ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Información

lizzy28242 de Septiembre de 2013

521 Palabras (3 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Las condiciones sociales, políticas y económicas que permean a la sociedad, han

gestado un descrédito a las instituciones que conforman el Estado Mexicano. Esta

condición se refleja en los niveles de participación y en el cumplimiento de las

obligaciones ciudadanas y, con gran notoriedad, en la recaudación de la

hacienda pública.

En este sentido, la incorporación de la asignatura “Formación e Información

Tributaria” en los programas de estudio de nivel universitario, coadyuvará a la

formación de profesionistas íntegros, responsables y participativos que respondan

a las necesidades y exigencias de nuestro país, haciendo énfasis en la adquisición

de competencias cívicas que paralelamente tendrán efecto en el desarrollo de

las habilidades y destrezas necesarias para el ejercicio de su profesión.

Por otro lado y en concordancia con este propósito en el Plan Nacional de

Desarrollo 2007 - 2012, en el apartado de Transformación Educativa como parte

de la Estrategia 12.4 se establece que “para que las personas puedan ejercer sus

derechos y cumplir sus obligaciones se impulsará desde edades tempranas, que

los mexicanos tengan la capacidad de reflexionar sobre el significado de sus

actos y tengan una clara conciencia de sus responsabilidades y derechos

ciudadanos, para que, llegado el momento, los ejerzan plenamente y practiquen

activamente las conductas democráticas”1.

En esta circunstancia, nos dirigirnos al futuro profesionista, para proporcionarle las

bases teóricas sobre la importancia de los impuestos, saber quién contribuye, por

qué son necesarios, cuánto y cómo se declarar, los tiempos y formas para

hacerlo; conforme lo establece el sistema tributario vigente en nuestro país.

El objetivo, es contribuir a generar conciencia sobre las responsabilidades

ciudadanas, pero ante todo, despertar su interés para obtener información sobre

dónde y quién puede resolver sus dudas en materia tributaria, ya que la mayoría

de los estudiantes de nivel superior, se encuentran ya desarrollando alguna

actividad económica o están a punto de hacerlo. Por este motivo, resulta ser una

población con especial necesidad de contar con información suficiente que le

permita cumplir con sus obligaciones fiscales, sin que éstos sean un obstáculo

para su ejercicio profesional, sobre la base consciente de que se cumple con una

responsabilidad cívica que se corresponde con el ejercicio de sus derechos.

Temas que van de la definición organizacional de la Administración Pública

Federal, a los principios para fundamentar la cooperación con el bien común,

serán atendidos teórica y prácticamente, así como tópicos fiscales básicos y

actuales, a fin de brindar al estudiante un cúmulo de información que le permita

ejercer su papel de contribuyente de manera ágil, responsable y convencida

durante el ejercicio de su profesión.

1 Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012, Segunda Parte, Eje rector: Igualdad de Oportunidades;

Transformación Educativa, www.presidencia.gob.mx

Esta es una labor compartida entre la Universidad Nacional Autónoma de México

y el Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público, las cuales, con responsabilidad y entusiasmo, unen esfuerzos y

capacidades para formar jóvenes universitarios conocedores de los tipos de

impuestos, de regímenes fiscales, de la legislación tributaria y sus reglamentos, del

compromiso y necesidad de contribuir, quienes coadyuvarán a edificar un

México capaz de generar mayores beneficios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com