Introduccion
jcobrerosjacks28 de Febrero de 2013
5.071 Palabras (21 Páginas)328 Visitas
Cuerpo Calloso Cerebros escindidos. Haz de fibras nerviosas que conecta las regiones de un lado del cerebro con las regiones correspondientes del otro. Lóbulo Parietal Negligencia unilateral. *Directamente recibe información de piel, músculos, articulaciones, órganos internos y la parte del oído interno relacionada con el equilibrio. Cuerpo-Posición. *Indirectamente recibe información auditiva y visual. Integra la información sobre los movimientos y la localización de los objetos en el espacio que nos rodea: - Corteza parietal izquierda: Posición. - Corteza parietal derecha: Espacio tridimensional. Alrededor del cuerpo. Corteza premotora Participa en el control de la planificación de los movimientos Negligencia unilateral. Corteza cingulada anterior Prevé dolor Negligencia unilateral. Se activa en decisiones que sugieren juicio moral. Interviene en el ansiadrogasinfusión de agonista GABA. Su actividad aumenta con el ansia de nicotina. También en alcoholismo junto a NAC.ATV.Insula. Corteza motora primaria Las células nerviosas localizadas en esta región se comunican directamente con las que causan las contracciones musculares. Gustav Área de Broca Se comunica con, y controla, la parte de la corteza motora primaria que rige los músculos de los labios, la lengua y la garganta.
Corriente de RF Destruye tanto somas neuronales como axones de las neuronas Método estereotáxico. Ácido caínico Aminoácido excitador que destruye los somas celulares pero NO los axones de las neuronas. Lesiones excitotóxicas (estimula las neuronas hasta destruirlas) Muscimol Anestésico que se usa para producir una lesión temporal o cerebral reversible: - Estimula los receptores GABA - Bloquea los potenciales de acción en los axones que entran-salen de la región del encéfalo. Principal neurotransmisor inhibidor en el encéfalo. Instrumento esterotáxico Se utiliza tanto para estimular neuronas como para destruirlas. Se utiliza en el Parkinson. Hace lesiones subcorticales en el cerebro Cirugía esterotáxica. Formol Fijador que detiene la autolisis, endurece el tejido y elimina cualquier microorganismo que pudiera destruirlo. Método histológico. Microscopia - Electrónica de transmisión: puede fotografiarse-escanearse. - Electrónica de barrido: menos amplificación. Objetos en 3D. - Confocal con láser: secciones gruesas inmunocitoquimica espejo dicroico. Con tejido cerebral vivo. Marcado de conexiones neurales *Axones Eferentes: para identificar las rutas que siguen los axones que salen del HVM Método de marcado anterógrafo Se utiliza PHAL-L reacciones inmunitarias Se descubre que son las neuronas motoras. *Axones Aferentes: determinar cuáles son las aferencias que recibe el HVM. Método retrógrafo Se utiliza Oro Fluorado Se descubre que la amígdala medial es una de las regiones. PHAL-L Proteína que se encuentra en las judías, la absorben las dendritas y el soma de la célula y la transportan hasta el extremo del axón. Se utilizan métodos inmunocitoquímicos para verlas. Amígdala medial Aporta aferencias al HVM. Estructura sexualmente dimorfa. Destrucción: altera la conducta sexual en ratas machos. La cópula aumenta la producción de proteína Fos en la amígdala medial. Neuronas motoras Vía principal que siguen los axones eferentes que salen del HVM. Su actividad es necesaria para copular. Inhibidas en el sueño REM (las raquídeas y craneales) En estado de REM-ON las neuronas motoras de la médula espinal se inhiben (no se puede representar sueños) TAC Plano Horizontal -- Rayos X. Resonancia Se ajusta para detectar la radiación procedente de los átomos de hidrógeno.
Magnética Plano sagital o frontal -- No utiliza rayos X. ITD Imágenes tensoriales de difusión: Moléculas de agua, dirección paralela a la de los axones. Registro de la actividad neural Microelectrodos registro de neuronales individuales. Sueño REM. Macroelectrodos región global del encéfalo. Potenciales postsinápticos. - EEG: Epilepsia, sueño/vigilia. Registro en papel o computarizado. Cuero cabelludo. Ondas B/a - Magnetoencefalografía: potenciales postsinápticos campos magnéticos. --Se utilizan neuromagnetómetros: contienen varios SQUID (superconductores capaces de detectar campos magnéticos microscópicos) 2-DG 2-Desoxiglucosa: similar a la glucosa a diferencia de que no puede ser metabolizada. Para medir la actividad metabólica. Mediante autorradiografía. Método Fos Para identificar regiones activas: cuando los genes de expresión ON se producen proteínas específicas Proteína FOS: se produce en el núcleo de una neurona en respuesta a la estimulación sináptica. Otros métodos de identificación de regiones activas: - Autorradiografía: emulsión fotográfica o fragmento de película que recubre el tejido. - Neuroimagen funcional: >>TEP revela la localización de un marcador radioactivo en un encéfalo vivo. Estima la concentración. Elevado coste/Baja resolución espacial. >>RMfuncional: mejor resolución temporal y espacial (detecta cambio en los niveles de oxígeno en sangre) Permite medir el metabolismo regional del cerebro. Ácido Glutámico Activan las neuronas en las que se localizan los receptores glutamatérgicos. Principal neurotransmisor excitador que se encuentra en el encéfalo. Estimulación químicaMás complejaActiva los somas celulares pero no los axones. HVM - La estimulación del HVM sustituye la acción de las hormonas sexuales femeninas. - Recibe aferencias de la amígdala medial. - Una de sus rutas va hasta las neuronas motoras (actividad necesaria para copular) - Papel fundamental en la conducta sexual de las hembras: inyecciones de estradiol+progesterona en el HVM estimulan la conducta sexual incluso en ovacteriomizadas Proteínas fotosensibles *ChR2: en algas verdes. Controla un canal iónico que cuando se abre, permite el flujo a través de ella de los iones de sodio NA, potasio K, calcio Ca. *NpHR: en una bacteria. Controla un transportador que ingresa cloruro dentro de la célula cuando es activada por una luz amarrilla. Microdiálisis Para detectar la cantidad de dopamina en una región determinada del encéfalo. Para medir las secreciones del cerebro. Hibridación “in situ” Para localizar un ARNmensajero mediante la producción de ARN complementario de un ARN mensajero determinado. Heredabilidad De un rasgo en adoptados se compara con sus padres biológicos y adoptivos.
**MICROTOMO Y MÉTODO DE DOBLE MARCADO*MICROIONTOFORESIS Parámetros electrofisiológicos Sueños EEG: Cuero cabelludo Electroencefalograma Muestra los patrones de actividad básico Alfa y Beta. EMG: Barbilla Electromiograma Detecta la actividad muscular. EOG: Ojos (borde externo) Electroculograma Detecta los movimientos oculares. Dispositivos de transducción Para registrar medidas neurovegetativas: frecuencia cardiaca, respiración y conductancia de la piel. Sueños. Corteza Visual de Asociación Índice de flujo cerebral alto: lo que refleja las alucinaciones visuales que ocurren durante el sueño. >Sistema complejo, capacidad para percibir el mundo, sólo en mamíferos< APRENDIZAJE PERCEPTIVO junto a la corteza auditiva de asociación. Corteza Visual Primera Índice de flujo cerebral bajo: lo que refleja el hecho de que los ojos no están recibiendo aferencias visuales. >Sistema primitivo, dirige nuestra atención, se desarrolló primero> Corteza Prefrontal Índice de flujo sanguíneo bajo durante el sueño. Participa en planificar la conducta, de cómo se organiza la secuencia temporal y de distinguir entre realidad e ilusión. Ira. Su disminución se asocia a una conducta antisocial. Participa en la elaboración de estrategias (refuerzo) Su tamaño se asocia a la esquizofrenia-drogadicción. Modafinilo Para el tratamiento de la narcolepsia. Fármaco estimulante que actúa sobre neuronas orexinérgicas y aumenta la expresión de la proteína Fos en neuronas hipocretinérgicas.
Hipocampo Papel clave en el aprendizaje de memoria declarativamemorizando (sueño ondas lentas) El septum medial (3º grupo de neuronas colinérgicas) controla su actividad. Su actividad se relaciona con el nivel de alerta y activación comportamental de un animal. LESIÓNAMNESIA ANTERÓGRADA Drogasalta concentración de THC marihuana. Orexina Neurotransmisor peptídico. La mutación responsable de la narcolepsia canina implica al receptor B de la orexina. Su déficit causa narcolepsia. Efecto excitador. Sueño de Ondas lentas. - El HL contiene los somas celulares de todas las neuronas que segrega. - Desempeña funciones en el control de la ingesta de alimentos y el metabolismo. - Contribuyen a la estabilización del oscilador flip-flop vigilia-sueño. Inclina hacia el estado de vigilia. Sin ella el mecanismo flip-flop se vuelve inestable. - No participa directamente en la regulación de la cantidad total del tiempo que se pasa en los estados comportamentales. - Reciben input inhibidor del APOvl. Neocórtex Su actividad se relaciona con el nivel de alerta y activación comportamental de un animal. Área Preóptica En el Hipotálamo Anterior. Área implicada en el control del sueño. Contiene neuronas cuyos axones establecen sinapsis inhibidoras con las neuronas cerebrales del arousal: NP-ON NA-OFF Una lesión provoca insomnio/Su estimulación provocaba signos comportamentales y EEG de somnolencia (en gatos no anestesiados) Tiene un NSD (núcleo sexualmente dimorfo)Lesiones disminuye la conducta sexual masculina. Relacionada con la heroínahipotermia. Área Preóptica Ventromedial APOvl APOvl: aquí se encuentran la mayoría de las neuronas del sueño. Lesión de esta área: suprime el sueño. La actividad se refleja en su nivel de proteína Fos, que aumenta durante el sueño. - Segregan el neurotransmisor inhibidor GABA. - Reciben
...