Informe Crítico sobre Ética y Moral
Adrian AdrianInforme10 de Marzo de 2017
653 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
Informe Crítico Sobre el Video “Ética y Moral”
El video se enfoca en algunos aspectos básicos de la ética y valores, los cuales han sido estudiados por diversas ramas de las ciencias sociales. Clasifica los valores en tres grupos dependiendo de cómo han sido “aprendidos por los individuos”:
El primer grupo se refiere a “los valores objetivos de las realidad social”, el cual es un concepto interesante, porque va más allá de los aprendizajes obtenidos en el seno de la familia o de los establecidos en las normas dictadas por las instituciones sociales. La realidad social amplia una línea gris que existe al momento de discutir lo que es correcto o incorrecto desde el punto de vista ético, ya que entra en temas interpretativos, si bien pueden establecerse normas formales o informales, las cuales son socialmente aceptadas, en diversas situaciones pueden entenderse de manera diferente entrando en cuestionamientos sobre cuando son éticas o no. Para entenderlo más claramente podemos tomar un concepto radical como el aborto; en ciertos países el aborto está considerado ilegal salvo en casos “específicos” (por ejemplo: embarazos resultantes de violaciones, malformaciones de fetos, entre otros), estos aspectos en muchos casos dependen de la interpretación de los médicos que manejen los casos, tendiendo con frecuencia a caer en discusiones morales, discusiones que terminan convirtiéndose en valores objetivos con el tiempo.
Paradójicamente, los valores objetivos de la realidad social tienden a caer en subjetivismo dependiendo de las situaciones. Los valores objetivos de la realidad social, van formando criterios éticos en las sociedades y cambian dependiendo de situaciones en momentos específicos, convirtiéndose en valores socialmente aceptados.
El segundo grupo mencionado en el video, se refiere a “los valores socialmente instituidos”, los cuales tienen que ver con aquellos valores formalmente establecidos en las sociedades. Otra manera de verlo, es el aprendizaje de las leyes, normas, políticas y reglamentos, los cuales se aprenden en la vida, ya sea interactuando en sociedad o en educación formal.
El tercer grupo se refiere a “los valores de la conciencia”, estos valores son referidos al aprendizaje de los individuos a partir de su formación en el hogar, educación e interacción en la sociedad, tiene que ver con aquellos valores “aceptados” en la sociedad, que son aprendidos en el transcurso de la vida y que ayudan a las persona a discernir entre lo que es correcto y no para la sociedad. Por ejemplo, el ser humano aprende en su vida que tirar basura en la calle no es correcto porque afecta al medio ambiente y a otros individuos.
Ahora bien, el video establece conceptos como “Verdad”, “Justicia”, “Libertad” y “Responsabilidad”, los cuales son conceptos muy amplios si se trata de entenderlos y aplicarlos de manera clara, pero que ayudan a evaluar situaciones desde el punto de vista ético.
La ética es un tema discutido ampliamente en la historia de la humanidad y que tiene que ver con cómo evaluamos las acciones de los individuos. Hoy en día, los valores éticos de la sociedad están muy cuestionados debido a que cada vez más los seres humanos actúan según su conveniencia, ignorando en muchas ocasiones los efectos negativos que puedan tener en los demás sus propios actos, esta es una problemática que cada vez más afecta a la humanidad, los temas financieros, religiosos y culturales, tienden a llevar la pauta en este sentido.
Las corporaciones están expuestas constantemente violaciones de principios éticos por beneficios económicos o de poder, ya sean de la corporación misma, como la de los empleados particularmente. Esto expone a las organizaciones a un sin número de riesgos, que van desde sanciones económicas, hasta sanciones penales, e inclusive la quiebra. En este sentido, cada vez
...