Introduccion
terboliyu22 de Febrero de 2013
554 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
INTRODUCCIÓN
El curso Pensamiento de Sistemas es una electiva del plan de estudios de
Ingeniería de Sistemas tiene como objetivo hacer uso consciente del concepto
particular de integridad que se aprende de la palabra “sistema”, para ordenar
nuestros pensamientos. La “práctica con sistemas”, por consiguiente, implica el
uso de ese pensamiento para iniciar y guiar acciones que podemos llevar a cabo
en el mundo. EL curso se desarrollará bajo la estrategia de educación abierta y a
distancia.
El curso tiene 3 créditos académicos los cuales comprenden el estudio
independiente y el acompañamiento tutorial, con el propósito de:
Fundamentar la concepción del Pensamiento de Sistemas dentro del mundo.
Capacitar a los estudiantes para la comprensión, aprehensión de los
conceptos propios del Pensamiento de Sistemas.
Fomentar en el estudiante las características que deben identificarlo en el
desempeño y actuación como profesional de la Ingeniería de Sistemas, en
particular examinar situaciones problema y analizar los pensamientos y la
práctica con sistemas.
Este curso esta compuesto por tres unidades didácticas a saber:
Unidad 1. Origen del Pensamiento Sistémico: donde se identifican y tratan los
orígenes del pensamiento sistémico para reconocer la importancia de este en la
Ingeniería de Sistemas, se analizará las primeras ideas de la teoría de sistemas.
Unidad 2. Pensamiento de Sistemas: donde se identifica y trata la ubicación del
pensamiento sistémico en la ciencia con el propósito de analizar cómo las
ciencias han sido una actividad humana.
Unidad 3. Sistemas Prácticos: se desarrollan maneras para utilizar ideas de
sistemas en situaciones prácticas de problema, a partir de esto modificar tanto a
la visión de los sistemas como a las formas para utilizar las ideas de sistemas al
adquirirse experiencia.
El curso es de carácter teórico y la metodología a seguir será bajo la estrategia de
educación a distancia. Por tal razón, es importante planificar el proceso de:
Estudio Independiente: se desarrolla a través del trabajo personal y del trabajo
en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje
Acompañamiento tutorial: corresponde al acompañamiento que el tutor realiza
al estudiante para potenciar el aprendizaje y la formación.
El sistema de evaluación del curso es a través de la evaluación formativa, que
constituye distintas formas de comprobar el avance en el autoaprendizaje del
curso.
En este sentido, se realizarán tres tipos de evaluación alternativas y
complementarias, estas son:
Autoevaluación: evaluación que realiza el estudiante para valorar su propio
proceso de aprendizaje.
Coevaluación: se realiza a través de los grupos colaborativos, y pretende la
socialización de los resultados del trabajo personal.
Heteroevaluación: Es la valoración que realiza el tutor.
El sistema de evaluación tendrá como referente las diversas fases de aprendizaje:
Reconocimiento, Profundización y Transferencia.
El Sistema de interactividades vincula a los actores del proceso mediante diversas
actividades de aprendizaje que orientan el trabajo de los estudiantes hacia el logro
de los objetivos que se pretenden, de la siguiente manera:
Tutor-estudiante: a través del acompañamiento individual
Estudiante-estudiante: mediante la participación activa en los grupos
colaborativos de aprendizaje.
Estudiantes-tutor: a través del acompañamiento a los pequeños grupos
colaborativos de aprendizaje.
Tutor-estudiantes:
...