ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informacion

andrey9418 de Marzo de 2015

969 Palabras (4 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 4

Impacto ambiental que ocasiona la sobreexplotación de los recursos forestales

El medio ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales, ahora bien, ¿Qué son los recursos forestales?

Los recursos son los bienes o las materias primas que tienen utilidad en función de algún objetivo. El concepto también se refiere a aquello que es necesario para la subsistencia. Forestal, por su parte, es el adjetivo que refiere a lo que está vinculado a un bosque y a la extracción o explotación de sus árboles, plantas, etc.

En nuestro país México se lleva a cabo la explotación forestal en el 64% del territorio, principalmente en los bosques, selvas y matorrales.

Bosques (casi 18% del territorio nacional).

Los más grandes se encuentran en Durango, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca y Jalisco. Están constituidos principalmente por pinos, aunque también hay encinos, cedros blancos y oyameles. Aportan más de 80% de la producción del país para la fabricación de papel, madera y muebles.

Selvas (un poco más de 16 % del territorio nacional).

Las principales selvas, se encuentran en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Ahí hay árboles como el cedro rojo y la caoba, también llamados de maderas preciosas, que se utilizan en la fabricación de muebles finos.

Matorrales (un poco más de 30 % del territorio nacional).

Proporcionan recursos no maderables como fibras, extractos y frutos, entre ellos: lechuguilla (con la que se fabrican estropajos y lazos) que se encuentra en San Luis Potosí; candelilla (de donde se obtiene cera) que crece en el desierto de Chihuahua, y la jojoba (utilizada en productos de belleza), que se extrae principalmente en Sonora y Baja California.

Estos recursos tienen varias funciones:

Funciones protectoras

• Protección del suelo por absorción y desviación de las radiaciones, precipitaciones y vientos;

• Conservación de la humedad y del dióxido de carbono al reducir la velocidad del viento;

• Hábitat natural, tanto para otras plantas como para los animales.

Funciones reguladoras

• Absorción, almacenamiento y generación de dióxido de carbono, oxígeno y elementos minerales;

• Absorción de aerosoles y sonidos;

• Captación y almacenamiento de agua;

• Absorción y transformación de energía radiante y termal.

Funciones productivas

• Almacenamiento de la energía en forma utilizable por la fitomasa

• autorregulación y proceso regenerador de madera, corcho, fruta, etc.

• Producción de químicos: resinas, alcaloides, aceites, látex, productos farmacéuticos, etcétera.

La extracción de madera:

Por ello se produce la: Deforestación, destrucción a gran escala del bosque por la acción humana. Avanza a un ritmo de unos 17 millones de ha al año (superficie que supera a la de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte juntas). Entre 1980 y 1990, las tasas anuales de deforestación fueron de un 1,2% en Asia y el Pacífico, un 0,8% en Latinoamérica y un 0,7% en África. La superficie forestal está, en general, estabilizada en Europa y América del Norte, aunque la velocidad de transición del bosque antiguo a otras formas en América del Norte es elevada. La deforestación afecta al medio de vida de entre 200 y 500 millones de personas que dependen de los bosques para obtener comida, abrigo y combustible. La deforestación y la degradación pueden contribuir a los desequilibrios climáticos regionales y globales. Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono; si se eliminan, el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera puede llevar a un calentamiento global de la Tierra, con multitud de efectos secundarios problemáticos. Los procesos de deforestación son, por lo general, más destructivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com