Informe.
aaronmateosTesis17 de Julio de 2014
679 Palabras (3 Páginas)184 Visitas
La finalidad de un acta.
Tiene la finalidad de informar sobre algún acontecimiento en el que se ven involucradas una o más personas ya sea delictivo o laboral ante una autoridad competente se estructura de la siguiente forma:
La estructura más característica del acta comprende cinco elementos fundamentales:
Lugar, fecha y hora de iniciación del acto.
Identidad de las personas que intervienen.
Motivo del acta.
Indicación de las diligencias realizadas y sus resultados.
Firmas de todos los intervinientes, que se firmará previa lectura y si alguno no pudiere o no quisiere firmar se hará mención de ello
Es importante que el acta se elabore lo mas presiso posible para que no se valla ningún detalle sobre lo que se esta investigando o de lo sucedido en el lugar de los hechos.
El informe.
Es un breve resumen en el cual tiene que comprender es asunto que nos compete y se estructura de la siguiente manera:
Lugar y fecha
Personas que intervienen
Personas que firman
Inventio (o invenio)
La finalidad de esta fase es establecer los contenidos del discurso. El término inventio procede del latin invenire que a su vez procede del griego εὒρεσις que significa «hallazgo», pues de lo que se trata es que el orador seleccione, halle, en un repertorio prefijado de temas aquellos que son los más adecuados a su exposición. Se trata, mentalmente hablando, de invenire («hallar») en la memoria, llena de topoi o loci («tópicos» o «lugares» comunes) las ideas propias o heredadas de la sociedad en general, susceptibles de ser utilizadas en el discurso.
La tipología del tópico retórico incluye los siguientes elementos: persona, cosa, lugar, instrumento, causa, modo, tiempo, comparación y argumentación, a los que habrá que añadirse el tópico literario, en el caso de obras literarias.
Dispositio
Este término latino es una traducción del concepto de la retórica griega conocido como τἀξις que quiere decir «disposición». La finalidad de esta parte de la preparación discursiva es la organización de los elementos de la inventio en un todo estructurado. Son relevantes a este respecto el número de partes del discurso y su orden de aparición.
• En cuanto a las partes, los discursos pueden presentar una estructura bipartita (en la que las dos partes mantienen una tensión recíproca dentro del conjunto) o tripartita (en la que se supone un desarrollo lineal con principio, medio y fin).
La estructuración tripartita, la más frecuente, consta de un exordium o parte inicial que tiene por objeto captar la atención (el interés o favor) del oyente (captatio benevolentiae) e indicar a este la estructuración del discurso; una parte media con narratio (exposición del asunto y tesis del orador al respecto) y argumentatio (con las razones que sustentan dicha tesis); y, finalmente, una peroratio o recapitulación de lo dicho con apelaciones al auditorio.
Elocutio
La elocutio afecta al modo de expresar verbalmente de manera adecuada los materiales de la inventio ordenados por la dispositio. En la actualidad, la elocutio es lo que se denomina estilo.
La elocutio se manifiesta a través de dos aspectos: las cualidades y los registros.
• Las cualidades elocutivas son tres: puritas, perspicuitas y ornatus.
La puritas es la corrección gramatical en la expresión lingüística, que busca, sobre todo, evitar el barbarismo o palabra incorrecta y el solecismo o construcción sintáctica errónea.
La perspicuitas es el grado de comprensibilidad del discurso, que se opone a la obscuritas.
El ornatus tiene por objeto embellecer el discurso con el uso de las distintas figuras literarias. Se trata del principal constituyente del ornatus pues en torno a él giran todos los elementos de la configuración
...