ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria Y Sus Retos

AlejoSabogal129 de Abril de 2015

689 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

La ingeniería juega un papel fundamental en el desarrollo

económico de los países. Los ingenieros aplican la ciencia

y la tecnología para mejorar la infraestructura que permite

el aumento de la riqueza y del nivel de vida de la población.

La sociedad disfruta de grandes conquistas de la

ciencia y la tecnología. La ingeniería ha apoyado el proceso

de reificación de teorías en objetos que son omnipresentes

y sin los cuales no concebiríamos hoy día nuestra

vida: telefonía celular, Internet, tecnología médica, entre

muchos otros.

El mundo actual tiene características y contradicciones

que lo hacen diferente del de los siglos XIX y XX. Estas

contradicciones cuestionan la civilización técnico-científica

basada meramente en la innovación tecnológica y que

el progreso técnico esté por encima de toda consideración

política, social o moral.

Sin embargo, la misma globalización ha producido un

gran aumento en la conciencia, principalmente de la juventud,

sobre el peligro que corre el planeta, que la lleva

a movilizarse como nunca antes en la historia en defensa

del ecosistema. El problema está en que este entusiasmo

por el planeta no se ve reflejado en un aumento en la

inscripción en las facultades de ciencias o de ingeniería,

donde los jóvenes podrían tener resultados eficaces en

beneficio de la protección global.

Este artículo se inicia con la definición de ingeniería aceptada

en nuestro medio. Luego presenta una reflexión sobre

el contexto socioeconómico y tecnológico nacional en

el cual los ingenieros deben desarrollar su actividad profesional.

A continuación muestra algunos datos sobre la

formación de los ingenieros en Colombia y plantea una

reflexión sobre el futuro de la ingeniería en una Colombia

insertada en un mundo globalizado. A manera de conclusión,

indica algunas acciones que se deben implementar

para garantizar ingenieros capaces de afrontar los retos

presentes y futuros.

La ingeniería

La ingeniería tiene una larga e histórica tradición. Se reconoce

a Imhotep, el ministro jefe del faraón Zoser (2.750

años a. C.), como el primer “ingeniero civil”, y a María la

Judía, como la primera “ingeniera química” (300 años a.

C.). Muchos otros grandes “ingenieros” son reconocidos

en la Antigua China, en la Grecia Clásica y en la Roma

Clásica. El término “ingeniero” fue utilizado por primera

vez en el siglo XIV para referirse a quien operaba una

engine (Rae et al., 2001; Lienhard, 2006). Sin embargo,

como disciplina académica, la ingeniería no es tan antigua,

y en Occidente han tenido origen dos escuelas: la

inglesa y la francesa. La tradición inglesa reconoce al ingeniero

en el mismo rango que el maestro de obra o el carpintero.

Francia, por su parte, desde Luis XIV, quien en

1675 creó el Corps des Ingenieurs du Genie Militaire

(Cuerpo de Ingenieros Militares), y el Corps des Ponts et

Chaussées (Cuerpo de Puentes y Carreteras), fue la primera

en reconocerla como una disciplina, creando la primera

escuela de ingenieros en 1747 (Lyons, 2000).

Múltiples estudios muestran que, a pesar de esta tradición,

lo que es la ingeniería y lo que hacen los ingenieros

no es de conocimiento general. Podría uno sorprenderse

de que las sociedades industrializadas no sepan qué es

exactamente la ingeniería o qué hacen sus ingenieros

(The Royal Academy of Engineering et al., 2007). Muchos

no se sorprenderán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com