ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Arqueologia

arturosr8914 de Agosto de 2013

670 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

Reporte de lectura - Litvak, Jaime.

“Los enfoques de la arqueología” en Introducción a la Arqueología

Ed. Trillas, México, pp. 31-38

La arqueología durante mucho tiempo era considerada como un simple pasatiempo de anticuarios y viajeros; no tenía una clasificación concreta, alguno la consideraban historia, otros sociología, una especie de antropología del pasado, y también había quien la consideraba una ciencia natural. El hecho de no concretarse bien a bien como disciplina, llevo a la arqueología a buscar el perfeccionamiento de su metodología y para lograrlo se apoya en todas las demás ciencias, muchos de los avances que hay en la arqueología depende de lo que haya pasado en otros campos de conocimiento, desde las ciencias naturales hasta las filosofías.

En los inicios de la arqueología los investigadores que hacían uso de esta, la entendían como una forma de hacer historia, que era bastante útil para aquellos periodos o sitios que carecían de acervo documental, solo se encontraba vestigios materiales. La arqueología tenía la capacidad de llegar más lejos que la historia tradicional, en un momento en el cual la historia, era la del hombre blanco.

Al surgir dentro de la investigación científica nuevos métodos, se estableció un puente con distintos grupos humanos que la historia tradicional no concebía como dignos objetos de estudio, ya que para ello estaba la antropología, ciencia de la cual, también habría de tomar prestamos la arqueología.

Actualmente la arqueología histórica se desarrollo como un campo de estudio sumamente interesante, quizá su aporte más importante es el desarrollo de una metodología que combina la investigación histórica y el trabajo de campo del arqueólogo. También ha surgido dentro del enfoque histórico la denominada: historia de la cultura material, que bien ah de contribuir en el desarrollo de ambas disciplinas.

Al comenzar a examinar la cultura del hombre prehistórico, los arqueólogos del siglo XIX, notaron una extrema vulnerabilidad del hombre ante el medio ambiente, notaron que en gran medida el desarrollo de una determinada cultura estaba ligado al entorno, motivo por el cual, el estudio del medio ambiente era necesario para la arqueología, así entonces surgió el ambientalismo arqueológico, que considera a la cultura como el instrumento que posee el hombre para reaccionar ante las condiciones ambientales. Dicho enfoque ambientalista ah contribuido al desarrollo de la metodología arqueológica, al desarrollar técnicas que ayuden a definir y precisar los múltiples componentes que se encuentran en el medio ambiente, para posteriormente evaluar su efecto sobre la cultura.

La tecnología, la organización social y la economía son otros factores que también llamaron la atención de los arqueólogos, los cuales pudieron realizar sus investigaciones apoyados en la importante relación que guardan con la antropología, el estudio de estos aspectos ha aportado muchos de los conceptos que la arqueología emplea actualmente, dichos aportes han sido decisivos en la formación de la denominada arqueología moderna.

La arqueología mexicana a finales del siglo XIX, tomó cuerpo como conocimiento sistemático a partir de los descubrimientos de las zonas donde eran evidentes las ruinas de edificios prehispánicos, la misión de la arqueología en México era ubicar dichas construcciones, observarlas, registrarlas y dar a conocer sus características para que en México y en otras naciones se tomara en consideración la importancia cultural de los grupos que las levantaron; un segundo objetivo: era revalorar estas civilizaciones y establecer sus vínculos con las comunidades indígenas modernas.

Al final de los años cuarenta la arqueología sufrió una transformación en sus metodologías y conceptos, por la introducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com