ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción A Las Ciencias Del Ambiente Y La Sostenibilidad

karlasuazo359 de Abril de 2013

649 Palabras (3 Páginas)1.214 Visitas

Página 1 de 3

1. Compare: ¿Qué factores provocaron el derrumbe de la civilización de la isla de pascua? Con la actual problemática actual.

Civilización de la isla de pascua. Civilización la actual problemática actual

 La lección de la isla pascua es clara cuando una sociedad no cuida el medio que la sustenta, cuando su población rebaza la capacidad del suelo y del agua para proporcionar alimentación adecuada para todos y cuando disparidad entre os ricos y los desposeídos se abren en mar de justicia social, el resultado es desatroz.

 Los habitantes de la selva tropical en las riveras peruanas del Amazonas dependen del bosque y del rio para satisfacer todas sus necesidades.

 Desforestación

 Perdida de biodiversificacion.  Cuando la población creció y floreció para poder sembrar y hacerse de materiales de soporte derribaron los arboles hasta aclarar boscaje enteros.

 Cuando el bosque se acabo, y los recursos del suelo y el agua se agotaron, se volvió mas arduo sobrevivir y se aminoraron las retribuciones.

 Desforestación

 Perdida de biodiversificacion.

2. Explique el origen de los movimientos ambientalistas.

 La preocupación por la degradación del mundo natural a llevado a muchos a volverse ambientalistas.

 La conciencia ambientalista iba en marcha. En la era científica que se dio en la era, las ideas de fauna silvestre y conservación comenzaron a parecer extrañas y anticuadas, aparecieron los fertilizantes y pesticidas, y la irrigación de los desiertos cambió la productividad agrícola.

 Las tierras de nadie, áreas abiertas de pastizales, se convirtieron en granjas cerealistas bien delimitadas.

 Los nuevos conocimientos médicos aumentaron la longetividad al controlar los brotes de enfermedades contagiosas y se inventaron los plásticos con que remplazaron a los materiales naturales para muchos fines.

3. ¿Cuáles son los éxitos de los movimientos ambientalistas?

 Se creó en 1970 la Enviromental Protection Agency mejor conocida como EPA.

 Aprobó numerosas leyes de control de la contaminación y protección de la fauna silvestre entre ellas:

 La ley de las especies en peligro de extinción de 1973.

 La ley de la protección a los mamíferos de 1972.

 La ley de aire limpio de 1970.

 La ley de aguas limpias de 1972.

 La ley de agua potable de 1974.

4. ¿Cuáles son los argumentos y las preocupaciones de los críticos (cornicopianos) actuales al ambientalismo.

 Los cornicopianos tienen una fe ilimitada en la capacidad del hombre de idear una solución tecnológica para cualquier problema que surja.

 Algunos insisten en calificar a los ambientalistas de pesimistas o apocalípticos cuyas predicciones hay que pasar por alto ya que obstaculizan el progreso de la humanidad.

 Muchos ambientalistas replican que no es su intención disminuir ni subestimar en modo alguno la capacidad tecnológica del hombre, sino que solo indican que en el pasado el optimismo desatado y la fe en la tecnología han llevado tanto a fracasos como a éxitos.

5. Haga una descripción de los diversos problemas ambientales. Incluya imágenes.

6. Elabore un cuadro con las biografías que incluya el nombre, objetivos de su lucha, movimiento ambientalista, logros o premios, y el legado que ha dejado en la humanidad.

7. Haga una descripción de las diferentes energías alternativas (energías amigables con el medio ambiente o energías verdes) que existen y cuales son factibles a nuestro país.

Diferencias de energía alternativas

Energías amigables con el medio ambiente Energías Verdes

 La energía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com