Introduccion Al Dibujo
easalambay28 de Octubre de 2014
3.036 Palabras (13 Páginas)197 Visitas
ANTECEDENTES
Introducción al dibujo como medio de representación:
Desde la prehistoria el hombre ha tratado de comunicarse, para ello ha utilizado diferentes métodos como era los sonidos inarticulados, los movimientos corporales, y no es excepción la imagen, es decir, pintar lo que observaba.
El dibujo sirve como una herramienta para la representación de objetos reales o ideas que, a veces, no es posible expresar fielmente con palabras. Los primeros dibujos conocidos se remontan a la prehistoria; las pinturas rupestres de laCueva de Altamira son unos de los ejemplos más antiguos, donde el ser humano plasmó en los techos y paredes de las cavernas lo que consideraba importante transmitir o expresar (usualmente actividades relacionadas con su forma de vida y su entorno).
Objetivo del dibujo técnico
El objetivo principal del dibujo técnico es transmitir información técnica, por medio de planos que se incluyen en los proyectos, para la interpretación o fabricación de un objeto, mecanismo o instalación, de forma que pueda ser comprendido en su forma, dimensiones y funcionamiento por todo el mundo. Para ello se utilizan una serie de normas de representación. El dibujo técnico se ha utilizado a lo largo de toda la historia para diseñar, inventar y construir.
CONCEPTO
El dibujo técnico es el lenguaje gráfico universal técnico normalizado. Las aptitudes para esta clase de dibujo se aprenden, debido a que debe cumplir con determinadas normas.
Se subdivide en dibujo técnico especializado, según la necesidad o aplicación las más utilizadas o difundidos en el entorno técnico y profesional. Cada uno se caracteriza porque utiliza una simbología propia y específica generalmente normalizada legalmente.
Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas se denominan planos de conjunto, y los que representan un sólo elemento, planos de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación y/o ensamble, son llamados planos.
Clasificación de Dibujo
CLASIFICACION GENERAL
a) El Artístico: utiliza dibujos para expresar ideas estéticas, filosóficas o abstractas.
b) El técnico: es el procedimiento utilizado para representar topografía, trabajo de ingeniería, edificios y piezas de maquinaria, que consiste en un dibujo normalizado.
EL DIBUJO TÉCNICO SE CLASIFICA EN:
a) Dibujo Natural: Es el que se hace copiando el modelo directamente.
b) Dibujo Continuo: Es el ornamento esculpido o pintado que se extiende a todo lo largo de una moldura o cornisa.
e) Dibujo Industrial: Su objetivo es representar piezas de maquina, conductos mecánico, construcciones en forma clara pero con precisión suficiente y es por lo que emplea la geometría descriptiva como auxiliar. Este facilita además la concepción de la obra.
d) Dibujo Definido: No es propiamente rama, pero sí una fase de éste y se hace en tinta china y con ayuda de instrumentos adecuados; que permitan realizar un trabajo preciso.
CLASIFICACIÓN DEL DIBUJO:
Dibujo arquitectónico:
El dibujo arquitectónico es aquél que se caracteriza por presentar arquitectura, sea ésta como detalle arquitectónico o como espacio arquitectónico. Puede ser expresado en plano, perspectiva o axonometría. A este tipo de dibujo se le confiere una responsabilidad más objetiva, pues tiene que ser hecho pensando en las personas que habitarán esa arquitectura, muchas veces con sus medidas (antropometría) y la finalidad de la construcción. Otros aspectos como el color, la administración de espacios y el trabajo conceptual, son relacionados con el diseño arquitectónico.
Dibujo mecánico
El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza.
Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.
Dibujo eléctrico
Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros.
Dibujo electrónico
Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico como las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros.
Dibujo geológico
El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos.
Dibujo topográfico
El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.
Dibujo urbanístico
Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto y de pormenor. Otra definición sería que el urbanismo es el arte de proyectar y construir las ciudades de forma que sean satisfechas todas las premisas que garantizan la vida digna de los hombres y la eficacia de la gran empresa que constituye la ciudad. También se define como la ciencia que se ocupa de la ordenación y desarrollo de la ciudad, persiguiendo, con la ayuda de todos los medios técnicos, determinar la mejor situación de las vías, edificios e instalaciones públicas, y de las viviendas privadas, de modo que la población se asiente de forma cómoda, sana y agradable.
Dibujo técnico de las instalaciones sanitarias
Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada una de las piezas sanitarias: ducha, lavamanos, retrete, etc. Incluyendo la ubicación de las tuberías internas o externas.
Técnicas:
El dibujo técnico es una escuela de dibujo lineal utilizada por los ingenieros, arquitectos y diseñadores de productos para representar y explicar objetos físicos. Al tomar decisiones creativas, los artistas plásticos procuran la emoción, pero los artistas técnicos se esfuerzan por la precisión y la escala correcta. Estos últimos utilizan técnicas un tanto diferentes para lograr ese objetivo.
Proyección ortográfica
La proyección ortográfica, o dibujo de "vistas múltiples", es un método para representar un objeto en tres dimensiones utilizando tres "vistas" planas. Una vista es un dibujo sencillo en dos dimensiones del objeto mostrado de frente, de arriba o desde la derecha. La vista frontal muestra la altura y la anchura, la vista superior muestra la anchura y la profundidad y la vista de la derecha muestra la profundidad y la altura. Los tres puntos de vista están alineados entre sí, y a menudo conectados por líneas de puntos en el dibujo final.
Proyección oblicua
Los dibujos oblicuos representan la parte frontal de un objeto recto, como si estuviera paralelo con el plano de la superficie del dibujo. Los lados de un objeto se muestran a partir de una vista oblicua que se aleja en un ángulo de 45 grados. El estilo oblicuo es la forma más simple de dibujo técnico y viene en las variedades caballero y gabinete. La proyección oblicua caballero utiliza la misma escala para el dibujo completo, lo que conduce a una apariencia distorsionada. La proyección oblicua gabinete reduce la profundidad del dibujo en un 50 por ciento, lo que conduce a un dibujo más realista. Para dibujar con una pluma en estilo oblicuo necesitas un borde recto y un triángulo de 45 grados.
Materiales e instrumentos:
Lápiz: Herramienta con la que se raya, se bosqueja o se dibuja un objeto o mecanismo. Su calidad y un correcto manejo darán mayor claridad y precisión en el trazo. Es comercializado con diferentes marcas, tamaños y colores.
La madera: será de un material muy resistente para que no se agriete fácilmente al momento de sacar punta al lápiz sin dar lugar a que la mina se quiebre. Su forma es hexagonal con colores diferentes lleva escrita la marca y la nomenclatura, el espesor es de 7 mm y la longitud de 177mm.
La mina: Es la parte esencial del lápiz que raya la hoja y configura el dibujo. En su composición encontramos grafito y arcilla; elementos que determinan la negrura y dureza respectivamente; así, a mayor proporción de grafito el lápiz rayará más negro y blando; y, a mayor proporción de arcilla se vuelve más duro y claro.
Existen varios tipos de lápices, clasificados generalmente por las letras: H B y F, dependiendo de la cantidad de grafito y arcilla existe en la mina.
B: Black-Negro
H: Hard- Duro
F: Firm- Fuerte
Para su clasificación también se utilizan números: 1,2,3,4,5,6,7 junto a las letras
...