Introducción A La Teoría Matemática De La Información
Enviado por Art_Patraca • 7 de Marzo de 2015 • 333 Palabras (2 Páginas) • 212 Visitas
La teoría matemática de la información
La teoría de la información es una rama de la teoría matemática y de las ciencias de la computación que estudia la información y todo lo relacionado con ella: canales, señales, compresión de datos y criptografía, entre otros.
La teoría de la información, también es conocida como teoría matemática de la comunicación o teoría matemática de la información.
Esta teoría está relacionada con las leyes matemáticas que rigen la transmisión y el procesamiento de la información y se ocupa de la medición de la información y de la representación de la misma, así como de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar información.
En los años 30 y en la década de los 40 en el terreno de la ingeniería convergen tres líneas de investigación relacionadas, como la lógica binaria, la transmisión de señales y la estadística:
La lógica binaria
Es la lógica construida sobre dos valores dicotómicos absolutos, representados por 1 y 0 (todo/ nada; conectado/ desconectado; presencia/ ausencia).
Tiene su origen en la lógica aristotélica; la ley del tercio excluso (una cosa sólo puede ser o ella misma o su contraria) y la ley de no contradicción (una cosa no puede ser a la vez ella misma y su contraria).
La lógica binaria es una lógica simplificadora porque limita el número de opciones al mínimo posible.
La transmisión de señales
A principios de siglo la telefonía y la telegrafía capitalizan la investigación en comunicación, orientando el interés hacia una serie de problemas típicos:
• Aumentar la velocidad de transmisión
• Reducir las pérdidas de señal
La estadística
La comunicación se define la información como "selección sucesiva de signos o palabras de una lista dada", con lo que:
Eliminaba la cuestión del significado de la definición de información
• Definía por primera vez a la información por su valor estadístico: la información quedaba así relacionada con la frecuencia de aparición de las señales.
• Al definir la información por su valor estadístico, la idea de información quedaba asociada a la idea de "novedad" o "imprevisibilidad"
...