Instrucción de Tormentas Eléctricas
islubatarSíntesis2 de Mayo de 2018
2.796 Palabras (12 Páginas)122 Visitas
- OBJETIVO
Establecer los lineamientos generales de actuación del personal frente a la presencia de tormentas eléctricas en la unidad minera, a fin de proteger la integridad física de los trabajadores, equipos e instalaciones.
- ALCANCE
El presente procedimiento es aplicable a todo el personal de la EM, así como a sus empresas contratistas.
- DEFINICIONES
Tormentas Eléctricas
Las tormentas eléctricas se forman de una combinación de humedad, aire caliente que sube con rapidez y con una fuerza capaz de levantar aire, como el encuentro de un frente caliente con otro frío, una brisa o una montaña. Todas las tormentas eléctricas contienen rayos.
Rayo
El rayo es una descarga eléctrica que resulta de la acumulación de cargas positivas y negativas dentro de una tormenta eléctrica. Con frecuencia el rayo busca la vía más corta para llegar a tierra.
Relámpago
El relámpago es el destello de luz que aparece en una tormenta eléctrica.
Trueno
Los “truenos” (sonido) son causados por el rápido calentamiento y enfriamiento del aire cerca del rayo.
Detectores de Tormentas Eléctricas
Detectores permanentes o portátiles que son utilizados para monitorear la presencia de tormentas eléctricas. Los detectores permanentes son llamados estaciones de detección de tormentas eléctricas mientras que los portátiles son llamados Detectores Locales.
Encargado del Detector Local de Tormenta Eléctrica
Supervisor o persona designada por éste que está preparada en el uso e interpretación de detectores locales de tormenta eléctrica.
Personal de Piso
Personal que se encuentra realizando trabajos sobre una superficie o terreno.
Refugio
Es un ambiente cerrado que sirve para proteger adecuadamente al personal de piso y que es diseñado para resistir descargas eléctricas de la atmósfera.
Tipos de Alerta
Verde: Alerta que indica que se puede trabajar sin temor a un impacto por tormenta eléctrica.
Amarilla: Alerta de Advertencia, indica el acercamiento de una tormenta eléctrica que esta a una distancia aproximada de 15 a 45 Km.
Roja: Alerta de Peligro, indica tormenta eléctrica con potencial de caída de descarga eléctrica, la cual esta a una distancia menor a 15 Km.
Zona de Peligro
Área de la superficie en la cual NINGUNA persona puede permanecer a la intemperie en presencia de una tormenta eléctrica.
- DOCUMENTOS A CONSULTAR
- Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- D.S. N° 055-2010-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
- D.S. N° 009-2005 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria D.S. N° 007-2007-TR.
- OHSAS 18001:2007. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Manual de operación del Detector Portátil de tormentas eléctricas.
- RESPONSABILIDADES
5.1 Superintendencias de áreas
- Proveer los recursos necesarios para implementar los equipos detectores de tormentas eléctricas, así como los refugios y los medios de comunicación necesarios.
- Promover y verificar el cumplimiento de la presente instrucción.
5.2 Jefaturas de áreas
- Asegurar que todo el personal que esté a su cargo, así como el personal de las empresas contratistas bajo su cargo, cumplan con la presente instrucción.
- Capacitar y difundir la presente instrucción entre los trabajadores de sus áreas y empresas contratistas bajo su responsabilidad.
5.3 Jefatura de SAS
- Capacitar al personal en la presente instrucción.
- Monitorear aleatoriamente el cumplimiento del presente documento.
- Calificar como “Personal Autorizado” a los Encargados de los Detectores Locales, en base a la evaluación teórico-práctico sobre el uso e interpretación de estos equipos.
5.4 Supervisores de áreas
- Difundir al personal a su cargo, la ubicación de los refugios dentro y fuera de las áreas de trabajo.
- Tener informado a su personal sobre los procedimientos de protección en caso de tormenta eléctrica.
- Designar y entrenar a un encargado del Detector Local de Tormentas Eléctricas por cada Grupo de trabajadores que estén expuestos a tormentas eléctricas.
- Informar a sus trabajadores del tipo de alerta en que se encuentran.
5.5 Encargado del Detector Local de Tormenta Eléctrica
- Recibir y asimilar el entrenamiento en el manejo y uso del Detector Local de Tormentas.
- Obtener el calificativo de “Personal Autorizado” en el manejo y uso de los Detectores Locales, por parte de la Jefatura de SAS.
- Colocar la calcomanía de “Personal Autorizado” en su casco de manera visible.
- Monitorear la presencia de Tormentas Eléctricas en las áreas de trabajo.
- Informar al supervisor y a los trabajadores de su área de trabajo sobre las lecturas de Alerta (Roja, Amarilla o Verde) y actuar de acuerdo a lo establecido.
- Velar por el buen estado, operatividad, cuidado y mantenimiento del Detector Local a su cargo.
5.6 Personal de EMLQSA y Empresas Contratistas
- Conocer y cumplir con el presente instructivo.
- Mantenerse informado sobre el tipo de alerta en que se encuentra.
- Conocer la ubicación de los refugios dentro y fuera de las áreas de trabajo.
- No abandonar los vehículos o refugios mientras no reciba la orden de hacerlo por el Encargado del detector local de tormenta o Supervisor.
- CONDICIONES GENERALES
- El presente Instructivo se aplicará cuando las condiciones climáticas adviertan la presencia de tormentas eléctricas (cielo nublado, viento fuerte, caída de granizo, truenos, relámpagos, entre otros).
- Sólo personal autorizado podrá utilizar los detectores locales de tormenta eléctrica, para lo cual deberá contar con autorización según el formulario Autorización para uso de Detector Local de Tormentas Eléctricas.
- El personal autorizado en el uso de los detectores locales de tormenta eléctrica deberán colocar la calcomanía de “Personal Autorizado” en su casco de manera visible, según el Anexo 1.- Calcomanía para personal autorizado en el uso de Detector Local de Tormentas Eléctricas.
- El procedimiento esta basado en tres tipos de alerta que indican el grado de riesgo ante la presencia de una tormenta eléctrica :
Alerta roja : Alto potencial de caída de rayo con potencial de caída de descarga eléctrica, la distancia de la tormenta eléctrica es menor a 15 Km.
Alerta amarilla : Acercamiento de tormenta eléctrica, la que esta a una distancia aproximada de 15 a 45 Km.
Alerta verde : No hay presencia de tormenta eléctrica.
- Si no tiene un detector de tormenta local o no hay una estación de monitoreo de tormentas eléctricas aplique la regla de los 30 segundos, inmediatamente después de ver un relámpago o escuchar un trueno si en lapso de 30 segundos ve nuevamente brillar un relámpago o escuchar otro trueno busque inmediatamente un refugio porque las probabilidades de caída de rayo sobre Ud. o cerca de Ud. son altas.
- El lugar más seguro durante una tormenta eléctrica es el interior de un edificio o casa protegido contra tormentas eléctricas con pararrayos y sistema de aterramiento capaz de resistir tales descargas eléctricas.
- Los automóviles son considerados buenos refugios; la corriente fluye a través de la estructura metálica del automóvil hasta descargarse en el suelo, cierre las ventanas y puertas y no toque ningún metal expuesto que se encuentre en contacto con la estructura del automóvil (manijas, palanca de cambios metálica, perillas metálicas, volante con estructura metálica expuesta, etc.), éstos pueden conducir la corriente eléctrica.
- Estructuras como paraderos, quinchos, o cualquier estructura no-metálica no dan suficiente protección contra los rayos.
- Si Ud. se encuentra en una casa o edificio, no use el teléfono o cualquier artefacto eléctrico que se enchufe a una línea de corriente eléctrica del edificio, por ellos pasaría la energía.
- Es recomendable apagar las radios de comunicación y los teléfonos móviles (celulares), ya que las radiaciones electromagnéticas pueden atraer los rayos.
- En época de tormentas eléctricas no porte objetos metálicos como collares, sortijas, aretes, lapiceros metálicos, ni use paraguas; éstos atraen los rayos.
- No se bañe en presencia de tormentas eléctricas, nunca abra los caños o nada que esté en contacto con el agua y no toque cañerías que estén conectadas al sistema de bombeo del edificio.
- Si un rayo cae en el edificio en el que Ud. está, será común que la corriente fluya a través de la instalación eléctrica, las cañerías de agua o el metal dentro del concreto y posiblemente reciba un Shock eléctrico fatal si está en contacto con cualquiera de estos elementos.
- Manténgase alejado de objetos altos como árboles, mástiles, torres o postes y evite estar en grandes áreas abiertas como estacionamientos, botaderos, tajos abiertos, zonas de la presa, o áreas abiertas donde Ud. es relativamente el de mayor altura.
- Aléjese de lagos, ríos, bofedales, vías de tren y cercos o alambrados que podrían traer la corriente de un rayo que hubiere caído a algunos kilómetros del lugar.
- Aléjese y tenga mucho cuidado de la tierra húmeda, ya que es un buen conductor de la electricidad.
- No este cerca o debajo de líneas de alta tensión; éstas han sido fuente de descarga de rayos.
- Bosques densos son relativamente seguros debido a que el gran número de árboles reduce la probabilidad de que un rayo caiga en el árbol de al lado suyo, pero manténgase lo más alejado posible de cualquiera de los árboles (los rayos bajan por un lado de la corteza hasta el suelo).
- No corra durante una tormenta eléctrica menos con la ropa mojada.
- Si no tiene refugio, póngase en cuclillas, junte la punta de sus zapatos, tómese las rodillas e inclínese hacia adelante en una posición en que su cabeza no sea el punto más alto de su cuerpo y nunca se acueste sobre el suelo.
- Si un rayo está por caer, Ud. va a experimentar una sensación extraña en la piel y todos sus pelos se pondrán de punta inclusive los de su cabeza; si esto ocurre asuma inmediatamente la posición del ítem anterior porque no hay tiempo para correr buscando refugio.
Importante:
- La potencia de la carga eléctrica de un rayo y el calor intenso pueden electrocutar en el instante del contacto, partir árboles, producir incendios y ocasionar fallas eléctricas.
- Los vientos que soplan en línea recta a velocidades superiores a los 100 mph son responsables en su mayoría de los daños causados por las tormentas eléctricas.
- Es falso que los rayos caen dos veces en el mismo sitio. En realidad, los rayos caen varias veces en el mismo lugar en el transcurso de una descarga.
- DESARROLLO DEL INSTRUCTIVO
Descripción | Responsable | Documento asociado |
El supervisor o el Encargado del Detector Local deberá tomar las siguientes acciones:
| Supervisor o Encargado del Detector Local | |
| Supervisor o Encargado del Detector Local | |
| Superintendentes / Residentes de EC | |
| Supervisor o Encargado del Detector Local | |
| Jefes de áreas / Residentes de EC | Lista de asistencia |
| Superintendentes / Residentes de EC | |
| Superintendentes / Residentes de EC | |
- El personal podrá trabajar sin preocupación. | Supervisores de áreas / Residentes de EC | |
| Superintendentes / Residentes de EC |
...