije el Banco Central;
Conceder créditos en cuenta corriente o de giro al descubierto, no garantizados, por montos que excedan en conjunto del cinco por ciento del total de activo del banco.
De la Actuación de los Bancos en el Exterior:
En la Ley de Bancos se establece la normativa atinente a todo el proceso de apertura, traslado o cierre de oficinas, sucursales o agencias en el exterior, de los bancos comerciales o universales constituidos en Venezuela; para ello necesitan la autorización de la Superintendencia de Bancos.
Asimismo, se disponen las limitaciones para el otorgamiento de préstamos, créditos e inversiones por parte de estas dependencias ubicadas en el exterior.
Entre otras, tales limitaciones son:
a) Tales créditos, préstamos o inversiones no deberán exceder del monto del capital asignado, más las obligaciones contraídas y depósitos recibidos en las respectivas monedas. El Banco Central de Venezuela podrá ampliar el límite aquí establecido, previa solicitud razonada del banco interesado;
b) Cuando se pretenda adquirir un número mayor al 20% del capital pagado del banco de acciones de empresas bancarias constituidas en el exterior, se requiere la autorización de la Superintendencia;
c) Las operaciones que se realicen en el exterior con fondos obtenidos en Venezuela, no deberán exceder del doble del capital pagado y reservas.
PROBLEMAS FUNDAMENTALES EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA BANCA COMERCIAL
Información de (http://html.rincondelvago.com/administracion-bancaria.html) Los bancos comerciales son instituciones de créditos que tratan de obtener un beneficio para sus accionistas, y, al mismo tiempo, organismos dotados del poder de crear dinero, porque las partidas de sus pasivos consistentes en depósitos son dineros (depósitos a la vista) o cuasi-dinero (depósitos de ahorros y a plazo).
Con respecto a la capacitación de recursos a través de los depósitos bancarios, los bancos comerciales han de hacer frente a un problema de liquidez más agudo que el que se le plantea a las restantes instituciones privadas de crédito.
La primera tarea de la dirección de un banco es cumplir los requisitos de la reserva legal y estar preparado para hacer frente a los retiros de depósitos. Los bancos tienen que estar preparados para satisfacer las peticiones de dinero de sus clientes sin discusión alguna y por lo tanto tener monedas y billetes en sus bóvedas de seguridad.
Naturalmente, algunos clientes están depositando dinero mientras que otros lo están retirando, de modo que la mayoría de las extracciones pueden ser atendidas con el dinero depositado el mismo día. Pero los depósitos y las extracciones jamas se equilibran exactamente. Cuando las extracciones de dinero se sobre pasan los depósitos, el banco hace los pagos con su reserva en efectivo en bóveda.
Las operaciones de los bancos dan origen a las operaciones bancarias, que operaciones se clasifican en fundamentales y accesorias. La operación bancaria es doble intermediaria y directa de la cual la más importante es la operación intermedia.
Desde tres punto de vista podemos considerar los bancos y sus operaciones en lo económico en su primer aspecto es materia de la ciencia bancaria, en el segundo del
...